Carta al presidente de Caja España
martes 21 de febrero de 2012, 13:41h
Muchas veces, la solución a un problema está en su reverso.
Por esto quiero que leas con tranquilidad estos
siete puntos para conocer esta metodología de resolución de problemas
que en muy corto plazo de tiempo tendrás que poner en marcha, pues el futuro de
tu continuidad en la "nueva empresa financiera" dependerá en gran manera de tu
modo de afrontar los "nuevos retos".
Como todos sabemos, el mundo está repleto de oposiciones, y
por supuesto, cualquier atributo, concepto o idea serían muy difíciles de entender
y tener sentido, sin su contrario. Por
ejemplo: ¿Cómo definirías la belleza sin la fealdad, el día sin la noche?
El creativo Charles Thompson ha desarrollado algunas
técnicas sobre cómo aprovechar este modelo binario de oposiciones con el fin de
aumentar nuestra creatividad. Veamos su metodología y algunos de sus conceptos.
Lao-Tzu escribió el Tao te Ching para enfatizar la necesidad
de que un líder que intentaba ser exitoso, pudiera ver y entender las
oposiciones por todas partes. Dos conceptos formulados son especialmente
importantes:
1. El líder sabio sabe cómo ser creativo. Para dirigir, el
líder primero aprende a seguir.
2. Para prosperar, el líder simplemente aprende a vivir. En
ambos casos, es la misma interacción la fuente de creatividad. Si quieres
mantener tu puesto, debes saber qué piensa, siente y necesita el conserje y la
señora de la limpieza, después podrás entender al Presidente de la Entidad o al
"Presidente de la otra Entidad".
Todo comportamiento se compone de contrarios. Por eso, sería
interesante que aprendamos a ver las cosas desde atrás, dentro, fuera y al
revés. Lo que comúnmente llamamos "ponerse en la piel del otro". ¿Sabes a qué
me refiero?
La metodología
En orden de llevar todo esto a la práctica, se deberían
tener en cuenta los siguientes siete puntos:
1. Piensa el problema al revés. Cambia una afirmación
positiva por una negativa, y viceversa. (¿Has pensado cómo se sienten todos tus
subordinados? ¿Eres consciente de la responsabilidad que conlleva tomar
decisiones sobre "la vida y el futuro de otros sin contar con ellos? ¿Es bueno
guardar información? ¿Qué podría pasar si haces lo contrario a lo que haces
habitualmente?).
2. Intenta definir lo que no es. Intenta pensar en "lo que
no quieres para ti" y aplícalo a los demás. Mírales a los ojos mientras lo
piensas... ¿Qué sucede?
3. Intenta ver aquello que los demás no ven, para comenzar a
resolverlo desde allí.
4. Utiliza el método "que pasaría si..." como brújula.
5. Cambia la dirección o la ubicación de tu perspectiva.
6. Piensa lo que harías si estás buscando el resultado
opuesto.
7. Cambia la derrota en victoria o la victoria en derrota.
Veamos a qué se refieren más concretamente cada uno de los
puntos:
1. Cambiando la
afirmación positiva en negativa
Por ejemplo, si te encuentras tratando con alguna persona
que esté a cargo de los Servicios al Cliente de tu empresa, pero que no logra
responderle satisfactoriamente, haz una lista completa de lo que podría hacer
ese servicio si fuera verdaderamente muy malo.
Posiblemente, te sorprendas agradablemente al ver algunas de
las cosas que en realidad se están haciendo bien, y puedas ser más conciliador
con esta persona, o bien estés seguro de sus razones y de la falta de un buen
servicio, lo cual podrá expresar mucho
más claramente el verdadero problema.
¿Qué le dirías a un cajero o directivo de una sucursal
cuando se enfada y protesta un cliente porque les cobra 10? /semestral por
mantenimiento de libreta, 0,50? por listado de
Movimientos o,30? por cada tarjeta mientras gente de esa entidad oculta
sus sueldos? ¿Crees que ese trabajador tiene fuerza moral para responder al
cliente? ¿Estás dando las herramientas necesarias al trabajador para atender al
cliente? ¿De quién es la culpa del malestar que se ha generado entre los
impositores de la entidad?
2. Descarte selectivo
Para no perder el tiempo en la búsqueda de soluciones, has
de saber primero cuáles son las cosas
que no es necesario modificar, y consecuentemente ocuparse de ellas. Entiende
cuál es la verdadera causa y descarta de tus pensamientos aquellas que no
necesitan ser tomadas en cuenta. Gana tiempo, pues tiempo es justo lo que no
tienes.
3. Haciendo lo que
nadie más hace
Por ejemplo, los japoneses introdujeron cambios
trascendentales en los relojes, al crear el reloj de cuarzo, que la industria
suiza, pionera hasta ese momento de la industria del reloj (a cuerda), jamás
imaginó.
No tengas miedo a preguntar, a ir directo al grano, a decir
la verdad, posiblemente a muy poca gente le preocupe tu sueldo, lo que está
haciendo daño es el "ocultismo y la
sensación de mentira".
4. El método "que
pasaría si...": la mejor guía
Se debe hacer una lista de pares de acciones opuestas, que
podrían ser aplicadas al problema. Sólo se debe preguntar a uno mismo "que
pasaría si yo..." y conectar esta frase con cada uno de los pares de oposiciones.
Como ejemplo:
? Es personal/es general.
? Se estira/se encoge.
? Se congela/se derrite.
? ...
5. Desde otro ángulo
Cambia radicalmente la perspectiva, incluso mediante el
cambio de posición física. Aborda el problema caminando alrededor del mismo, o
haciendo alguna concepción diferente a las habituales.
6. Otro resultado
para un mismo objetivo
Si, por ejemplo, quieres aumentar las ventas, piensa sobre
cómo podrían disminuir las mismas. ¿Qué tendría que hacer para que suceda esto
último? El contrario a esta respuesta podría ser la solución.
7. No hay mal que por
bien no venga...
Si algo sale mal, piensa en los aspectos positivos de la
situación ¿Qué se sacó en positivo de esto?
Para terminar dos consejos, puede que tu sueldo sea
maravilloso, que tu cláusula de indemnización sea desorbitada, pero recuerda
que el dinero solo alimenta el estomago, el alma se alimenta de emociones. Si
tu cuerpo físico tiene hambre enferma, si tu alma no está bien alimentada
mueres.
Este mensaje va dirigido al interlocutor con el que hablo y
al que no quiere hablar conmigo porque
está muy ocupado. A los dos les digo, el tiempo pasa, los autónomos se ahogan
económicamente, los jóvenes no tienen futuro, los padres de familia sienten las dificultades para llegar a final
de mes, y mientras un grupo de personas a las que les pagamos todos se empeñan
en fingir que no pasa nada...
A los dos les digo... esto tiene solución, pero no con
vuestro método.
Mara Aren - Coach
Ejecutivo y Empresarial
Presidenta de la Asociación Activos y Felices
Comunicadora Social, coach con experiencia en Talento Senior, conferenciante y divulgadora. Fundadora y directora del digital cronicasdemibarrio.com, y diariodigitaldeleon.com. Colaboradora de 'La Nueva Crónica de León' y de 'La Voz de Asturias' hasta su desaparición. También ha sido colaboradora de 'COPE León', con un espacio que estuvo en antena 10 años. Desde 2004 colabora en 'Diariocritico' en temas tan diversos como la Alta Sensibilidad, el Tercer Sector, salud y bienestar, Mayores y Silver Economy. En la actualidad es presidenta de la Asociación Activos y Felices y directora de Relaciones Instituciones de Pas España.
|
|
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
3629 | Strike - 22/02/2012 @ 08:49:44 (GMT+1)
¿Y tú das toda esa sabiduría a alguien que seguramente ni sabe apreciarla ni tenerla en cuenta?
Esa es la diferencia entre una persona y un cualquiera.
|
|