En una carta abierta a la
delegada del Gobierno de Madrid
Los sindicatos mantienen las manifestaciones para el 11-M: 'Las víctimas también eran y son trabajadores'
- La Asociación 11 de
Marzo Afectados por el Terrorismo apoya la convocatoria sindical
lunes 05 de marzo de 2012, 17:00h
La delegada del Gobierno
en Madrid, la popular Cristina Cifuentes, había pedido a los sindicatos que no
se manifestaran el 11-M contra la reforma laboral de Rajoy, porque era un día
de luto por la 'masacre de Madrid'. Los sindicatos le han contestado, en una
carta abierta, que las víctimas también eran y son trabajadores, y que la
principal asociación de víctimas del terrorismo, la Asociación 11 de Marzo
Afectados por el Terrorismo, tan "despreciada" por el Gobierno
regional, apoya la convocatoria. Los actos, por tanto, se mantienen: habrá
manifestación el 11 de marzo contra el 'reformazo' de Rajoy y del PP.
Contundente respuesta de
los secretarios generales de Madrid de UGT, José Ricardo Martínez, y de
Comisiones Obreras, Francisco Javier López Martín, a la delegada del Gobierno,
Cristina Cifuentes, que había pedido a los sindicatos, en carta abierta a los
medios de comunicación, que trasladaran las manifestaciones contra el
'decretazo' de Mariano Rajoy en forma de 'reforma laboral' por ser ésa la fecha en la
que sucedió la 'matanza de Madrid'.
Los sindicatos recriminan
a Cifuentes que se alíe con la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, y con
la alcaldesa Botella, le recuerdan que los '11-Ms' anteriores ni siquiera
cerraron la feria del IFEMA y le afea que nunca concediera ni una mínima ayuda
a la principal asociación de víctimas del terrorismo, la Asociación 11 de Marzo
Afectados por el Terrorismo, que apoya esta convocatoria. Por todas estas
cuestiones, los sindicatos mantienen su convocatoria para manifestarse el 11-M
contra la reforma laboral de Rajoy, porque 'las víctimas también eran y son
trabajadores'.
Reproducimos la carta
íntegra, que no tiene desperdicio:
CARTA ABIERTA A CRISTINA
CIFUENTES DELEGADA DEL GOBIERNO EN MADRID
Estimada Delegada,
Queremos agradecer su
escrito de fecha 2 de Marzo dirigido a CCOO y UGT de Madrid en el que, tras
reconocer la especial connotación de la fecha del 11 de Marzo, nos pide
formalmente que reconsideremos la decisión de celebrar el próximo domingo la
manifestación anunciada.
Sería, no obstante, aún
más de agradecer, si no hubiera sido remitida, al mismo tiempo, a los medios de
comunicación, ya que esta circunstancia pudiera ser mal interpretada como un
deseo impropio de sumarse públicamente a las opiniones expresadas por las
Señoras Ana Botella y Esperanza Aguirre previamente.
No obstante, como creemos
que no era esa su intención, deseamos aclararle las circunstancias que motivan esta
convocatoria. Como su carta ha sido pública y abierta, creemos que también nuestra
respuesta debe serlo.
Como bien sabe, las Confederaciones
Sindicales de UGT y CCO, hemos Iniciado un proceso de movilizaciones
encaminadas a rechazar un Reforma Laboral impuesta que facilita y abarata el
despido y concede todo el poder al empresario para establecer las condiciones laborales
en las empresas al margen del Convenio Colectivo, sustituyendo el derecho del
trabajo por los derechos del empresario.
Una reforma que, lejos de
contener la sangría de empleo, ya estamos viendo que produce un crecimiento del
paro. Una Reforma que arroja a la basura los Acuerdos sobre Empleo y
Negociación colectiva recientemente firmados por CCOO y UGT con la CEOE,
despreciando con ello el Diálogo Social como mejor fórmula para superar unidos
esta situación de crisis.
La Reforma Laboral forma
parte de una política de recortes de inversiones, gasto público y gasto social,
que no persigue la racionalización del gasto, sino el combate contra el déficit
a cualquier precio, lo cual sólo producirá más crisis, más paro, más recesión
de la actividad económica, más pobreza y más fracturas sociales.
Movidos por esta
preocupación hemos convocado las importantes manifestaciones del 19 de Febrero
y los actos y concentraciones del 29 de Febrero, que tendrán su continuidad el
próximo 11 de Marzo en toda España.
No queremos ocultarle
que, en el caso de las organizaciones madrileñas de UGT y CCOO, valoramos la
coincidencia de la convocatoria con los actos conmemorativos del 11 de Marzo en
Madrid.
Queremos recordarle que,
la inmensa mayoría de aquellas víctimas eran y son trabajadores y trabajadoras,
o estudiantes, hijas e hijos de trabajadores y trabajadoras.
Por eso nos dirigimos a
la Asociación 11-M para recabar su opinión sobre la conveniencia de celebrar la
Manifestación en Madrid el 11 de Marzo, o trasladarla a otra fecha. Como podrá
comprobar, por el comunicado público de esa Asociación, la opinión de la misma
no sólo no considera improcedente la celebración de la manifestación, sino todo
lo contrario (adjuntamos comunicado).
Por ello, acordamos
realizar el acto tradicional de conmemoración a las 10,00 de la mañana en la Estación
de Atocha, para acudir posteriormente a la manifestación a las 12,30 de la
mañana.
Conocedores, además, de
que es costumbre de Esperanza Aguirre organizar un acto de reconocimiento a las
Víctimas, a las 9 de la mañana, en la Puerta del Sol, para no entorpecer en
modo alguno dicho acto, para el que se suelen instalar estrados y gradas para
las autoridades, decidimos cambiar el lugar tradicional de finalización de
nuestras manifestaciones, para emplazarlo en la Puerta de Alcalá.
De hecho, nadie, salvo el
Gobierno Regional, ha decidido suspender sus actos de conmemoración del 11-M,
aunque en alguna declaración hemos podido escuchar a la propia presidenta de la
AVT, justificar el traslado del Gobierno Regional al día 12-M, en el hecho de
que un domingo, a las 9 del a mañana, la asistencia podría resentirse.
Queremos que repare en
que la conmemoración del 11-M nunca ha afectado al normal desarrollo de la vida
ciudadana. El domingo 11-M se jugarán los partidos de fútbol previstos y los
conciertos musicales programados. Tampoco cerrará sus puertas el IFEMA, con sus
ferias de Caza, animales de compañía, o calzado.
En este caso, conviene
recordar que el IFEMA no cerró ni en aquel trágico 11-M y en sus pabellones
continuaron las ferias, mientras los familiares de las víctimas esperaban
conocer el paradero de las víctimas en uno de sus pabellones improvisados.
Queremos recordarle que,
el 10 de Marzo de 2007, se organizó una impresionante manifestación, con
manifestantes traídos de toda España. De aquellas de "2 millones" de
asistentes que protagonizaron las portadas de los periódicos del día 11, con
titulares en los que el PP aparece como protagonista de una "histórica y
multitudinaria manifestación por la democracia y contra ETA", demostrando
su "capacidad de convocatoria en la censura popular a la política de
Zapatero". Y en la que el propio Presidente del PP y hoy del Gobierno,
llama a "defender la nación española" en la marcha contra Zapatero.
Otros hablan de la "claudicación de Zapatero frente a ETA" y reclaman
"Que hablen los españoles". Le remitimos algunas de estas portadas
para que reflexione sobre ellas.
Nada más lejos de nuestra
intención que provocar, con nuestra manifestación, tan lamentables
vinculaciones. Honraremos a las víctimas, muy mayoritariamente trabajadoras. Rechazaremos
la violencia terrorista, en todas sus expresiones, una vez más y como siempre lo
hemos hecho y lo seguiremos haciendo.
Luego, en un lugar
distinto y con distinto motivo, nos uniremos a los trabajadores y trabajadoras,
ciudadanos y ciudadanas, de toda España en masivas manifestaciones contra la
Reforma Laboral y contra los recortes.
Entendemos que haya
quienes pretendan aprovechar cualquier circunstancia para establecer extrañas
conspiraciones, pero esperamos de su buen criterio que contribuya a restablecer
la sensatez y evitar cualquier crispación intencionada e innecesaria.
Esperamos que estos
argumentos sirvan para despejar cualquier duda que pudiera haber tenido sobre
la convocatoria de nuestras manifestaciones y sus intenciones.
Reciba un cordial saludo