El déficit se fue al 8,51%, desde el 6 previsto. ¿Podrá alcanzarse el 4,4 en 2012?
martes 28 de febrero de 2012, 07:58h
Finalmente, se ha hecho
público el dato sobre el déficit público acumulado durante 2011: El Gobierno
anterior lo había "pactado" con las autoridades de la Unión Europea, -y
estimaba que lo cumpliría- en el seis por ciento. Finalmente, tras muchas
sospechas de que había quedado bastante por encima de esa cifra, el ministro
Montoro lo anunció ayer: llegó al 8,51 por 100 del Producto Interior Bruto, o
riqueza nacional, lo que significa dos puntos y medio más de lo previsto. La "pasada" tiene unos culpables bastante
claros, tal y como se sospechaba: Varias
de las Comunidades Autonómicas se saltaron, y mucho, su techo del gasto del 1,3
por 100. En algunos casos, multiplican por seis el déficit del mandato que
estaba vigente. Es el caso de Castilla la Mancha, la que gobernó José María
Barreda, y cuyo déficit llegó al 7,30 por 100 de su PIB, seguida de
Extremadura, con el 4,59, o Murcia, con el 4,33. Cantabria, Baleares, Cataluña,
Valencia, Asturias, Andalucía, Aragón, el País Vasco, Castilla y León, Rioja,
Navarra, son otros gobiernos autonómicos que superaron, más o menos
ampliamente, sus topes. Por el contrario, hay un puesto de honor para la
comunidad de Madrid, que preside Esperanza Aguirre, que con el 1,13 por 100,
fue la única que incluso quedó por debajo del objetivo. Galicia y Canarias
están también muy próximas a los topes máximos, con el 1,61 y 1,78
respectivamente.
Los periódicos de este martes
hacen de éste el asunto por excelencia, al que mayores atenciones dedican, en
sus portadas y en sus crónicas de páginas interiores. En varios de ellos, con
comentarios editoriales. Y varios de manera coincidente en que la situación ha
quedado, al concluir 2011, en una situación de muy difícil cumplimiento para el
año ya en curso, en el que la Comisión Europea
pretendía que nuestro déficit se situara, al terminar el año, en el 4,4
por 100. Muchos ya ven imposible ese propósito. "España no puede reducir en un
año a la mitad el déficit previsto anteriormente para 2012", concluye el
comentario de El País, que urge al Gobierno a presentar sus presupuestos para
este año y no aplazar más sus medidas más impopulares hasta después de las
elecciones andaluzas. El Mundo también
se refiere a ese déficit desbocado, del que culpa, en último extremo, al
Gobierno de Zapatero, y más concretamente, a la vicepresidenta Elena Salgado,
que fue el gobierno que se comprometió con Bruselas a rebajar el déficit al
seis por ciento y no lo logró. "La incapacidad del ejecutivo socialista para
controlar las cuentas públicas obliga ahora al actual a tomar drásticas medidas
de ajuste, que supondrán un sacrificio descomunal para los ciudadanos. Las
exigencias de Bruselas y del BCE nos obligan a seguir por ese camino aunque sea
doloroso", es su conclusión. También con
una mención al descalabro de las
cuentas de los Gobiernos autonómicos: las CCAA, con una desviación del 1,64
puntos, son las principales causantes de este exceso de este déficit, y entre
las peores, las hoy gobernadas tanto por socialistas como por populares. Las
CCAA no recortaron el desequilibrio presupuestario no una sola centésima en
2011... Sostiene El Mundo que ese aumento del déficit hasta el 8,51 por ciento,
obliga a realizar un ajuste tres veces mayor al previsto.
El diario ABC "traduce" la
desviación del 6 al 8,51 por 100: 26.500 millones de desviación. Y también
recurre a la "herencia socialista": es el legado del Ejecutivo socialista,
empeñado en una suicida estrategia de ocultación de la realidad... En La Razón
se insiste en que es el PSOE el que ha dejado esa herencia: Un déficit del 8,51
por 100 del PIB en lugar del 6 por 100 comprometido. Y señala que al Ejecutivo
de Rajoy le corresponde ahora elaborar en tiempo récord , unos presupuestos
generales del Estado ajustados y
creíbles, que deben servir para la recuperación y demostrar en Europa y en el
mundo que se puede confiar en la economía española, en la seriedad de su
gobierno y en la veracidad de la contabilidad nacional. La Razón no evita la
crítica personal a Elena Salgado, anterior responsable del cumplimiento
presupuestario: "Es difícil cree que la ex vicepresidenta desconociese los
desfases durante su último año al frente
de las cuentas del Estado. Y también, por no decir la verdad fuese parte de la
estrategia de la campaña electoral socialista planteada por Rubalcaba... Para
La Razón, es evidente que las autonomías
doblaron su objetivo de desfase. La Razón cree saber que os preuspuest9os que
elabora Montoro fijarán un déficit cercano al 5,9 por 100, porque ir al 4,4
pondría en riesgo el actual sistema de pensiones... También culpabiliza a los gobiernos
regionales Expansión: Las autonomías son las culpables de un desfase de 16.000
millones. También La Gaceta, se refiere
a ese 4,4 por 100 marcado como objetivo para 2012, y que, definitivamente,
contempla como misión imposible. "El 4,4 por 100 del PIB se antoja
inalcanzable, ya que habría que recortar el gasto en más de 44.000 millones de
euros". También hace cálculos Cinco Días: España debe recortar el gasto en
28.926 millones si no sube más los impuestos...
En resumidas cuentas, ese
8,51 por 100 de déficit significa que el déficit del año pasado superó todas las previsiones, hasta alcanzar
un gasto total de 91.340 millones. Un 41 por 100 más de lo previsto,l según
interpreta ABC. De ese desvío, dos tercios se deben a las cuentas de los
Gobierno regionales. Montoro fue constructivo ayer, al hacer las cuentas, y no
quiso insistir en las críticas de algunos de sus correligionarios: "No hemos
venido aquí a señalar a nadie, todos somos responsables", dijo. Pero es
evidente que unos son más responsables que otros... A nadie se le escapa que
las Comunidades autónomas, ahora mismo gobernadas en su mayor parte por equipos
del PP, estaban ya en esos gobiernos regionales hace muchos meses..., o muchos
años. El resto de la desviación, hasta los 2,51 y desde el 1,64 de las
autonomías, corresponde a la Administración central, 0,30, a las entidades
locales, 0,.03, y a la Seguridad Social, 0,4.
Sólo queda una posibilidad de
alivio: que la Comisión Europea consienta y permita que el déficit para este
año 2012 no sea del 4,4 sino del 5% o 5,5%, es decir,
que se consiga un nuevo margen que viene negociando el Gobierno español ante
las autoridades de la Unión. De momento, Cristóbal Montoro no estaba este lunes
en condiciones de decir si se podrá "respetar" el objetivo ahora mismo marcado,
del 4,4 por 100, en los Presupuestos que elabora su Departamento. El Gobierno,
asegura El Economista ya ha enviado el áspero dato a la UE para negociar el
objetivo de este año...