Matrimonio de pago
viernes 03 de febrero de 2012, 13:59h
No entiendo las críticas
a la propuesta de Ruiz-Gallardón
de que los notarios puedan casar y descasar al personal, sin
necesidad de que pase por el juzgado.
Menos lo comprendo, aun,
si el argumento es que de esa forma los enlaces resultarán más
caros, como si ahora fueran gratis las bodas y, sobre todo, algunos
divorcios, que dejan a uno u otro de los cónyuges literalmente en
cueros.
Además, para fastos y
dispendios ya están las ceremonias religiosas. ¿O es que ya no
recordamos el boato con que casó a su hija José
María Aznar?
Y, dado que su nombre está ahora tan en boga, ¿qué no decir del
casorio de Iñaki
Urdangarín
con la infanta Cristina?
Pero no se trata aquí de
realizar una casuística personal, sino de reivindicar el papel de
los notarios, tan castigados también ellos por la infausta crisis
económica. ¿Por qué habría de tener menos valor el contrato
matrimonial ante un notario que ante un concejal del PSOE o del PP,
pongo por caso? Más durabilidad tiene una compraventa inmobiliaria o
una hipoteca y ya ven, ningún edil está legitimado para
legalizarla.
Por otra parte, el
matrimonio ya no es lo que era. Hoy día, un tercio de los españoles
nacen fuera de esa institución y, lo más sintomático de todo, las
parejas de hecho están equiparadas jurídicamente a las de derecho.
Diplomado en la Universidad de Stanford, lleva escribiendo casi cuarenta años. Sus artículos han aparecido en la mayor parte de los diarios españoles, en la revista italiana Terzo Mondo y en el periódico Noticias del Mundo de Nueva York.
Entre otros cargos, ha sido director de El Periódico de Barcelona, El Adelanto de Salamanca, y la edición de ABC en la Comunidad Valenciana, así como director general de publicaciones del Grupo Zeta y asesor de varias empresas de comunicación.
En los últimos años, ha alternado sus colaboraciones en prensa, radio y televisión con la literatura, habiendo obtenido varios premios en ambas labores, entre ellos el nacional de periodismo gastronómico Álvaro Cunqueiro (2004), el de Novela Corta Ategua (2005) y el de periodismo social de la Comunidad Valenciana, Convivir (2006).
|
|
|
|