También lastraron las cuentas de Repsol la
situación de huelga y suspensión del programa de incentivos económicos Petróleo
Plus, en Argentina. La petrolera resalta en la presentación de sus cuentas que "en un entorno caracterizado por los bajos márgenes internacionales de refino, la entrada en operación de las nuevas unidades de la refinería de Cartagena y de Bilbao permitirán a Repsol mejorar su margen de refino entre 2 y 3 dólares por barril".
Uno de los mayores logros de Repsol en 2011 han sido los descubrimientos
de nuevos yacimientos, unatendencia que continúa en 2012, con los
hallazgos anunciados esta semana en Brasil. Este éxito de la actividad
exploratoria de Repsol "produjo un aumento récord de la tasa de
reposición de reservas de hidrocarburos, que alcanzó para el grupo el
131% (162% en el área de Upstream y el 112% en YPF).
Incremento de plantilla
A pesar también del entorno, durante 2011 la compañía "el grupo incrementó su plantilla en 3.299 puestos de trabajo, un 9%, hasta 39.622 personas". El beneficio neto recurrente (sin
extraordinarios), fue de 2.173 millones de euros, el 7,9 % menos que en 2010,
informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores
(CNMV).
El resultado neto recurrente CCS (que no
tiene en cuenta la variación del valor de las existencias) bajó el 5,4 % y se
situó en 1.923 millones de euros.
El área de Exploración y Producción
(Upstream) logró un resultado de explotación recurrente de 1.301 millones, el
11,7 % menos, después de que los mayores precios del crudo (14,4 %) y del gas
(29,6 %) junto con los menores costes exploratorios atenuaran la menor
producción y la depreciación del euro frente al dólar.
En 2011, la producción de hidrocarburos de
Repsol fue de 298.800 barriles equivalentes de petróleo al día, el 13,2 %
inferior a la de 2010, debido a la menor producción de líquidos en Libia -donde
retomó la actividad en octubre tras nueve meses de inactividad-, y las paradas
de mantenimiento en Trinidad y Tobago.
Repsol cerró el año con una tasa de
reemplazo (que refleja la relación entre el petróleo que se extrae y las nuevas
reservas que se descubren) del 162 %, frente al 131 % de 2010.
Por divisiones
El resultado de la división de gas natural
licuado (GNL) triplicó al de 2010 y se situó en 388 millones de euros gracias a
los mayores volúmenes de producción por la entrada en operación de la planta de
Perú LNG y los mayores márgenes de comercialización.
El resultado del área de Downstream
(refino, marketing, GLP, trading y química) bajó el 17,1 %, hasta 1.223
millones, lastrado por los menores márgenes de refino y la venta en 2010 de
Refap (Brasil).
La filial argentina YPF aportó un
resultado de explotación recurrente de 1.352 millones, lo que supone un descenso
del 16,8 % respecto a 2010, debido a las huelgas que afectaron al sector
petrolero, el aumento de costes y a la suspensión del programa de incentivos a
grandes empresas Petróleo Plus.
La producción de YPF, que realizó un
importante descubrimiento de hidrocarburos en Vaca Muerta, bajó el 8,5 %, hasta
los 495.100 barriles equivalentes de petróleo al día.
Gas Natural Fenosa, participada en un 31,2
% por Repsol, aportó a la petrolera un beneficio de explotación de 821 millones
de euros, el 3,3 % menos que en 2010, por las menores ventas de electricidad y
la ausencia de ingresos extraordinarios.
-
Repsol celebra en la bolsa su nuevo descubrimiento de petróleo en Brasil