La banca habilitará un
crédito de 35.000 millones de euros
El Gobierno aprueba el plan de pago de los ayuntamientos a los proveedores
viernes 02 de marzo de 2012, 17:47h
El Consejo de Ministros
ha recibido un informe sobre el acuerdo adoptado el jueves por la Comisión
Delegada para Asuntos Económicos en torno al mecanismo de financiación a las
Entidades Locales para el pago a proveedores. El mecanismo se dirige a resolver
el grave problema de impagos a los proveedores de las Entidades Locales y se
extenderá, en sus líneas básicas, a los proveedores de Comunidades Autónomas,
una vez que se cumplan los requerimientos jurídicos necesarios para su puesta
en práctica.
Según anunció la
vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se tratará de
un préstamo sindicado de hasta 35.000 millones de euros, a devolver en un plazo
de diez años, con un periodo de carencia de dos años -no se pagará hasta esa
fecha la parte correspondiente del capital- y a un interés que puede rondar el
5 %.
Según Sáenz de
Santamaría, se trata de una importante medida de estímulo para la recuperación
económica y el mantenimiento del empleo, ya que posibilitará el cobro por los
proveedores que tienen facturas pendientes de pago con los ayuntamientos y con
las comunidades autónomas.
Con este mecanismo se
pretende un triple objetivo, según el Gobierno: resolver el problema grave de
impagos a proveedores; realizar una fuerte inyección de liquidez a la economía
productiva, que supondrá un estímulo dinamizador de la actividad económica, en
especial a las Pymes y autónomos, y resolver el problema de deudas de las
Entidades Locales que impiden su normal funcionamiento.
Los pilares fundamentales
sobre los que descansa la articulación de este mecanismo son los siguientes:
- Pago inmediato a
proveedores.
- Refinanciación de la
deuda a Entidades Locales en un plazo de diez años, con dos de carencia, para
garantizar la viabilidad de la reestructuración. En el período de carencia solo
deben pagarse los intereses
- Plan de ajuste para
garantizar que las Entidades Locales acomodan sus ingresos y gastos a una senda
sostenible
- El interés será el del
Tesoro más 115 puntos básicos (podría situarse sobre el 5 %).
El importe al que se
puede llegar con este mecanismo asciende a 20.000 millones de euros para las
entidades locales. Una cifra similar podría alcanzarse para las Comunidades
Autónomas.
El próximo miércoles se reunirá
la Comisión Nacional de Administración Local, en la que se comunicará a las
Entidades Locales la operativa de este mecanismo. Por su parte, el próximo
martes se convocará una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera en
la que se comunicará a las Comunidades Autónomas las características del mismo
mecanismo, con las especificaciones que les puedan corresponder.