Si tenemos en cuenta las
encuestas que se vienen publicando sobre las elecciones del próximo día 25, ya
hay dos muy probables derrotados, en esas urnas que se dispondrán en Andalucía
y en Asturias:
Griñán y
Alvarez Cascos. Lo dirán los correspondientes votantes,
pero, de momento, eso es lo que anticipan las encuestas electorales, cuando
apenas se ha iniciado el tiempo propio de la campaña electoral, aunque, en el
caso andaluz, el "combate" contra el actual presidente se viene produciendo
desde hace muchos meses, incluso años. Javier Arenas trata de sacarse,
finalmente, la espina que padece desde hace muchos años. En el caso asturiano,
las elecciones se van a repetir sólo diez meses después de las autonómicas del pasado
mayo, que dejaron al exsecretario general del PP y exministro de Fomento
Alvarez Cascos en la jefatura del gobierno asturiano, pero con una mayoría muy
precaria, que no resistió la primera gran prueba: el debate y aprobación de los
presupuestos. Las encuestas anticipan
que Cascos ha podido ser, en Asturias, "flor de un día", o de trescientos días,
pero en todo caso, planta delicada y fragilísima. Parece bastante probable que
quien fue "dama de confianza" de Cascos, en el PP asturiano,
Mercedes Fernández,
le suceda en la presidencia de la Comunidad. Dice a ABC la candidata que
percibe entre los asturianos mucho retorno de voto al PP, como sucedió en als
elecciones generales. Y que su único partido ha sido y es el PP, "lo tengo que
decir muy claro".
Pero es evidente que, en
igualdad de condiciones, interesa y preocupa mucho más lo que suceda en
Andalucía, e incluso lo que viene produciéndose desde hace muchos meses. Aunque
la campaña electoral propiamente dicha no comienza hasta la semana que viene,
este fin de semana ya se desarrollaron mítines protagonizados por los
correspondientes líderes de las dos grandes formaciones.
Rajoy y
Rubalcaba han
comenzado a "calentar el duelo" de esta campaña intensa. Pero los mítines son
"poca cosa". Una semana tras otra, contra la candidatura de
Griñán se han
empleado toda suerte de documentos y de informes sobre presuntas corrupciones
que la junta gobernante habría ocultado, y acaso consentido, en sus filas o en
sus alrededores. Griñán ha contado con el apoyo permanente de la prensa más
conservadora, como sucede este mismo lunes. En efecto, tanto El Mundo como
ABC y La Razón proporcionan hoy nuevos
datos del más reciente escándalo de los ya famosos "ERE, expedientes de
regulación de empleo", con los que se viene atacando de manera implacable al
Gobierno de Griñán. En esencia, prejubilaciones falsas y ayudas a
empresas.
Ahora, esta zona del muy
repetido escándalo se llama Invercaria, una empresa de capital riesgo de la
Junta andaluza en la que, según parece, se hacían informes falsos a posteriori,
para justificar los préstamos y las ayudas que concedía la sociedad. Según los
primeros cálculos, dice El Mundo que el fraude podría ascender a 200 millones
de euros. Fotografías de la presidenta de esta sociedad,
Laura Gómiz y su
antecesor en el cargo,
Tomás Pérez Sauquillo, aparecen publicadas en las
páginas de El Mundo, dedicadas a relatar los hechos: en esencia, la existencia
de informes falsos para conseguir ayudas públicas. ABC también señala que la
presidenta de Invercaria reconoce en una grabación las irregularidades de la
empresa pública e implica al Gobierno andaluz. Repartía dinero con informes
falsos y sin control.
Reproduce ABC "las frases del
fraude", en las que Laura Gómiz relata
que sus superiores ya conocen los informes falsos. Dice textualmente: "Si me
comprometiera con la ética no estaría trabajando en esta organización". "Todos
los que están por encima de mí saben qué es lo que hay en Invercaria... En La
Razón se relata que la consejera delegada del ente admite que la Junta de
Andalucía ha invertido 50 millones de dinero público "sin procedimiento" e
implica al Gobierno de Griñán. Los tres
periódicos dedican sus correspondientes editoriales al asunto: El Mundo
editorializa: Andalucía, otro fraude con el dinero de todos". En ABC, a su vez,
el editorial lleva por título Nuevo escándalo en Andalucía, y reclama que
Griñán dé explicaciones sobre lo ocurrido en la empresa pública andaluza. Un
escándalo que ABC califica de "trapicheo con el dinero de los andaluces".. Y en
las páginas de opinión de La Razón, un
comentario titulado "el otro fondo de reptiles de Griñán. El PSOE inicia la
campaña andaluza inmerso en la corrupción", en el que se indica que este nuevo
escándalo de corrupción para el PSOE andaluz llega tras los mil millones de los
ere, con sus copas y su cocaína, los 20 del Plan Bahía Competitiva..., y ahora
los 50 millones de la sociedad de capital riesgo Invercaria con sus informes
prefabricados y falsos para ocultar una
nueva timba en el reparto de fondos. Otra prueba, añade, del desgaste de 30 años de un sistema
de gobierno que, como la carne del pavo real, ha tardado más que ningún otro en
volverse cadaverina...
La campaña electoral
"oficial" da comienzo este próximo jueves. Pero Arenas ya menciona en cada uno
de sus mítines los errores que no debe repetir: un paro récord, un fracaso
escolar también asombroso, y unos ERE repugnantes...
-
Griñán, rodeado: una grabación se suma al escándalo de los ERE a 20 días de las urnas