España rechaza que pueda ser sancionada: "Reconocerán nuestro esfuerzo"
viernes 02 de marzo de 2012, 18:55h
"Estamos convencidos
de que no hay motivo alguno para que nos sancionen". Lo ha dicho el
ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y lo ha ratificado el ministro de
Economía, Luis de Guindos: la posición del Gobierno es que, pese a no
establecer la cifra del 4,4 % de déficit sino la del 5,8 %, España está
cumpliendo con el pacto de estabilidad aprobado por Bruselas. Y Rajoy espera
convencer a la Comisión y la Consejo Europeo de, próximo mes de junio de que
'vamos por el buen camino': "Reconocerán el esfuerzo que está haciendo la
sociedad española", ha dicho Montoro.
En Bruselas, algunos
eurofuncionarios han puesto, aparentemente, el grito en el cielo por la forma
en la que el presidente español, Mariano Rajoy, ha anunciado que el déficit
para el ejercicio de 2012 será del 5,8 % y no del 4,4 % que había pactado con
Bruselas el anterior presidente, Rodríguez Zapatero. La razón es obvia:
Zapatero no cumplió con sus propias previsiones y España cerró el ejercicio de
2011 con un déficit del 8,51 %, cuando debía haberlo cerrado con un 6 %.
Bruselas dice -y Rajoy ha
reconocido tras la reunión del Consejo Europeo de este viernes- que el cambio
de cifras -del 4,4 al 5,8- no se lo ha comunicado a nadie el Gobierno español,
y que lo ha soltado en rueda de prensa después de que países como Finlandia y
Suecia se hubieran negado a ninguna 'flexibilidad' para el caso español. Pero
la cuestión es que nadie ha pedido 'flexibilidad' entre otras cosas porque
España es un país soberano, porque España está cumpliendo con el pacto de
estabilidad exigido por Bruselas y porque no era el momento de pedirlo.
No obstante lo anterior,
esos euroburócratas de Bruselas han lanzado a lo largo de este viernes
numerosos 'off the record' sobre que España podría ser sancionada por la
Comisión Europea en base al 'incumplimiento' del déficit para el ejercicio de
2011. La opinión gubernamental española es bien diferente.
Primero, porque una vez
aprobado este viernes el cuadro macro, el techo de gasto y la ley de
estabilidad presupuestaria por el Consejo de Ministros, el Gobierno español
dispone de un calendario económico para los próximos meses para dar la cara ante
la Unión Europea. El techo de gasto y el cuadro macroeconómico aprobado este
viernes será refrendado sin duda por el Congreso de los Diputados, donde el PP
cuenta con mayoría absoluta.
A partir de ahí se
confeccionarán los Presupuestos Generales del Estado para 2012. En virtud del
Pacto de Estabilidad y Crecimiento aprobado por la UE y firmado por España, el
Gobierno tiene la obligación de presentar antes del 30 de abril en Bruselas el
Plan de Reformas y el Programa de Estabilidad de nuestro país. En mayo, estos
documentos serán analizados por la Comisión Europea, y finalmente sus
resultados serán evaluados por el Consejo Europeo del próximo mes de junio.
Será en ese momento cuando se evalúe dentro de la UE la política económica
española, y su compromiso -o no- con la reducción del déficit de forma gradual
hasta alcanzar el 3 % a finales del ejercicio de 2013.
Cumplimiento del pacto,
pero con otro margen
En el Ejecutivo se cree
que ni se 'flexibilizan' los objetivos de déficit ni Europa tiene que 'darnos
permiso'. España, como el resto de Estados, está sometida a las reglas del
Pacto de Estabilidad y Crecimiento, y por se están tomando decisiones para
cumplirlo, como son la aprobación del objetivo de estabilidad presupuestaria y
del techo de gasto. Luego, se aprobarán el Programa de Estabilidad y el Plan de
Reformas.
Todo eso en su conjunto,
junto a las reformas estructurales emprendidas -laboral, sistema financiero,
órganos reguladores, etc.- es lo que deberá valorar la Comisión Europea. Aquí,
naturalmente, se lee entre líneas: por ejemplo, lo que 'realmente' ha dicho el
comisario europeo sobre el déficit español y es que necesita más información
para que la Comisión se pronuncie sobre España, y que por ello ha de esperar a
que se llevan a cabo todos los pasos antes detallados.
De ahí que tanto los
ministros de Economía, Luis de Guindos, como de Hacienda, Cristóbal Montoro,
hayan restado importancia a las voces de euroburócratas de Bruselas que a lo
largo de esta jornada han hablado -off the record, naturalmente- de posibles
sanciones para España.
"España está
cumpliendo sobradamente el compromiso de déficit estructural", ha dicho
Montoro tras la reunión del Consejo de Ministros, y ha añadido que "vamos
a reducir y eliminar el déficit público con independencia de la situación
económica". Ha dicho también que "los europeos reconocerán el
esfuerzo que está haciendo la sociedad española" y que "nuestros
socios valoran y entienden" toda la materia reformista que está detrás de
los Presupuestos Generales del Estado para 2012 que está preparando el
Gobierno.
Tampoco hay en el
Gobierno español dudas -aparentemente, al menos- sobre que los mercados van a
entender la política económica que se está realizando, y, por tanto, no se
castigará a España con el precio de la deuda pública. "Hemos rebajado
notablemente el diferencial" con respecto a Alemania, ha dicho Luis de
Guindos, y eso es "una señal positiva".
En definitiva, que el Gobierno
español cree que es una buena 'cartera' de reformas las que se han hecho y
quiere ganarse con ello la confianza de Bruselas sobre nuestra intenciones en
materia económica. Y sobre todo en un momento en el que la economía europea amenaza
con una recesión para este año de -0,3 %.