Menos sueldo y más productividad
sábado 11 de febrero de 2012, 12:54h
Los sindicatos han reaccionado con el anuncio de movilizaciones ante una
reforma laboral que no solo facilita los despidos, sino que abre paso a
una rebaja general de sueldos, teniendo en cuenta que las empresas
podrán modificar la cuantía salarial para ganar competitividad y tendrán
capacidad para bajar la nómina a los empleados menos productivos. En
resumen: Rajoy permite pagar menos y despedir más fácil y barato,
y los sindicatos anuncian protestas para el 19 de febrero, a la espera
de negociar.
¿Es verdad que aquí había mejores indemnizaciones por despido que en
otros países de la Unión Europea? Sí lo es, en general. Pero en ningún
otro país hay tantos despidos ni tanta economía sumergida. Méndez dice que el Gobierno de Rajoy
actúa como si España fuera un país intervenido. Parece que el líder
ugetista aun lo duda, pero poco margen hay para la dubitación: existe
una agenda alemana para España que Zapatero cumplía en plan remolón y que Rajoy ejecuta
como alumno aplicado. Traducido en términos de salarios, éstos tenderán
a vincularse cada vez más a la productividad, desligándose de la
inflación.
En crisis anteriores se hicieron devaluaciones para reactivar la
economía mediante una mayor capacidad exportadora, capaz de revitalizar
el empleo y el consumo interno. Como esto ahora con el euro no es
posible, la 'devaluación' se hace recurriendo a otro tipo de ajustes,
que terminan afectando a los salarios y al gasto público. La reforma
laboral es una palanca más de la devaluación interna: servirá para
reducir los salarios y las indemnizaciones, sin que ya esté tan claro el
estímulo a la creación de puestos de trabajo.
No nos engañemos: el problema económico y
laboral de España es de crecimiento, competitividad y productividad. Nos
quedamos sin la construcción y no sabemos qué hacer para suplir ese
tremendo vacío. Con las mismas normas laborales que están cambiando se
han hecho milagros económicos con gobiernos de distinto signo y retos
diferentes (recesiones, reconversiones, adhesión a la CEE, etcétera) y
con esas mismas normas hay tasas de paro similares a las europeas en Euskadi o Navarra frente a inaceptables
niveles de desempleo de Andalucía o Extremadura. La reforma laboral
ayudará a los empresarios pero por sí sola no devolverá el crecimiento y
el empleo.
Fundador y editor de Mundiario, también es columnista de la agencia Europa Press. Tertuliano de TVG y Radio Galega, colabora en La Región. Dirigió Capital, Xornal y La Voz de Galicia. Ex director editorial de Grupo Zeta. Autor del libro Cómo salir de esta. Coeditor del Anuario del Foro Económico de Galicia.
Twitter: @J_L_Gomez
|
|