Protesta masiva contra la reforma laboral
lunes 20 de febrero de 2012, 08:06h
Muchos miles de personas se
echaron a la calle este domingo para protestar contra la reforma labora. Frente
a los calificativos de "justa, buena y necesaria" que aplicaba Rajoy a "su
ley", las pancartas retrataban esa misma reforma de injusta, ineficaz e
inútil", y todo permite suponer como hace algún diario de este lunes, que ésta
sólo ha sido la "primera protesta masiva contra la reforma laboral", como
indica el gran titular de La vanguardia, "porque los sindicatos apuntan que el
descontento irá a más". Los sindicatos, como sostiene otro titular de periódico
de este lunes, han empezado a ensayar la huelga general. ¿Medio millón de
personas? Es una de las cifras que se han empleado para hacer una
cuantificación de los manifestantes, pero ya es sabido que, en estos casos, se
hace imposible una estimación acertada, incluso aproximada. En este caso
concreto, por lo demás, hay un contrapeso entre las dos informaciones
predominantes: Amplio rechazo en la calle a la reforma, los sindicatos reciben
el apoyo masivo en su protesta contra las medidas laborales de Rajoy, señala El País, que añade
lo que sostuvo Toxo: El Gobierno puede evitar la huelga general. Y unas páginas
más adelante: Rajoy llama a los españoles al sacrificio con un tono dramático.
Contesta a la protesta y dice que la reforma laboral es justa y que piensa en
los parados. Las protestas se centraron en la reforma los recortes y la
corrupción. Y habla de ciento de miles de personas, en las 57 manifestaciones
en toda España. El País editorializa: Las manifestaciones prueban que la
reforma laboral crea inseguridad en la ciudadanía. Por el contrario, sostiene
El Mundo que "es Rajoy quien representa la voz de la calle", y presenta a Rajoy como "defensor de los
parados". Abandera a quienes peor lo pasan, frente a sindicatos y críticos con
la reforma laboral. Dice este mismo diario en otro titular que UGT y CCOO
evitan hablar de huelga y prefieren corregir la reforma, aunque temen una
escalada del deterioro del clima social si el Gobierno no rectifica. "La
negociación es mejor que la confrontación", advirtió Toxo. El Mundo habla de
"mucha gente y pocas esperanzas", y que nadie amenazó con la huelga general;
por ahora, prefieren negociar. Insiste ABC: Los sindicatos exigen a Rajoy
negociar la reforma. Decenas de miles de personas se manifestaron en toda
España para protestar contra el decreto ley aprobado por el Gobierno. Y
reproduce algunas de las pancartas y de los gritos de los movilizados: El
partido patronal devora mi pan. Guantánamo laboral no. Con estos recortes baja el consumo y hay más
paro. Dice Público: Las calles rechazan
con rotundidad la reforma laboral de Rajoy. La convocatoria se convirtió en la
mayor movilización sindical de los últimos años.
El 15-M se sumó a las
protestas en un bloque crítico y diferenciado. Los cánticos contra los bancos y
los recortes y el llamamiento a la huelga protagonizaron la marcha. La protesta en la calle
reencuentra al ^SOE con el resto de la izquierda. Los socialistas defienden una
respuesta gradual a la reforma laboral. Con presencias y ausencias notables:
Zarrías, Chacón, Gómez y Susana Díaz acudieron a las marchas, y Rubalcaba,
Valenciano y López no participaron en las manifestaciones...Indignados,
"yayoflautas" y sindicalistas tomaron el centro de Barcelona; unas 400.000
personas se unieron en la Ciudad Condal, según los sindicatos. Y destaca un
lema: Despido procedente a políticos incompetentes... Y que Rajoy respondió a las marchas an8nciando
nuevos sacrificios, y defendió su reforma laboral como justa, buena y necesaria
para España... Frente a la opinión "éxito rotundo" de Público, el diario La
Razón habla de ensayo fallido de huelga general. Asegura que la reforma
ciudadana a la convocatoria de los dos grandes sindicatos fue mínima. "El
termómetro que ayer midió el ambiente -concluye La Razón-, indica que no está
el horno a punto para una huelga general...
"Menos manifestantes que afiliados sindicales", dice también La Razón,
que añade: Los sindicalistas de carné son 1,2 millones y la protesta sólo
congrega a 276.000 personas. Añade: UGT y CCOO
pierden músculo. Y en las páginas siguientes: Rajoy responde a las
movilizaciones sindicales que no frenará los cambios que España necesita. y
proclama que es la reforma que esperaban cinco millones de parados. "Rajoy
defiende la reforma laboral y los sindicatos organizan 57 protestas contra la
medida", relata La Gaceta. Rajoy se encara con los sindicatos y sus protestas
"porque quizás les gustaba más lo que había antes", dice el mismo diario, que
se suma a la descalificación de sindicalistas y sindicatos en la que también
vienen participando El Mundo y La Razón. En su portada, La Gaceta dice de
Ricardo Martínez, secretario general de UGT Madrid, que "cobra 181.000 euros
como consejero de Bankia"; de Toxo, que es "amante de los cruceros por el
Báltico y de los hoteles de cinco estrellas en Madeira", y de Méndez que es
"adicto a los restaurantes de cinco tenedores y a los relojes de oro". Y, en las
páginas siguientes: ·"La marcha contra la reforma laboral acaba en un
enfrentamiento entre el 15-M y los sindicatos. La organización calculó 500.000
asistentes, en Madrid, y la policía los redujo a 50.000. La Voz de Galicia, en cambio, relata que la reforma
laboral desata la mayor protesta social desde 2003. Y también, el mensaje de
Rajoy: la reforma laboral es justa y necesaria para España. Y que reclama
sacrificios. Rajoy, cuenta Cinco Días, avisa a los sindicatos que seguirán
las medidas no agradables..., mientras CCOO y UGT instan al Gobierno a
suavizar la reforma laboral.
Pero parece que por ahí
podrían ir las cosas, después de que el propio candidato del PP a la Junta de
Andalucía y exministro de Trabajo con Aznar, Javier Arenas, haya opinado que la reforma que patrocina su partido podría suavizarse.
Si no lo impiden la señora Merkel y los mercados...