Del cero al infinito
viernes 27 de enero de 2012, 17:18h
Los números de la actual coyuntura económica y social son escalofriantes, pero los de la impunidad que acompaña el caso de los niños robados en España hasta hace nada, también. Del cero de imputados por el robo a sus padres de 1.500 niños recién nacidos, que es el número plenamente acreditado de ese criminal despojo, al infinito que acarician los guarismos del paro: 5.273.600 trabajadores sin empleo a la altura del 31 de diciembre, dos o tres centenares de miles más ahora; 1.575.000 hogares en los que ninguno de sus componentes tiene trabajo; el 48,5 por ciento de los jóvenes sin ocupación remunerada, o, mirando a Andalucía, el 32 por ciento de su población activa condenada a la inactividad que mata o a la economía sumergida, de buscarse la vida en lo que sea y en las condiciones que sean, que también mata.
Que se hable de reforma laboral donde lo laboral prácticamente ya no existe (pregunten a los eméritos empresarios que se llevan el trabajo de los españoles a China), tiene delito, pero que se hable de justicia en un país donde el delito más monstruoso desde el punto de vista del derecho natural, el secuestro y la comercialización de recién nacidos, queda impune, señala una aberración social y moral, si cabe, más profunda. Aquellos traficantes de seres humanos (médicos, monjas, comadronas, celadores, funcionarios...) que tuvieran unos 30 años cuando perpetraron sus múltiples y horrendos delitos, tienen hoy unos 60, y están ahí, en todas partes, tan tranquilos, disfrutando de los réditos de su industria infame, seguros de que la justicia, o el simulacro de ella que suplanta ese nombre, no irá a buscarles, siquiera para que canten qué fue de aquellas criaturas a las que se arrebató la identidad, nada menos que la identidad, y el amor de sus familias.
Del cero al infinito, del cero a la justicia, encarnada hoy en un ministro que propone disminuirla otro poco, al infinito que roza la tragedia de millones de españoles. Pregunten por esos números a los empresarios eméritos y a los ladrones de bebés
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (3)
2576 | eugenio de la cuesta - 29/01/2012 @ 17:57:27 (GMT+1)
Rafael, permíteme este abuso. Como acabo de leer un libro tuyo, ("Españoles"; positivamente entretenido), te ofrezco esta entrada en bienintencionada represalia. Solamente te ruego leas el contenido del enlace que copio.
Sigue el calvario de Garzón. No diré, en este caso, que no lo tiene merecido; aunque yo crea que no haya delito, no deja de ser indecente ese comportamiento tan cercano al Sr. Botín, esa extraña familiaridad, sobre todo teniendo o habiendo tenido causas instruídas de ese individuo entre sus manos; eso es infumable. Garzón, sólo por ello, debería tener la decencia de no ejercer como juez.
Dicho lo anterior, ¿no es igualmente indecente que el Magistrado Marcena no se aparte teniendo, como tiene, que decidir en otro caso contra Garzón?; ¿son los componentes de esta panda los mismos pertenecientes al colectivo que acudía en tropel a los saraos, celebraciones y festejos varios, POR EL MORRO, invitados a Marbella por alguien tan honesto, honrado y ejemplar como Jesús Gil?; ¿qué es lo que hacían en esos congresos jurídicos invitados por tan excéntrico personaje?, ¿cuántas veces se han reunido y disfrutado para tan loable propósito en otros lugares de España por el mismo inmenso morro?; ¿eso no es tan indecente como lo que achacan a Garzón?; ¿eso no es cohecho impropio?
Panda...
https://docs.google.com/document/d/1LWEO81XdKZoghAGSmdBmJhf3FzfNgXgkTaXpbZfPWeA/edit?hl=es
2578 | Rafael Torres - 29/01/2012 @ 17:57:23 (GMT+1)
Eugenio; antes que nada, gracias por leer mis libros, que, como todos, pertenecen a una especie en inmimente peligro de extinción. Respecto al enlace, de acuerdo en casi todo, particularmente en la alusión a las amistades peligrosas, y escandalosas, de algunos magistrados con el infausto Gil. Por lo demás, la persecución que sufre Garzón no empece para que su comportamiento no haya podido ser emérito precisamente en algún caso puntual. Un saludo.
2579 | eugenio de la cuesta - 29/01/2012 @ 17:57:22 (GMT+1)
Gracias por la contestación, Rafael.
No quisiera ser pesado (si fuera sí echas esto a la papelera y, además, agradecido), pero me da la impresión de que no has leído el enlace que copio al final. Lo digo porque mi alusión a Gil que mencionas como referencia, está en el texto publicado y no en dicho enlace.
Lo que contiene el enlace es mucho más contundente y definitivo. Vamos, creo yo.
Un cordial saludo.
|
|