El Gobierno de
Rajoy dio un 'tijeretazo' considerable a la administración pública para cerrar el 2011: congeló el sueldo a los funcionarios en 2012, amplió su jornada laboral y redujo el número de personal al reducir al 0% la tasa de reposición... salvo para Sanidad, Educación, Cuerpos de Seguridad del Estado y cuerpos de lucha contra el fraude fiscal, a los que concedió un mínimo del 10%.
Pero la realidad no llegará ni a eso. Al menos, en lo que toca a la escuela pública, cuya competencia está transferida a las autonomías. Este jueves, sólo Andalucía, Canarias y País Vasco anunciaban que mantendrán sus respectivas ofertas de empleo público docente de 2012. El resto, comunidades del PP en su mayoría, decidían esperar casi por unanimidad a 2013 (donde se mantiene la posibilidad de acumular las de este año) y ya veremos si entonces sale la convocatoria. Con un matiz, Madrid se mostró partidaria de convocar algunas plazas este año, por el compromiso adoptado de publicar oposiciones de primaria y secundaria en años alternos.
El ministro de Educación,
José Ignacio Wert, ha negado que haya sugerido a las consejeros de Educación que no convoquen plazas públicas de profesorado -a pesar de que algunos consejeros habían declarado lo contrario a los medios de comunicación-; pero eso sí, el ministro se ha encargado de recordar lo poco rentable o "antieconómica" que resultaría presentar una convocatoria de examen con todo lo que supone... para tan poquitos puestos.
Lea también:-
Wert quiere modificar la estructura educativa: el primer año de bachillerato será obligatorio