IU ha decidido 'traducir'
a la realidad las expresiones de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz
de Santamaría; de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y de otros agentes del
Gobierno sobre la reforma laboral. El resultado es un vídeo en el que una 'traducción
simultánea' coloca en sus justos términos lo que dice el Gobierno.
El vídeo de IU está orientado
a su difusión viral por redes sociales e Internet con el que pretende dar una
respuesta "clara, contundente y constructiva" a los verdaderos objetivos que
busca el Gobierno de Mariano Rajoy con su reforma laboral.
IU incluye en este
trabajo -de 3,23 minutos de duración- el denominado 'Traductor de la reforma
laboral (para currantes)'. A través de éste se hace un breve análisis sobre el
"verdadero significado de algunos de los artículos más polémicos, cuyo alcance
a corto y medio plazo han tratado de ocultar los máximos responsables del Gobierno
con una poderosa campaña de propaganda".
El vídeo se presenta bajo
el título '¡No es por la crisis, es por el morro!'. Su objetivo básico es
denunciar, según la secretaria federal de Comunicación Interna, Amanda Meyer, el
"ataque a los derechos de la mayoría de la población española asalariada y la
suspensión del derecho laboral para beneficiar claramente a una minoría que
trata de sacar más tajada de los efectos de la crisis con la excusa de que se
deben acometer unas imprescindibles reformas que, en realidad, no lo son".
Este trabajo audiovisual
de IU muestra que los cambios laborales que trata de imponer la derecha
política y económica "son abusivos, rompen la paridad trabajador-empresario en
las relaciones laborales y entrega todo el poder y la capacidad decisoria a
estos últimos. Además, lejos de favorecer la creación de empleo, hace más
accesibles los ERE, el despido individual y la precariedad", según la
responsable de Comunicación Interna.
Este trabajo audiovisual
de IU muestra que los cambios laborales que trata de imponer la derecha
política y económica "son abusivos, rompen la paridad trabajador-empresario en
las relaciones laborales y entrega todo el poder y la capacidad decisoria a
estos últimos. Además, lejos de favorecer la creación de empleo, hace más
accesibles los ERE, el despido individual y la precariedad", según la
responsable de Comunicación Interna.