Dinamarca se llevó el título ante Serbia (21-19)
Eurocopa de balonmano: segundo petardo decisivo de La Roja, que pierde el bronce (31-27)
domingo 29 de enero de 2012, 21:10h
La selección española de balonmano no ha
podido conquistar la medalla de bronce en la lucha por el tercer y
cuarto puesto del Campeonato de Europa, que finaliza este domingo en
Serbia, después de caer este domingo ante Croacia (31-27). El título fue para Dinamarca, que sorprendió a la local Serbia (19-21).
En la reproducción del partido de la primera jornada de la segunda
fase de grupos, en la que el combinado de Valero Rivera se hizo con la
victoria (24-26), Croacia volvió a poner contra las cuerdas a la
selección española, que pecó de precipitación, falta de intensidad y
concentración y acusó el bajón anímico de quedar apeada de la final el
pasado viernes ante Dinamarca (23-24).
Las carencias de la defensa española salieron a relucir el día en
el que Viran Morros era elegido mejor defensor del torneo. Los errores
en ataque y una contra bien finalizada con un lanzamiento desde media
distancia de Gojun (2-0) dieron muestras de que los croatas se habían
repuesto mejor de la eliminación de la final.
Iker Romero recortó distancias desde los siete metros, que anotó
también el segundo tanto ibérico desde la misma distancia cuando ya
habían pasado más de cinco minutos desde el inicio del partido.
Durante los primeros compases, España fue incapaz de contrarrestar
la profundidad de la defensa croata, que empleó su duro 6-0 para
invalidar el ataque de los de Valero Rivera. La selección balcánica
golpeó al contraataque y llegó a disfrutar de cinco goles de ventaja
ante un rival que no daba signos de recuperación. Incluso en
inferioridad, Croacia logró firmar un parcial de 2-0, con Lackovic y
Alilovic liderando al combinado de Goluza.
El partido tomó otro cariz cuando la selección cambió al 5-1
defensivo con Roberto García Parrondo de avanzado; lo que supuso el
incremento del robo de balones, que combinado con la aparición de Dani
Sarmiento y Víctor Tomás en el extremo volvió a meter a España en el
partido. Un parcial de 3-0 en los últimos dos minutos de la primera
mitad permitieron que el bronce mundialista llegase al descanso a sólo
un tanto de los croatas.
LESIÓN DE VÍCTOR TOMÁS
El segundo período comenzó con Igor Vori superando a Joseja
Hombrados, que este domingo cumplía su partido número 250 con la
selección, y con Dani Sarmiento respondiendo para mantener la diferencia
de un gol. Sin embargo, las malas noticias llegaron poco después,
cuando Víctor Tomás solicitaba el cambio por lesión.
España volvió entonces a las andadas. La pérdida de cada balón en
la transición rápida precipitó una nueva ascensión de Croacia, que llegó
a gozar de seis tantos de ventaja. Cupic, enorme, seguía 'fusilando'
ante Hombrados.
Los de Rivera se entregaron a una defensa casi individual para
intentar frenar a su rival. De hecho, se mantuvo en el partido gracias a
su acierto desde los siete metros. Precisamente, Romero pudo devolver
las ilusiones del cuadro español desde esa distancia, pero su
lanzamiento se fue al travesaño. Poco después, Aguinagalde recortaba
distancias tras una recuperación (27-25).
A falta de tres minutos para el final, García Parrondo tuvo de
nuevo desde los siete metros la oportunidad de reducir la distancia a
uno, pero Alilovic paró el lanzamiento. Fue el punto determinante; tras
ello, Croacia volvió a crecerse e impidió cualquier tipo de reacción
española.
FICHA TÉCNICA.
--RESULTADO: CROACIA, 31 - ESPAÑA, 27 (13-12, al descanso).
--EQUIPOS.
CROACIA: Alilovic; Duvnjak, Kopljar (4), Vori (6), Gojun (1),
Cupic (7, 3 de pen), Nincevic (4) -siete inicial-; Losert (p.s.) Balic
(1), Lackovic (7), Horvat, Vukovic (1), Batinovic, Buntic y Bicanic.
ESPAÑA: Sierra; A. Entrerríos (1), Gurbindo (1), Tomás (4),
Ugalde, Morros, Guardiola -siete inicial-; Hombrados (p.s.), Maqueda
(1), R. Entrerríos (1), Sarmiento (7), Aguinagalde (1), Roberto (3, 1 de
pen), Juanín García, Romero (6, 5 de pen) y Cañellas (1).
--PARCIALES: 4-1, 6-3, 9-4, 10-5, 10-7, 13-12 (descanso), 17-14, 20-16, 22-18, 26-20, 28-25 y 31-27.
--ÁRBITROS: Lars Geipel y Marcus Helbig (ALE). Excluyeron a
Maqueda y Viran Morros, por España, y a Gojun, Kopljar, Nincevic y
Cupic, por Croacia.
--PABELLÓN: Belgrado Arena.