Pese a la intervención del diputado gallego, calificada por más de un compañero como "fuera de lugar" y con "muy mal estilo", la reunión trascurrió en calma con muchas intervenciones en las que apenas hubo alusiones a la grave crisis que se ha abierto en Andalucía, salvo la que realizó en tono crítico el citado diputado gallego,
Miguel Cortizo, que también reprochó el "espectáculo" que están dando.
Rubalcaba, según algunos de los presentes, se centró en la delicada situación que vive Grecia, en la rebaja de calificación de la nota a España y en las primeras medidas que ha acometido el Gobierno de
Rajoy, entre ellas la reforma laboral, que el líder del PP atacó con dureza. Sin embargo, ni él ni la nueva portavoz
Soraya Rodríguez, desvelaron qué van a hacer cuando se debata en el Congreso y se tramite como proyecto de ley, aunque confirmaron que votarán en contra del decreto ley.
Estreno de Soraya RodríguezFinalizada la reunión, Rubalcaba abandonó la sala sin hacer declaraciones a los periodistas amparándose en que ya iba a dar una rueda de prensa la nueva portavoz parlamentaria, Soraya Rodríguez, que debutó este martes en el cargo. Rodríguez comenzó haciendo un negativo balance de estos primeros 50 días de gobierno del PP al que acusó de "hacer las mayores contrarreformas que traían en su programa electoral oculto".
Sobre la reforma del mercado laboral adelantó que su grupo tendrá una posición "absolutamente frontal" por considerarla "injusta, desequilibrada e ineficaz" mientras aseguraba que lo que persigue "es facilitar y abaratar el despido". La reforma, añadió, "crea una nueva modalidad de contrato de un año con despido libre y gratuito" por lo que "generará más paro" y tendrá unos efectos "perversos para todos".
"El PP ha pactado con la CEOE y la Iglesia" La portavoz del PSOE lamentó que el Gobierno del PP no haya negociado con nadie el contenido de los cambios y se mostró poco optimista con la posibilidad de que puedan lograr introducirlos en su trámite como proyecto de ley. Pero en sus críticas también incluyó las "contrarreformas" en materia social adoptadas por el nuevo Gobierno, afirmando que Rajoy ha hecho "un pacto con la CEOE y la Conferencia Episcopal para recortar los derechos sociales, económicos y civiles de la sociedad española".
Más conciliadora se mostró con la reforma del sistema financiero que se debate el próximo jueves. De hecho, dijo que el PSOE dará su apoyo a la reforma porque considera que "no sobrepasa la línea roja" de utilizar el dinero público de los contribuyentes para sanear las entidades financieras" aunque se quejó de que el PP "no ha buscado la negociación" y sólo ha hecho "alguna llamada telefónica". No obstante, pedirán la creación de una subcomisión para vigilar su desarrollo y velar que el proceso de fusiones se haga de acuerdo con criterios de eficacia económica que garanticen la viabilidad de las entidades resultantes, y para observar cómo evoluciona el crédito.
Lea también: -
Rubalcaba sólo realiza 2 cambios en la dirección del grupo socialista en el Congreso