El gasto público, e incluso
el gasto privado... Ésa parece ser la
gran cuestión de momento, y hasta el asunto preferente de las conversaciones.
Entre muchos ciudadanos, después de conocerse la necesidad de recortar los
excesivos gastos de 2011 y las exigencias de la Comisión Europea. Es la
preocupación, y hasta la obsesión de todos los dirigentes políticos. De hecho,
con las nóminas del mes de febrero, que estos días han llegado al poder de los
trabajadores en plantilla, ha comenzado ya un recorte evidente y bien visible,
como efecto del aumento de impuestos, en concreto del IRPF, que ya pudo en
marcha hace dos meses el Gobierno de
Rajoy. 17 millones de contribuyentes están
comprobando estos días una rebaja de sueldos de la que se beneficiará el Tesoro
Público. Eso sí, aún no se ha agotado la discusión sobre las responsabilidades
de los gobernantes socialistas y populares en esas cuentas del déficit
sobrepasado que se dieron a conocer el lunes. ¿El Gobierno de Zapatero y
Salgado? El Gobierno central superó unas pocas décimas el gasto comprometido.
También fueron unas pocas décimas lo que "se pasaron" v los gastos de la
Seguridad Asocial, o su falta de ingresos, y las cuentas de los ayuntamientos.
El mayor exceso se produjo en la mayor
parte de las Comunidades Autonómicas. Y curiosamente, según nos cuenta este
miércoles el diario Cinco Días, nada menos que el 60 por 100 del déficit
autonómico de 2011 se computó en el último trimestre: en sólo tres meses, los números
rojos pasaron de 12.873 millones a 31.541. ¿Cómo se explica ese súbito impulso
de gastar y gastar a cuenta de los impuestos de los españoles? Lo cierto es que
hasta el tercer trimestre, gasto autonómico se limitaba al l,19 por 100 del
producto interior bruto, es decir, una cifra acorde con las previsiones y con
los compromisos. Pero entre octubre y diciembre, se saltan esos controles, y se
desbaratan los números, hasta llegar al 2,94 por 100 de PIB. Hasta el punto,
según cuenta el mencionado diario, que algunas Comunidades han dudado de la
veracidad del déficit ofrecido por Hacienda. De nuevo han surgido las dudas,
que en su día lanzó la agencia Reuter, de que el Gobierno habría inflado los
datos para justificar su anuncio de más elevados impuestos. Parece que el
"fenómeno" no es nuevo: algo parecido sucedió en el ejercicio anterior, de
2010, cuando los números rojos de las CC AA se duplicaron en el último
trimestre. Y se explica ese "fenómeno": En la
última parte del año se acumula la mayor parte del gasto público. Pues bien,
los gastos de las Comunidades registraron un comportamiento idéntico en 2010
que en 2011... Incluso cabe señalar que
en 2010 el déficit total fue algo mayor: 34.541 millones frente a los 31.451 de
2012. Tres mil millones más... También
resulta sorprendente que en el conjunto de las administraciones públicas se
produjera ese mismo fenómeno de la aceleración del gasto, en el último
trimestre del año. Hasta septiembre, el déficit era del 5,28 por 100...
Entre tanto, las autoridades
autonómicas excusan su déficit: O niegan los datos o responsabilizan a los
gobiernos anteriores o al central, según relata El Mundo- Y sin embargo, este
miércoles son varias las informaciones que se refieren a esos excesos del
gasto:
Antich, en Baleares, gastó 180.000 euros
en másteres exclusivos para 14 directivos (El Mundo);
Griñán, Andalucía,
gasta 120.000 euros en asesorías informáticas para su red de embajadas. El
Ejecutivo exige qa las CCAA que integren sus oficinas comerciales en la red
nacional, lo que supondría un ahorro de 300 o 400 millones de euros, si bien
-cuenta en su información el diario Expansión-, Cataluña y Andalucía se
oponen...
Pues bien, en ese recorte
posible de gastos, la vicepresidenta
Sáenz de Santamaría ya ha apuntado algunas posibilidades. Se viene produciendo un
despilfarro de cien millones de euros en alquileres públicos, mientras en el
centro de Madrid hay inmuebles sin utilizar valorados en 500 millones. Cabe
recordar los importantes gastos que los propios gestores del PP de Madrid,
Esperanza Aguirre,
Ruiz Gallardón y
Ana Botella, produjeron con el cambio de
sus respectivas sedes. Por cierto, que sorprende el anuncio que hoy se produce
en El País, según el cual, resucita una Ciudad de la Justicia, cuya
construcción detuvo en su momento la
presidenta Aguirre porque había superado sus previsiones de gasto. Estaba
presupuestado en 500 millones. Ahora se rebaja su coste a 370 millones... Y se
recuerda que la Comunidad de Madrid paga por las sedes que emplea actualmente
para los Juzgados unos 33 millones anuales. Otro "remedio": el Gobierno
reducirá el 20 por 100 las empresas públicas y fundaciones. ¿Por qué sólo el 20
por 100?Otro recurso con el que se "amenaza" a menudo, y que ahora recupera La
Razón: El Ejecutivo estudia gravar hasta con tres euros la receta médica.
Resucita el debate del copago... Según
El Economista, Hacienda exige a las CCAA el copago y el céntimo sanitario en
sus ajustes. La ministra de Sanidad Ana Mato parece que vuelve a concentrar el
recorte del gasto sanitario en los fármacos.
En Castilla y León se ha anunciado ya una nueva ley de Medidas de
Austeridad, que contiene la ecotasa a las eléctricas -una tasa para
Garoña- y el céntimo sanitario, que
elevará en 4,8 céntimos de euro el precio del combustible.
Recortar es el imperativo y
la exigencia que a todos alcanza y afecta. Pintan bastos.
Lea también: -
Hoy comienzan las huelgas y el 29 de marzo podría llegar una general-
La patronal, en Diariocrítico: "Perdón por alguno de los últimos comentarios"-
Todo sobre la reforma laboral |
La letra pequeña |
Texto completo