50 mil millones más, al infortunio de España
jueves 23 de febrero de 2012, 10:58h
El Gobierno ha anunciado que va a proveer a ayuntamientos,
diputaciones, autonomías etc etc de 50.000 millones de Euros para que paguen a
sus proveedores, aprovechando de que nos están prestando dinero internacional
al 1%. La medida que parece ortodoxa es muy similar a la que en su día hizo
Zapatero con los más de 15.000 millones que les dio para que hicieran aceras,
polideportivos y demás cosas inútiles y poco productivas, que no debieron
bastar, ya que ahora se debe a proveedores 50.000 millones.
Naturalmente al cobrar los proveedores, esta una inyección
para sus empresas que asi podrán recuperarse y cobrar en menos tiempo y mora de
la Administración y teóricamente incentivar la economía y el consumo.
El problema es si las deudas con estos proveedores son
absolutamente reales y no corresponden al pago de dispendios de su comunidad y
no se cobran comisiones, o coimas por ello ¿Quién va a supervisar y autorizar
esos pagos?, porque es evidente que los Consistorios no son de fiar, ni mucho
menos los alcaldes o concejales. ¿Quién nos dice que no van a utilizar su
inesperada liquidez, para pagar abultadas e hinchadas nominas de paniaguados,
que ahora se veían obligados a despedir? Y que seguirán manteniendo ante tan
inesperado maná. La Instituciones o empresas que quiebran están obligadas a cerrar
o a adelgazar sus presupuestos sin
remedio ¿y ahora qué? Ancha es Castilla.
Además, se da la circunstancia que todo se hace con cargo a
la deuda nacional que aumentará en los mentados 50.000 millones, por lo que el
déficit fiscal del Estado subirá y la única manera que tendrá el gobierno del
PP es subir y ya lo verán Vds. el IVA al 22 o al 25%, con lo que al final de
ciclo todavía irá a peor la economía y la creación de puestos de trabajo.
Supongo que no serán tan ingenuos de creer que por cobrar
los proveedores los retrasos, van a dedicarlos a inversión o se los guardaran para épocas más felices o
saldrán corriendo con la pasta, menos con el dinero que hayan dejado en manos
de la corrupción política.
El martes 21 asistí acompañado del director de Novasoft Fernando Jiménez y de mi hija Margarita a la
Presentación en FAES del Índice de Libertad Económica, coloquiando después con
Pedro Schwartz, Francisco Cabrillo y Joaquin Trigo.
Estos ven "muy difícil" que España pueda
evitar una subida del IVA y nos
encontramos (datos de 2011) que España ocupa el puesto 36 en el Índice
de Libertad Económica de Heritage Foundation, cinco posiciones por debajo que
en 2011.Es decir que andamos fatal.
El catedrático de Economía
Francisco Cabrillo, que ha participado en la presentación del 'Índice de
Libertad Económica 2012' de Heritage Foudation llevada a cabo por la Fundación
para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), ha asegurado que ve "muy
difícil" que España pueda evitar una subida del IVA, "por lo que el
país debe de ir haciéndose a la idea".
El índice de Heritage
Foundation mide la libertad económica de 184 países en función de diez
variables. En esta edición, España se encuentra la posición número 36 (cinco
menos que en 2011), con una puntuación media de 69,1, lo que sitúa al país en
el grupo de "moderadamente libres".
Cabrillo ha destacado que
España está en el puesto número 162 sobre 184 en el apartado de presión fiscal,
"que se verá acrecentada en próximos informes por las subidas de impuestos
que ha introducido el Gobierno y las que quedan, como la del IVA ". Por
otra parte, Cabrillo ha señalado que el país obtiene el mejor resultado en
libertad comercial, algo que, para el economista cercano a FAES, "tiene
que ver con las imposiciones de la UE, y no depende del Gobierno, como si es el
gasto público, en el que tenemos una de las peores puntuaciones".
En este sentido, el presidente
del Instituto de Estudios Económicos, Joaquín Trigo, ha explicado que los dos
indicadores que hacen que España sea el país número 17 de los 43 europeos
analizados "son el gasto público y la libertad laboral". Para el
economista, el gasto público español "está muy mal orientado. El sector
público es eficaz, pero no eficiente, hay mucho gasto superfluo". Según
Trigo, el país tiene un "exceso" de instituciones públicas y gasta
mucho dinero en innovación e investigación "y apenas tiene patentes".
"España gasta mucho dinero
en cosas que no van a ninguna parte, por lo que hay mucho por hacer en este
campo para mejorar", ha asegurado el presidente del Instituto de Estudios
Económicos". Por otra parte, en el caso de la libertad laboral, Trigo ha
destacado que la tasa de paro española "solo está por debajo de la de
Suráfrica y es algo que hay que mejorar".
Los tres países con mayor
libertad económica, según el estudio de Heritage Foundation presentado por
FAES, son Hong Kong, Singapur y Australia, con puntuaciones de 89,9, 87,5 y
83,1, respectivamente. Son los que mejor
les va a su vez
El ranking de los diez primeros
lo completan Nueva Zelanda (82,1), Suiza (81,1), Canadá (79,9), Chile (78,3),
Mauricio (77), Irlanda (76,9) y Estados Unidos (76,3).
Heritage Foundation resalta que
la libertad económica "significa prosperidad, pues el PIB 'per capita' es
mucho más alto en los países en los que es mayor". Además, el estudio
expone que hay una "estrecha" correlación entre una libertad
económica "más elevada" y la "eliminación eficaz de la
pobreza", y también la relacionan con la actividad empresarial, "pues
nuevos genera empleos y aumenta las oportunidades y opciones que tienen las
personas para mejorar su bienestar".
Para la fundación, la
"rápida" expansión de los gobiernos "parece ser la responsable
de que el dinamismo económico decaiga, más que cualquier otro factor del
mercado", y subraya que el gasto público "no solo no logró detener la
crisis económica, sino que, en muchos países, parece que la ha
prolongado". Ahí están 50.000 millones más de gasto. Nada parece coincidir
con la visión de estos expertos además de amigos, economistas de la Escuela
austriaca, liberales todos ellos. O sea que de fatal andamos a peor que fatal a la Catastrofe(España Infortunada).
BERNARDO RABASSA ASENJO
PRESIDENTE DE HONOR Y DE RELACIONES EXTERIORES DEL
CLUB LIBERAL ESPAÑOL
PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN FIECS"INSTITUTO EUROPEO
PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL"
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|