Según explicó
Winter en una rueda de prensa, la causa de la muerte se determinará una vez se obtengan los resultados de análisis toxicológicos adicionales, un proceso similar al establecido en la muerte del cantante
Michael Jackson en junio de 2009. En el caso de Jackson los resultados de la autopsia se hicieron públicos tres meses después de su adiós.
Winter apuntó que el departamento de policía de Beverly Hills ha solicitado a la oficina forense que no se faciliten datos acerca de la investigación, incluidos detalles sobre las circunstancias en las que se encontró el cuerpo de la cantante la noche del sábado en el hotel Beverly Hilton, de Los Ángeles.
Asimismo, confirmó la tesis de la policía en la que se
descartaba cualquier indicio de acto delictivo en la muerte de Houston, así como el hecho de que el cuerpo de la artista fue encontrado en el interior de la bañera de su habitación en el Beverly Hilton.
TMZ.com, portal especializado en información sobre famosos, asegura que la autopsia reveló que
había agua en los pulmones de Houston, aunque se desconoce en qué cantidad, un factor clave a la hora de determinar si murió ahogada o si había fallecido antes de que se introdujera dentro del agua.
Según esta web, las autoridades creen que Houston pudo
haberse ahogado tras quedarse dormida o estar inconsciente por la combinación de un
calmante mezclado con alcohol. La policía, según este portal, encontró aproximadamente media docena de botes con pastillas en la habitación de la cantante, incluido el medicamento Xanax. No se encontraron sustancias ilegales.
Según fuentes cercanas a la artista, Houston era consumidora habitual de Xanax, que tomaba para controlar la ansiedad. Asimismo aseguran que el viernes había trasnochado y bebido mucho alcohol.
Lea también:-
Muere Whitney Houston a los 48 años-
#RIP Whitney Houston, la reacción en Twitter>>