Primeros saludos positivos al anuncio de reforma financiera. El saneamiento facilitará la venta de pisos, según el Gobierno, ya que los créditos en suelo quedarán provisionados en un 80%, las promociones en curso en un 65% y los pisos acabados en un 35% (frente a las coberturas actuales de 31%, 27% y 25%, respectivamente). Además se exigirá una provisión genérica del 7% sobre los créditos a promotores. El Ejecutivo pretende con ello incentivar la salida al mercado de los activos inmobiliarios a precios más bajos.
El sector financiero español ha acogido
positivamente la reforma anunciada por
De Guindos. La Asociación
Española de Banca (AEB) aseguró que "los bancos españoles están en
disposición de cumplir con los nuevos requerimientos del Gobierno" y
ofreció su "plena y leal colaboración en la consecución de estos
objetivos".
La Confederación Española de Cajas de Ahorros
(CECA) también trasladó al Ejecutivo su disposición de colaborar "activa
y lealmente" con la reforma y señaló que "comparte el objetivo de
impulsar el saneamiento de los activos problemáticos, a fin de
configurar un sistema financiero más sólido sobre el que apoyar la
recuperación de nuestra economía". Asimismo recordó el "intenso
esfuerzo" realizado por las cajas desde 2008 y confía en que con esta
reforma "se dé por completado el marco regulatorio de las entidades de
crédito".
El grupo Banco Financiero y de Ahorros (matriz de
Bankia) aseguró en un comunicado que "cumplirá los nuevos requisitos en
materia de provisiones anunciados por el Gobierno dentro de los plazos y
condiciones establecidas", sin necesidad de recurrir a fondos públicos.
Según dice 'El Mundo' en un titular, "
Rato resiste tras hablar
con Rajoy". También Banca Cívica anunció que cumplirá con los
requerimientos sin acudir al FROB y aseguró que su "viabilidad en
solitario no está en cuestión". BMN adelantó que "asumirá este año las
provisiones y podrá conseguir el capital establecido" y un portavoz
reconoció ayer que se estudian "nuevas integraciones".
Por su parte, el BBVA, que presentó sus
resultados de 2011, con una caída del beneficio del 34,8% debido al
saneamiento de su filial en Estados Unidos, no está dispuesto a asumir
pérdidas en el proceso de reestructuración financiera, según advirtió el
consejero delegado,
Ángel Cano. Acerca de una posible integración con
Bankia, el presidente del banco,
Francisco González, señaló que se trata
de "una fusión muy difícil, crearíamos un gran problema al dar lugar a
una entidad demasiado grande". Y explicó que "la reforma busca entidades
más fuertes, pero que no planteen un riesgo sistémico".
Reacciones en la prensa"Guindos vaticina pisos a precios reducidos por la reforma financiera", dice EL PAÍS. "Fulminante 'plan Guindos' para que haya crédito y bajen los pisos", titula EL MUNDO. Este diario señala en páginas interiores que la reforma "condena a multimillonarios números rojos al sector financiero". ABC destaca que "Rajoy exige a la banca un duro ajuste para sanear el ladrillo y abrir el crédito". LA RAZÓN destaca que "el Gobierno da hasta fin de año a los bancos para que aflore el ladrillo oculto". "Los bancos con ayuda pública, obligados a dar créditos", subraya EL PERIÓDICO. Según LA VANGUARDIA, "el Gobierno opta por una reforma dura para sanear el sistema bancario". Para LA GACETA , "la reforma financiera del Gobierno abaratará el precio de los pisos y hará fluir el crédito". CINCO DÍAS titula: "Guindos acelera el baile". EL ECONOMISTA asegura que "la reforma financiera no obligará a las entidades a dar más crédito".
Lea también:
-
Luis de Guindos: "La banca dejará de hacer de inmobiliaria"
-
Vea la presentación de las medidas presentadas por De Guindos (pdf)