RTVE prevé cerrar las cuentas de 2011 con un resultado positivo de 29,5
millones de euros, según un informe presentado el director general
Corporativo de RTVE, Jaime Gaiteiro, al consejo de administración de la
corporación este jueves. No obstante, esta cifra podría cambiar, ya que
la corporación tiene pendiente de conocer a cuanto asciende lo aportado
por las cadenas de televisión y las empresas de telecomunicaciones para
financiar RTVE.
De cerrarse finalmente en positivo las cuentas de 2011, esos 29,5 millones de euros permitirían a RTVE la devolución de dinero al Tesoro y la constitución de un fondo de reserva. El consejo de administración ha calificado en un comunicado de "muy positivo" el resultado.
Según avanzó este miércoles, el consejero nombrado a propuesta de CiU,
Josep Manuel Silva, durante su comparecencia ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE en el Congreso de los Diputados, ese resultado positivo ha sido posible gracias a que la corporación ahorró en 2011 un total de 21,9 millones de euros, de los 1.200 millones de euros en gastos que tenía presupuestados.
A esto hay que añadir que la corporación ingresó en 2011 un total de 8,9 millones de euros más de lo presupuestado en lo relativo a los ingresos gestionados por RTVE.
Sin embargo, el consejo de administración ha señalado que estos datos están sujetos a las cifras definitivas que presentará en su momento la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), organismo encargado de gestionar el cobro de las tasas que cada año pagan las empresas de telecomunicaciones y las cadenas de televisión privadas, y a los posibles recursos que pudieran plantearse.
De hecho, el año pasado RTVE preveía cerrar las cuentas de 2010 con un superávit de 15,2 millones de euros, pero finalmente lo hizo con un déficit de 47,1 millones de euros, debido a que las televisiones privadas y las empresas de telecomunicaciones dejaron de pagar 62,3 millones de euros, según las cuentas de RTVE.
Esta diferencia se debe a que a la hora de calcular el canon que tenía que pagar a RTVE, las cadenas de televisión y las 'telecos' excluyeron de sus ingresos de 2010 algunas partidas, al entender que esos ingresos provenían de negocios no gravados por la ley.
En diciembre de 2011, la CMT reclamó a las cadenas y a las 'telecos' 56,6 millones de euros adicionales a lo abonado en razón de sus ingresos de 2010, pero la mayoría de las empresas reclamaron ante la CMT esos pagos adicionales, que en algunos casos todavía no han sido cobrados por RTVE, por lo que es posible que este año las cadenas de televsión y las de telecomunicaciones vuelvan a hacer lo mismo.
Lea también:-
El recortazo llega a TVE: 'Teledeporte' y 'Clan' podrían dejar de emitirse