Las impresionantes deudas de las Administraciones Públicas
miércoles 22 de febrero de 2012, 07:55h
No hay duda de que la
gestión de las administraciones públicas puede ofrecer sorpresas continuas y
permanentes. Siempre hay cuestiones "sensibles" pendientes. que reclamarán la
atención de la ciudadanía. Cuando no es
la resurrección de un olvidado asunto como Gibraltar, puede ser la cuestión de la dación en pago de
una vivienda, o el anuncio de que pagará las facturas de sus proveedores. Rajoy
se ha ocupado de resucitar Gibraltar, De Guindos viene apadrinando a los
desahuciados con la cuestión de la dación por pago de deuda hipotecaria. Y el
ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, anunció
este martes en el Senado que el Consejo de Ministros aprobará este próximo
viernes un "mecanismo", que irá "más allá del ICO", y que
contará con la colaboración de las entidades financieras, para que la inmensa
deuda que las administraciones, todas las Administraciones Públicas, ayuntamientos, Comunidades y Estado central,
tienen con los proveedores pueda 'liquidarse' en "varias semanas, si acaso
meses". El objetivo de la muy trascendente medida, será inyectar liquidez al
sistema y garantizar la supervivencia de cientos o miles de empresas que están
ahora hipotecadas por sus deudas sin cobrar con la administración. Montoro
aprovechaba una pregunta del Grupo Mixto, en la sesión de control del Senado,
para avanzar que este "procedimiento" está siendo ultimado
"estos días", en colaboración con el Ministerio de Economía y
Competitividad que dirige Luis de Guindos. Los servicios jurídicos de ambos
gabinetes están estudiando si este nuevo "esquema de financiación de
proveedores", como también lo ha denominado, requiere cambios normativos
que el Gobierno "llevaría adelante". Montoro, según argumentó
posteriormente en declaraciones a los medios informativos, esta nueva medida
tratará de ir "más allá de las líneas ICO" aprobadas hasta la fecha que,
según ha dicho, "han sido infrautilizadas" y "no llegaron a buen
término". "Se trata de sortear los obstáculos que se plantearon
entonces", añadió, para indicar a
continuación que, con todo, el ICO "podría estar presente". Y dijo en
la misma explicación que este mecanismo supondrá "una gran operación
financiera" que el Estado "está en condiciones de acometer". Y
es que el Gobierno pretende que sea un mecanismo "ágil", de forma que
los proveedores no tengan que pasar por las administraciones para cobrar, sino
que "puedan ir directamente a las entidades financieras". "Se
trata de que todas las facturas pendientes puedan ir a un recurso financiero,
con los controles que establece el Gobierno de España". Montoro aseguró que esta nueva medida será
"fundamental" para recuperar el ánimo de la Ley de Morosidad, y
supondrá una "inyección" económica para España. "Un país serio
es el que cumple con el objetivo de déficit público, en el que las
administraciones públicas cumplen con su deuda comercial", reiteró.
"Vamos a dar certeza de que somos un país que cumple, y trasladaremos al
sector privado que los plazos de las deudas comerciales deben abonarse en los
plazos establecidos por la Ley de Morosidad vigente", concluyó.
El anuncio de Montoro
reclama este miércoles muy abundantes atenciones en los diarios. Más que la
iniciativa de Rajoy sobre Gibraltar ante Cameron, o que las gestiones de
Guindos y Rajoy para transmitir la imposibilidad de llegar este año 2012 a un
déficit del 4,4 por 100, o el decálogo
contra los desahucios que se propone anunciar
De Guindos, con su propuesta de un período de carencia de dos años y dación en
pago para hipotecados en una situación grave.
¿Cuánto deben las
Administraciones Públicas? Se estima que
la deuda o la morosidad de las Administraciones puede alcanzar, o acaso
superar, los 40.000 millones de euros, nada menos. En El País se este miércoles
se asegura que la operación "rescate de deudas" rondar los 30.000 milllones de
euros, según el Gobierno. Es la misma
cifra que se repite en la información de El Mundo. En ABC se eleva hasta a 50.000 millones. En
Público se habla de 35.000 millones. En
La Razón se señala que ese plan de Montoro "reduciría desde 40.000 hasta 10.000
millones el pasivo comercial del Estado".
Y explica que son 40.000 millones la deuda acumulada y 30.000 los
millones que podría liquidar la Administración en unas semanas. La primera
dificultad es que ni siquiera se conoce con exactitud esa cifra por una
lastimosa falta de control de algunas administraciones, de las que prefieren
"meter las facturas en un cajón", como suele describirse. Y otra cuestión
relevante: ¿A cuántas empresas han forzado a cerrar estas deudas acumuladas por
las Administraciones Públicas? Tampoco se sabe este efecto, pero consta que
probablemente han sido miles y miles...
Pues bien, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, parece que tiene ya
muy avanzado ese plan para que esas facturas atrasadas y acumuladas se paguen
de una vez, o acaso en varias veces... Y que haya un borrón y cuentas nuevas
para asunto tan considerable como sensible y trascendente...