IU llevará a Rajoy al Constitucional... por la vía autonómica
viernes 24 de febrero de 2012, 19:06h
Dado que no cuentan con
suficientes diputados en el Congreso, Izquierda Unidad recurrirá a una treta
legal para llevar al Tribunal Constitucional la reforma laboral de Rajoy: va a
instar a la presentación de recursos de inconstitucionalidad en todos aquellos
parlamentos autonómicos cuyos estatutos de autonomía y competencias así lo
permitan y en los que exista representación de esta fuerza política.
IU amplía así la
iniciativa emprendida en las Cortes de Aragón, donde a través de su grupo
parlamentario que encabeza Adolfo Barrena ya ha registrado la petición para que
se convoque un Pleno para debatir la presentación del recurso de
inconstitucionalidad, al considerar que la reforma va en contra "de los
derechos y deberes de los trabajadores aragoneses".
Estos son los argumentos
en los que se basa el recurso de inconstitucionalidad promovido por IU, según
ha revelado su responsable económico, José Antonio García Rubio:
- La no justificación de
las razones de urgencia y excepcionalidad para la aprobación de un RD-Ley con esos contenidos.
- La afectación de las
competencias establecidas en los diferentes Estatutos de Autonomía
- La incidencia del
RD-Ley sobre lo establecido en los siguientes artículos de la Constitución
Española:
- Al artículo 35.1 que
garantiza el derecho al trabajo, suficientemente remunerado y a la libre
elección de profesión y oficio.
- A lo establecido en el
artículo 37.1 que garantiza el derecho a la negociación colectiva y la fuerza
vinculante de los convenios.
- A lo establecido en el
artículo 40.1 que exige a los poderes públicos políticas orientadas al pleno
empleo.
- A lo establecido en el
artículo 40.2 que garantiza la formación profesional, la seguridad e higiene en
el trabajo, la limitación en la jornada laboral y las vacaciones retribuidas.
- A lo establecido en el
artículo 24 que garantiza la tutela judicial efectiva.
- La vulneración del
artículo 7 que otorga un papel constitucional destacado a los sindicatos de
trabajadores.
- Vulneración del
artículo 9.3 que establece la irretroactividad de las disposiciones y el
principio de seguridad jurídica.