Lo que
De Guindos no
ha contado, es que los 6.000 millones de Euros que va a recibir la banca,
(incremento del FROB) son la misma cantidad que
Montoro pretende
recaudar con la subida del IRPF. Si bien de Guindos afirmó que esa cantidad
saldrá de pedir dinero prestado (deuda pública), no deja de ser una alarmante
coincidencia, que da pié a pensar que la banca hará fluir el crédito,
cobrándole a usted por prestarle el mismo dinero que ya paga a través de sus
impuestos.
"Para que fluya el crédito"
es el argumento utilizado hasta la fecha para justificar los miles de millones
de euros que se ha dado a los bancos, una explicación sorprendente después del
medio billón (con B) que el BCE (Banco Central Europeo) fabricó literalmente
para la gran banca, y que la gran banca volvió a depositar en el BCE. (Más de
450.000 millones de euros devueltos).
Sacar al mercado el stock de
viviendas y promociones inmobiliarias, lo que podría provocar una caída de
precios de hasta el 37% según de Guindos, demuestra dos cosas:
1º La banca, defensora del
libre mercado (solo cuando le interesa) sostiene el precio de la vivienda
artificialmente alto.
2º Los pisos no se venden,
porque la banca no quiere que se vendan. Se trata de recuperar el dinero que se
preveía ganar con unas tasaciones artificialmente altas de las que la propia
banca es responsable.
Todo esto mientras la banca
ha desahuciado a casi 300.000 familias (1) desde que comenzó la crisis. Las
mismas familias a las que se exige, tras el embargo, el 40% del pago de su
hipoteca, condenándolas a una deuda perpetua, por un hogar que ya no tienen.
"Limitar el sueldo de los
directivos a 600.000 o 300.000 euros anuales, una cantidad muy inferior a lo
que cobran ahora" Según la última EPA (Encuesta de población activa) existen en
torno a 500.000 familias en este país donde no se ingresa nada, sin embargo,
esos directivos de la banca, sí contarán con el dinero de todos los españoles
para mantener sus "limitados" salarios.
Todo esto, mientras por
falta de liquidez, se cierran servicios médicos, se reduce el número de
profesores, se baja el sueldo a policías, bomberos, médicos y todo el sector
público, se recortan los medicamentos que cubre la seguridad social, se hace
subir el precio del transporte (50% de incremento en la comunidad de Madrid),
se deja colegios sin calefacción por impago, se "congela" la ayuda social
(quedando anulada la tramitación de nuevos expedientes) se instaura el copago
en Cataluña, se pagan sueldos astronómicos para la conservación y
funcionamiento de aeropuertos sin aviones (80.000 euros al año cobra el
director del aeropuerto de Castellón), se bajan las pensiones (incremento del
1% tras haber sido congeladas, cuando la inflación del 2011 fue un 2,4%(2) ) y
un largo etc... al tiempo que en palabras de
Soraya Saenz de Santamaría,
se pide a los españoles "Un esfuerzo más" y paradójicamente, se mantienen las
SICAV (refugio de grandes fortunas) que continúan siendo legales y tributando
al 1% (al parecer sin esfuerzos) frente al 25% que pagan las PYMES a quienes el
gobierno dice querer ayudar.
La lista, es interminable, y
repasándola por encima, lo primero que me viene a la mente es "Robo, por
imperativo legal"
(1)Datos facilitados por
la PAH (Plataforma de afectados por la hipoteca)
http://afectadosporlahipoteca.wordpress.com/mociones-ayuntamientos/
(2)Datos del instituto
nacional de estadística
http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t25/p138&file=inebase&L=0Otros artículos de éxito del autor:-
No es una crisis, es una estafa (2ª Parte)-
No es una crisis, es una estafa (1ª Parte)-
La mano que mece la banca