Las medidas que ha tenido que tomar el Gobierno central de
Rajoy ha tenido, como se presumía, el lógico desgaste en la ciudadanía. Sobre todo, claro, en la andaluza. Se dijo en su día que el Ejecutivo del PP se guardaría parte de las acciones más impopulares sobre recortes económicos para no provocar una reacción demasiado negativa en el electorado andaluz, ya que en la agenda ya estaba fijada la fecha del 25 de marzo desde hace tiempo para ir a las urnas. También habrá ese día comicios en Asturias, pero no se espera tanto efecto negativo.
De momento, en Andalucía dos sondeos muy distintos dan una clara victoria al PP. Una de ellas es interna, de partido, e indica que
el PP andaluz conseguirá la mayoría absoluta con 56-58 escaños y 9,5 puntos de ventaja sobre el PSOE. La segunda de ellas está realizada la
Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía (Cepes), y da un menor margen al PP: 45,1% de los votos frente al 37,6 del PSOE-A, lo que sitúa la diferencia entre las dos
fuerzas mayoritarias en 7,5 puntos. Esa distancia, aunque grande, es menor que hace unos meses o semanas, cuando no se conocían todas las medidas que ha tenido que tomar el PP. La última de ellas, la reforma laboral, aún no sido valorada demasiado entre los votantes, pero se espera que siga haciendo mella.
Ésa es la esperanza del PSOE andaluz de
José Antonio Griñán para recortar distancias frente a
Javier Arenas, aunque conocen los límites. De todos modos, la consejera de la Presidencia de la Junta de Andalucía y dirigente socialista,
Mar Moreno, aseguraba este lunes que la "burbuja electoral" de Arenas estaba "comenzando a deshincharse", lo cual se debe, a su juicio, a "las mentiras y recortes de derechos" del Ejecutivo dirigido por Mariano Rajoy.
Lea también:-
Andalucía azul: el PP ganaría el 25 de marzo con casi el 50% de los votos
-
Lea más en 'Andalucía Crítica'>>