¿Acercamiento entre ambos en la cuestión penitenciaria?
Patxi López le pide a Rajoy que acerque a presos de ETA a Euskadi
> El lehendakari confirma que terminará la legislatura: no habrá elecciones anticipadas
viernes 27 de enero de 2012, 20:03h
El lehendari vasco, Patxi López, le ha pedido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que dé un paso y acerque a presos de ETA a cárceles vascas buscando su reinserción. "Le he planteado el acercamiento de los penados a su lugar de residencia", ha dicho López a su salida de la reunión, lo cual no es más que aplicar la actual legislación penitenciaria buscando la reinserción "individual?: "Ni amnistías ni medidas colectivas". Se ha ofrecido también a "hacer pedagogía" para lograr el fin definitivo de la organización terrorista y ha remarcado que agotará la legislatura en el País Vasco.
Patxi López salió de su reunión con Mariano Rajoy con la sensación de que "el presidente asumirá esto como lo que es: una cuestión de Estado", aunque es evidente que existen discrepancias en cuanto al tratamiento de los presos etarras. Rajoy recibió a López al final de la escalinata de la entrada del Palacio a las 18.00 horas, ambos se estrecharon las manos, posaron sonrientes ante los medios gráficos y pasaron al salón del Palacio -presido por la bandera española y la ikurriña- donde se celebró una entrevista de 75 minutos, la cual fue calificada de "cordial" por el lehendakari vasco.
Posteriormente, en una comparecencia ante los medios de comunicación, el lehendakari dijo que le había planteado a Rajoy que "es necesario lograr el fin definitivo de la organización terrorista", pero también "ir recuperando" a los abertzales de izquierda que de hecho están ya en las instituciones democráticas -Bildu y Amaiur-. "Hemos coincidido en que esto es un proceso que no tiene marcha atrás" para ir acabando con ETA como banda terrorista, pero que hay que hacer "una política inteligente" para el País Vasco en que las distintas ideas no vuelvan a servir para enfrentar y fracturar a la sociedad.
En ese sentido, López le ha dicho a Rajoy que la política penitenciaria debe basarse en "buscar justicia", sí, pero igualmente caminando hacia la reinserción de los presos: "Le he planteado el acercamiento de los penados a su lugar de residencia", ha dicho, un acercamiento que busca la reinserción personal de los penados, pero advirtiendo que "sin ceder a ninguna presión".
El lehendakari argumentó a lo largo de la entrevista que la legislación penitenciaria "es especialmente garante de la reinserción social de los penados", aunque reconoció que los presos de ETA pueden acogerse a esas medidas, pero primero tienen que iniciar el camino de reconocimiento a las víctimas. En cualquier caso, sí ha pedido flexibilidad penitenciaria para los presos enfermos, y, claro, para los presos etarras que rompan con su pasado terrorista e inicien ese camino de reinserción.
La respuesta de Rajoy no parece que haya sido completamente satisfactoria respecto al planteamiento realizado por el lehendakari vasco, pero López dijo luego que "estoy convencido de que el Gobierno de España acabará aplicando antes o después una política penitenciaria más flexible", y subrayó que "el problema de los presos no es un problema de los gobiernos, es un problema de ETA, porque los presos pueden acogerse a medidas de reinserción".
Aplicación estricta de la ley
Rajoy le respondió que el Gobierno central va a aplicar estrictamente la ley penitenciaria. Pero frente a este argumento, López replicó que "cuando hablamos de reinserción del penado, está todo en la ley".
Y, desde luego, negó ante los periodistas que la Lehendakaritza esté ideando de ninguna forma 'ayudas' a etarras que quieran reinsertarse: "Ni una sospecha de ayudar con medidas... laborales... por favor... No hay ninguna intención de premiar a quien no merece ningún premio".
Legalización de los abertzales
Patxi López, que dijo haber visto "receptivo" a Rajoy ante estos planteamientos, pidió también pasos para la legalización un partido abertzale de izquierdas. Cuando en la posterior rueda de prensa se le planteó que ni Bildu ni Amaiur han condenado la violencia, el lehendakari preguntó a su vez: "¿En qué artículo de la ley, incluso de la de Partidos, habla de la condena [del terrorismo] como requisito?", y remarcó que son los tribunales de justicia precisamente los que han decidido que haya miembros de la izquierda abertzale en las instituciones democráticas. En ese sentido, pidió que "quitémosles las banderas de la reivindicación a los abertzales", que están actuando con auténtico 'victimismo' político.
"Yo lo que no soy es fariseo", argumentó luego, López: si siempre se les ha pedido que abandonen la violencia y que corten con la misma, "¿por qué cuando empiezan a dar los pasos para hacerlo les estamos poniendo todos los muros?". En definitiva, que el hecho de que los abertzales no puedan formar un partido "sólo crea una victimización partidista" y "sería recomendable que fuera legal lo que ya lo es de hecho en muchas instituciones vascas".
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
2596 | Caperucita Rosa - 29/01/2012 @ 17:58:12 (GMT+1)
Yo estoy en la línea de lo que dice el Sr. López, porque ciertamente es anómalo que Batasuna tenga a sus representantes en las instituciones por decisión de los tribunales y no cuenten con un partido legal. No se trata de cuestionar, como pretende el Sr. Rajoy, la ilegalidad de Batasuna, sino de cumplir con una Sentencia, que, independientemente, podrá o no compartir pero que hay que ACATAR.
En cuanto al acercamiento de presos de la ETA a sus domicilios, pues nos encontramos la misma disyuntiva. Yo lo comparto siempre que cumplan las condenas íntegramente y sin privilegios. Por supuesto, pretendiendo su reinserción como establece la Constitución y ante lo que el Sr. Rajoy nada puede objetar. Es decir, no se trata de hacer lo que nos gustaría, sino de cumplir lo establecido sin poner palos a las ruedas. No hay más.
En cuanto a que sólo las víctimas del terrorismo pueden hacer "cualquier valoración" sobre el tema y no el resto de la sociedad, estoy de acuerdo con respetar lo que ellas decidan sin interferencias de los políticos donde medien intereses partidistas.
|
|