Ahora que en Europa los que mandan nos han dicho a los ciudadanos bien
clarito que nos vayamos olvidando de cobrar pensiones en un futuro, no
conviene frivolizar sobre colgar las botas. De jubilarse, vaya. Sobre
todo anticipadamente. Pero para Meat Loaf sí que ha
llegado la hora de pensarse en serio qué leches está haciendo con su
carrera profesional. Más que nada porque ya anunció una retirada por
sorpresa en 2006 con 'Bat Out of Hell III', y 6 años después aquí
estamos, aguantando un disco mediocre impropio de su currículum. Una
pena.
Dejemos algunas cosas claras. Aquí se trata de hablar y analizar el
nuevo disco de Meat Loaf, 'Hell in a Handbasket' (2012, Sony), pero no
por ello debemos olvidar que el contexto es clave para poder adentrarnos
en un análisis de una obra artística. Ahí es donde choco frontalmente
con el presente y pasado reciente del artista. Ya que nos 'engañara' a
todos con una falsa retirada no se la tenemos en cuenta. Es el cuento de
toda la vida. 'Que me voy, que me voy'. Consiguen atención mediática y
el público fiel quiere despedirse a lo grande, comprando sus discos,
yendo a las giras de supuesta despedida. También lo hemos visto
recientemente con Scorpions y Judas Priest, por citar dos ejemplos dentro del rock.
Meat Loaf nos la pegó hace 6 años con la supuesta despedida de
leyenda, idónea, cuadrada: tercera parte del que fuera su primer disco y
el álbum más laureado de su carrera: 'Bat Out of Hell', disco que desde
1977 se estima que ha vendido casi 50 millones de copias.
Impresionante. Luego nos hizo un despiste con su regreso en 2009 por
medio del notable 'Hang Cool Teddy Bear'. Nada que objetar, porque era incluso mejor que su predecesor.
No es el caso de este confuso y extraño 'Hell in a Handbasket', que
quiere ser moderno y no, no puede ser. No te engañes, Marvin Lee Aday
alias 'Meat Loaf': tu voz es para lo que es: un rock clásico, un rock wageneriano -término que inventó y contribuyó a mitificar el compositor Jim Steinman
a su lado-. Pero no el pop-rock de estos años. Por no hablar del
ridículo de fusionar rock y rap en temas como 'Mad Mad World', donde se
deja acompañar incluso por un rapero, Chuck D. Ni
tampoco viene a cuento, a estas alturas, versionar temas de otros, como
el 'California Dreamin' de The Mamas & The Papas. Más que nada
porque aporta cero patatero, y nunca se nos había puesto en este plan de
fan de karaoke...
Por lo demás, nuevo disco producido por Rob Cavallo, productor de moda en EEUU, artífice de milagros comerciales con Green Day, Avril Lavigne o My Chemical Romance,
pero que de buen gusto y música de recorrido no tiene mucha idea, la
verdad, por mucho que en su currículum también figure haber trabajado
para Fleetwood Mac. Se nota su mano más que en el
anterior trabajo de Meat Loaf, también producido por él. Aunque es
cierto que en este 'Hell in a Handbasket' también figuran en los
créditos como productores Paul Crook y Lil Jon,
éste último un conocido rapero estadounidense. Con eso ya están dichas
muchas cosas, como se entienden también que haya varios temas donde a
Meat Loaf le dé por cuasi-rapear, rozando el ridículo.
Destacan por contra temas bastante correctos, en la línea de lo que
vino haciendo ya en el mágico 'Welcome to the Neighbourhood' de 1995.
Entre esas canciones están algunas como 'All of Me', compuesta por un
músico de country. Esa tónica y posos de música country se perciben en
todo el álbum, cuando no de pop-rock comercial y de intentos de fusión
de rock y rap. Otro buen tema es la balada 'Another Day' (también
firmada por compositores de música country, Wade Bowen y Sean McConnell),
o la popera pero efectiva 'Fall From Grace'. Más hardrockera y de alto
nivel es 'Party of Me', lo cual no es casualidad, puesto que es una
composición de Dave Kushner y Franky Perez, rockeros que se conocieron en los Velvet Revolver de Slash.
Ya por último, se salva también la bluesera '40 Days', una
delicia para los oídos, con coros soul, y la emotiva canción de cierre,
'Blue Sky', que une cosas de la música negra, soul, gospel... No está
mal. Pero sinceramente: Meat Loaf puede cantar cosas mejores. Lo único,
que siempre, siempre, siempre, ha dependido de los compositores que le
escriban los temas. Porque él es una voz carismática e inolvidable en la
historia del rock internacional, pero de componer, nada de nada. Así
que o se rodea de mejores músicos o... mejor colgar las botas, sí.
Vaquero.
Puntuación: 6,5/10
_____________________________________________________
Meat Loaf - 'Hell in a Handbasket' (27 febrero 2012)
Sello: Sony; País: EEUU;
1. "All of Me" 5:17
2. "Fall from Grace" 3:46
3. "The Giving Tree" 4:54
4. "Mad Mad World 4:05
5. "Party of One" 3:59
6. "Live or Die" 4:27
7. "California Dreamin'" 4:05
8. "Another Day" 5:03
9. "40 Days" 5:23
10. "Our Love and Our Souls" 4:00
11. "Stand in the Storm" 4:37
12. "Blue Sky" 2:57
Duración total: 52'38''
Músicos:
Meat Loaf - lead vocals
Jamie Muhoberac - keyboard, synthesizer (tracks 1, 8, 10)
Ginny Luke - violin (track 5)
Caitlin Evanson - fiddle (track 6)
Glen Duncan - mandolin (track 9)
Bruce Bowden - pedal steel (track 11)
Jerry Flowers - backing vocals (track 4)
The Neverland Express:
Paul Crook - guitar, keyboards, synthesizer, loop programming
Randy Flowers - guitar, backing vocals
Danny Miranda - bass guitar, upright bass
Justin Avery - piano, organ, keyboards, synthesizer, backing vocals
Dave Luther - saxophone, backing vocals
John Miceli - drums, percussion
Patti Russo - female lead vocals (track 10), featured vocals (track 7), backing vocals
* Invitados:
Chuck D - rap (track 4)
Mark McGrath - vocals (track 11)
John Rich[11]/Trace Adkins[12] - vocals (track 11)
Lil Jon - rap, drum programming (track 11)
Género: Rock'n'roll, hard-rock, country, fusión, pop-rock.
Grabado en el verano de 2011
Producido por Rob Cavallo, Paul Crook &, Lil Jon.
_____________________________________________________
- Página oficial de Meat Loaf:
http://meatloaf.net/