Spanair o el fracaso de Cataluña
sábado 28 de enero de 2012, 17:58h
Spanair, que era la segunda compañía en operar en el faraónico aeropuerto del Prat, por no ser menos que el de Barajas, ha comunicado este viernes por la noche que deja de volar, dejando al aeropuerto con 4.332.755 menos este año, algo más del 20% de todos sus pasajeros, 2.750 trabajadores directos en la calle y probablemente a cerca de 10 o 15.000 indirectos. Este es el resultado de dejarse subvencionar por la Generalitat o lo que es lo mismo por Artur Mas que se ha cansado de poner dinero en un pozo sin fondo, más de 120 millones de euros inyectados por Govern y Ayuntamiento, que lógicamente los han perdido en detrimento de sus ciudadanos que lo pagaran en los impuestos y también de todos los españoles que lo acabaremos pagando como hemos pagado su monstruosa terminal, para consolarse les quedan los vuelos "low cost" de Vueling casi 7 millones 800 mil o de Ryanair 3 millones y medio, Easy Jet 2 y medio, mientras Iberia apenas con 1 millón y medio intentan con otras compañías llegar a los 22 millones totales, lo que dobla la previsión que como sociólogo propectivista, para el 92 (Juegos Olímpicos) tuve ocasión de hacer para Fomento en 1987, mientras que Madrid ha triplicado por encima de los 51 millones.
La compañía, que fue fundada en 1986 y desde abril de 2003 forma parte de Star Alliance, ha confirmado que se queda en tierra tras el anuncio del Govern de que no pondrá más fondos públicos en la compañía y se entierra así un proyecto de aerolínea "de país catalán" que se ha quedado en nada.
Encima,la Generalitat, en un comunicado, ha justificado a Spanair que no puede seguir invirtiendo en la aerolínea porque debe ser "extremadamente cuidadoso" con sus prioridades de gasto en el contexto de crisis, ha informado en un comunicado. No obstante, ha reafirmado su "voluntad de seguir trabajando para mejorar la conectividad del Aeropuerto de Barcelona". Ha añadido que, hasta ahora, la administración catalana ha participado en el proyecto de Spanair "teniendo en cuenta las limitaciones de la legislación europea referente a la libre competencia". Así, las restricciones presupuestarias y las normas de competencia "imposibilitan nuevas aportaciones de capital de la Generalitat", ha argumentado el Ejecutivo catalán, que así se lo ha comunicado al presidente del consejo de administración de Spanair y al del de IEASA.
Por su parte, el Ministerio de Fomento va a iniciar "inmediatamente" un expediente sancionador a Spanair, para exigir a la compañía toda la responsabilidad que le corresponde por un abrupto cese de la actividad, ha señalado hoy Ana Pastor, que ha amenazado con multas de 9 millones de euros, por haber dejado en tierra a 22.000 pasajeros. Bastante enfadada dijo, que la aerolínea comunicó a su departamento el cese de operaciones "tan sólo una hora y media antes" de que emitiera un comunicado.
La compañía ha pasado por varias etapas complejas; en junio de 2007, Scandinavian Airlines (SAS) anunció la puesta en venta de la aerolínea, en aquel entonces presidida por Gonzalo Pascual (Marsans), en el marco del lanzamiento de una estrategia a través de la cual apostaba por centrarse en su negocio principal: el norte de Europa. El primer interesado fue el grupo Marsans, que vendió su participación del 5% con la intención de adquirir posteriormente el 100% de la aerolínea, pero la entrada en la puja de Iberia propició el abandono de Marsans. Sin embargo, no fue hasta diciembre de 2008 cuando SAS vendió el 80,1% de Spanair a Iniciatives Empresarials Aeronàutiques (Ieasa).
En 2008 obtuvo registró unas pérdidas de unos 130 millones de euros y llevó a cabo un plan de reestructuración que supuso la aplicación de un expediente de regulación de empleo (ERE) para 775 trabajadores. Spanair anunció en noviembre de 2010 que requería de 150 millones de euros más --el capital entonces era de 170 millones-- para convertir el Aeropuerto de El Prat en un 'hub'. En aquel momento sonó como posible socio industrial Qatar Airways, ya que había mostrado interés por abrir una base en Barcelona, aunque su objetivo era compartir códigos para alimentar sus vuelos hacia Doha y desde allí a Asia y que por fin ha dicho que no.
Las negociaciones, que deberían haberse cerrado el 31 de diciembre, entraron en vía muerta días antes de acabar 2011, ante la falta de garantías de que la Comisión Europea (CE) no vaya a reclamar en el futuro la devolución de las ayudas recibidas por Spanair de las administraciones catalanas, que superan los 120 millones de euros en los últimos años.
La compañía de bandera de la Generalitat, va ahora a enfrentarse a un concurso de acreedores, es decir la quiebra para pagar indemnizaciones, despidos multimillonarios, multas e incluso, habría que ver, la legalidad de las ayudas del Govern Catalá, si es que no hay otras connivencias, tanto con el Gobierno Montilla como con el de Artur Más, me inclino mas por el primero, por lo fácilmente que ha soltado las riendas el segundo ya que las ayudas de Febrero de 2010 fueron del Gobierno Tripartito y por tanto este, estuvo metido en el "enjuague".
En definitiva, el modelo catalán que ha retrasado el desarrollo de Barcelona frente a Madrid, desde 1977 hasta hoy por el tradicional sistema de vivir de "llorar" ayudas al Gobierno Central, como lo hicieron el Siglo pasado pidiendo protecciones arancelarias a sus productos o en tiempos de Franco con Porcioles y más recientemente en toda la Transición por el "Lobby" acaudillado por el hoy famoso despacho de abogados de Miquel Roca Junyent, antiguo político que careció del valor suficiente para acaudillar a un partido de futro como lo fue en el 86 el partido Reformista, provocando un estruendoso fracaso en el que me pilló, con algunos otros ingenuos que creímos y seguimos creyendo en el centrismo liberal democrático. Era yo, Secretario Federal y su jefe de Gabinete en la campaña que dedicó plenamente a CIU calificándonos de sus "AMIGOS" en Madrid. Naturalmente, CIU en esa ocasión por el aire españolista consiguió su mejor resultado para mayor gloria del honorable Pujol, que ahora, supongo que "gaga", va diciendo por ahí que Catalunya no será Catalunya mientras todos los camareros no hablen en catalán, habida cuenta que suelen hacerlo en castellano. Bueno, pues por los aires 7 millones y medio de pasajeros dejaran de oír los típicos discursitos de azafata en catalán.
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (9)
2591 | Yo y bastantes más - 02/02/2012 @ 12:58:34 (GMT+1)
Sr. Rabassa: Un mínimo deobjetividad y menos deriva al tendencionismo, por favor. No compare a Barajas con el Prat, puesto que lo realmente faraónico es la T4 de Barajas, que a los españoles y a los que tenemos ese DNI pero no nos sentimos, nos ha costado mucho dinero. Otra más; a Spanair bien o mal no se le ha dispensado un trato diferente del que el Gobierno central otorga a Iberia, jugadora aventajada donde las haya.
Por favor, Sr. Rabassa: dennos la indemendencia de uan vez y dejen que seamos víctimas de nuestros pretendidos errores. Ya verán "Quién ríe el último"
2600 | Bernardo Rabassa Asenjo - 30/01/2012 @ 08:50:01 (GMT+1)
Como veo que el articulo se ha tomado como anticatalanista que no lo es, sino antisubvencionismo catalanista como el de Cidudad Real lo es del manchego. Ese aeropuerto con menos de 30 millones de pasajeros es faraonico,.Barcelona puede tener un aeropuerto tan grande como quiera pero que se lo pague y lo haga rentable, sin colgarnos a los demás el muerto
2601 | Bernardo Rabassa Asenjo - 30/01/2012 @ 08:50:00 (GMT+1)
Como veo que el articulo se ha tomado como anticatalanista que no lo es, sino antisubvencionismo catalanista como el de Cidudad Real lo es del manchego. Ese aeropuerto con menos de 30 millones de pasajeros es faraonico,.Barcelona puede tener un aeropuerto tan grande como quiera pero que se lo pague y lo haga rentable, sin colgarnos a los demás el muerto
2589 | ciudadano yo - 29/01/2012 @ 17:58:02 (GMT+1)
De qué manera más rancia y despectiva se refiere usted a España como nación, que por supuesto lo es, pero es que apellidándose Soria seguro que también es la suya, salvo claro, que esta ciudad castellana haya sido anexionada al ya conocido proyecto expansionista conocido como paisos catalans.
2590 | Jaime, - 29/01/2012 @ 17:58:01 (GMT+1)
Que pena,que los que tienen tribuna para difundir comentarios,solo les sirva para separar. Y los catalanes somos los separatistas. El Prat ,segundo aeropuerto español,no tiene la máxima rentabilidad,porque desde El centro ,no se le permite tener vuelos internacionales,que de todos es sabido que son los que dan de comer a las compañías aéreas. P
2592 | Yo y bastantes más - 29/01/2012 @ 17:57:56 (GMT+1)
Sr. Rabassa: Un mínimo deobjetividad y menos deriva al tendencionismo, por favor. No compare a Barajas con el Prat, puesto que lo realmente faraónico es la T4 de Barajas, que a los españoles y a los que tenemos ese DNI pero no nos sentimos, nos ha costado mucho dinero. Otra más; a Spanair bien o mal no se le ha dispensado un trato diferente del que el Gobierno central otorga a Iberia, jugadora aventajada donde las haya.
Por favor, Sr. Rabassa: dennos la indemendencia de uan vez y dejen que seamos víctimas de nuestros pretendidos errores. Ya verán "Quién ríe el último"
2586 | Francisco Soria - 29/01/2012 @ 17:57:49 (GMT+1)
Que rancio te ha quedado el artículo, para defender a Madrid no hace tirar por tierra las legítimas aspiraciones de Barcelona, y por favor, dejad ya este menosprecio hacia todo lo catalán. Habría que ver en qué cosas está tan atrasada Barcelona respecto a Madrid. Lo estará en algunas, y en otras cosas será Madrid la que esté atrasada. Cada una de las dos ciudades tiene mucho que aportar no sólo a España si no al mundo. Lo raro sería que siendo Madrid la capital de tu queridísima nación, con los beneficios y sinergias que ello comporta, estuviera más atrasada que Barcelona. En fin, para hablar del cierre de Spanair, no hacía falta sacar de nuevo el puto debate de siempre Cataluña vs España. Querer tener un aeropuerto en condiciones NO ES NINGÚN DELITO, Y TARDE O TEMPRANO, EL PRAT LO SERÁ. GUSTE O NO GUSTE
2587 | Pedro S - 29/01/2012 @ 17:57:47 (GMT+1)
Madre mía, que fuerte va.
2588 | Pedro S - 29/01/2012 @ 17:57:46 (GMT+1)
En linea con http://www.hominilupus.com/ en cuanto a la visión un poco extrema
|
|