El riesgo de desaparecer que corre el canal infantil 'Clan' se debe a que la parrilla del programa está formada en su gran mayoría por series extranjeras, y cada vez que se emite un nuevo capítulo, repercute negativamente en el presupuesto de RTVE, que hasta el momento ha aguantado ese gasto, pero si el Gobierno no suaviza el recorte de 204 millones de euros propuesto para los presupuestos de 2012, podría quedarse sin el dinero necesario en las próximas semanas.
En su comparecencia ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE en el Congreso de los Diputados, el presidente de turno de RTVE,
Josep Manuel Silva, ha advertido de que el recorte pone en "serio riesgo" que el grupo "pueda seguir desempeñando la función de servicio público e incluso hace peligrar la existencia de canales como 'Clan' o 'Teledeporte'.
El problema con el canal infantil, no son los costes de mantener el canal abierto o que RTVE no disponga de las series necesarias como para rellenar la parrilla, sino el hecho de que cada primer pase de los capítulos de esas series supone un coste para la corporación, que con un presupuesto de 1.000 millones de euros y los compromisos que ya tenía adquiridos, como la emisión de los Juegos Olímpicos, no puede mantener.
El caso de 'Teledeporte', según explican desde TVE, es distinto. En este caso, el problema radica en el
elevado coste que RTVE tiene que invertir para conseguir los derechos de los eventos deportivos de los que se nutre este canal. Es el caso de los derechos de la Liga ACB de Baloncesto, que cuesta 6 millones de euros a RTVE, y que se tiene que negociar ahora. El hecho de no contar con esos derechos dejaría sin contenidos al canal.
El Consejo de Administración volverá a reunirse este jueves y previsiblemente escuchará un informe del director general corporativo de RTVE,
Jaime Gaiteiro, sobre las cuentas de RTVE en 2011. Según ha adelantado Silva en su comparecencia, RTVE gastó 22 millones menos del importe presupuestado en 2011 y unos 10 millones menos que en 2010.
Lea también:-
Cierra el diario 'Público', aunque se salva su edición digital-
Medios de comunicación: Ya no hace falta matar al mensajero, se muere él solo