El Gobierno aprueba un techo de gasto de 118.565 millones de euros para 2012, un
4,7% menos respecto al límite de gasto de
2011. Así lo adelantó el ministro de Hacienda,
Cristóbal Montoro, que explicó
que este techo, una vez descontadas las obligaciones de pago pendientes de 2011,
se reduce a 116.295 millones de euros. De esta forma, el gasto disponible para el conjunto de los ministerios se
reducirá un 12,5% este año en comparación con el presupuesto disponible del año
anterior.
Estas cifras suponen un empeoramiento respecto a las del último cuadro macro del
Gobierno socialista, que estimaba un crecimiento del PIB del 2,3% en
2012. El Gobierno ha aprobado este viernes el techo de gasto del Estado para 2012, el objetivo de déficit del 5,8% del Producto Interior Bruto (PIB) y el cuadro macroecónomico con vistas a elaborar unos presupuestos "austeros", según ha anunciado la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría.
En el origen de estas cuentas, el Ejecutivo prevé una contracción económica del 1,7% del PIB a lo largo de este año, la misma cifra que maneja el Fondo Monetario Internacional (FMI) y por encima de las cuentas que maneja Bruselas, que apuntan a una recesión del 1,5%. El ministro de Economía De Guindos espera que la caída de la economía, que comenzó en el último
trimestre del pasado año, continúe al menos durante dos trimestres más, hasta
junio de este año. Durante el tercer trimestre se podría crecer ligeramente,
aunque no espera un aumento del PIB claro hasta el último trimestre de este
año.
Reparto del déficitLa vicepresidenta ha detallado además cómo se repartirá la reducción del déficit: un 4% corresponderá al Estado,un 1,5% a las autonomías, un 0,3% a las corporaciones locales y equilibrio a la Seguridad Social. Así, del desfase presupuestario total, la Administración central podrá llegar al 4% del PIB, 1,1 puntos porcentuales menos que el déficit del 5,10% con el que cerró 2011. Las comunidades, principales responsables del desfase presupuestario durante el pasado ejercicio, deberán a su vez realizar el mayor esfuerzo de consolidación fiscal con una rebaja del 2,94% al 1,5%. En los Ayuntamientos, se deberá pasar del 0,38% del año precedente a un 0,3% del PIB. En cuanto a la Seguridad Social, augura que acabará el ejercicio en equilibrio frente al déficit del 0,09% de 2011.
Deterioro laboralFruto de esta caída de la actividad, el panorama que se proyecta en el mercado laboral es de mayor deterioro. Según las previsiones del Gobierno, el paro seguirá aumentando en 2012 hasta alcanzar una tasa media del 24,3%, con una pérdida neta de 630.000 empleos en términos de Contabilidad Nacional. El ministro de Hacienda ha asegurado que la ayuda de 400 euros a los parados que han terminado su prestación de desempleo seguirá en marcha. Tanto Montoro como el ministro de Economía Luis De Guindos han insistido en que al Gobierno le preocupa acabar con el desempleo, no tanto el número, en referencia a la posibilidad de acabar el año con casi seis millones de parados. De hecho, de Guindos, ha respondido que él "no sería tan atrevido" como para vaticinar que se supere esta cota psicológica desde los 5,3 millones de finales de 2011, lo que representa un récord en la historia reciente de España.
El ministro de Economía , ha afirmado que la caída de la economía se debe a la suave recesión de la eurozona y al frenazo de la economía internacional."El crecimiento del consumo privado será negativo por el menor empleo y por la evolución de la renta disponible", dice De Guindos.
Junto al peor escenario internacional, que provocará una moderación en el ritmo
de expansión de las exportaciones del 6,9% de 2011 al 3,8%, el consumo privado
se contraerá por el menor empleo y la evolución de la renta disponible mientras
el gasto público, ha añadido Guindos, reflejará el esfuerzo de consolidación
fiscal con la consecuente reducción.
Con estos supuestos, la demanda interna caerá un 4,6% mientras el sector
exterior tendrá una aportación positiva de 2,9 puntos porcentuales, lo que
arroja la caída del PIB del 1,7% anunciada.
Lea también:-
Vea el cuadro macroeconómico y el techo de gasto-
Rajoy desafía a Europa: incumplirá el objetivo de déficit con un 5,8%