El borrón y cuenta nueva no afecta, -eso sí-, a las entidades privadas, pero supone casi una cuarta parte de la deuda hipotecaria del pais, que es el 13% del PIB nacional. Pero hay que recordar que el país sólo tienes 300.000 habitantes, lo que ha facilitado de forma increíble el activismo ciudadano y su capacidad para influir en los gaes conflictos de la nación. Hoy el país puede ver crecer varias décimas su PIB en 2012, y las perspectivas de la OCDE le dan una subida del 3% del consumo.
A finales de 2008, los efectos de la crisis en la economía islandesa se revelaron con toda crudeza. En octubre se nacionaliza Landsbanki, principal banco del país. El
gobierno británico congela todos los activos de su subsidiaria IceSave, con
300.000 clientes británicos y 910 millones de euros invertidos por
administraciones locales y entidades públicas del Reino Unido. A Landsbanki le
seguirán los otros dos bancos principales, el Kaupthing el Glitnir. Sus
principales clientes están en ese país y en Holanda, clientes a los que sus
estados tienen que reembolsar sus ahorros con 3.700 millones de euros de dinero
público. El conjunto de las deudas bancarias de Islandia equivale
a varias veces su PIB. Por otro lado, la moneda se desploma y la bolsa suspende
su actividad tras un hundimiento del 76%. El país está en bancarrota.
Préstamos en divisasAdemás, el Tribunal Supremo islandés también ha declarado ilegales los préstamos hipotecarios que estaban ligados a monedas extranjeras, por tanto, estos hipotecados tampoco tendrán que sufrir la devaluación de su propia moneda. "Sin esta ayuda de emergencia a la deuda de los hogares, los propietarios de viviendas se habrían visto enterrados bajo el peso de sus créditos después de que el ratio deuda/ingresos alcanzara el 240% en 2008? explica a ReutersThorolfur Matthiasson, profesor de economía en la Universidad de Islandia en Reykjavik.
En Irlanda, tambiénCon una tasa de impagos de más de 90 días en el 9% de los préstamos
hipotecarios y una crisis económica en forma aunque mitigada frente a países como Portugal o Grecia, también intervenidos, el Gobierno de Irlanda ha
reunido a un grupo de expertos para que busquen soluciones. No
obstante, desde el Banco Central Irlandés (ICB)se señala que desde la
entidad se descarta una aprobación masiva de la deuda hipotecaria.
Algunas entidades financieras como Allied Irish Banks (AIB) reconocen
que han perdonado la deuda en algunos casos, aunque la mayoría de la
banca irlandesa no está dispuesta a la condonación y pide nuevas
soluciones.
-
El Gobierno reconoce que ya hay quiebra técnica en varios ayuntamientos