Iberoamérica representa el 7% del
PIB mundial y el 8,7% de la población. En conjunto tiene un PIB de unos 4
billones de dólares para una población cercana a los 600 millones. Su renta per cápita se aproxima al promedio del
mundo, encontrándose aún lejos de los países de la Unión Europea, Estados
Unidos o Japón. No obstante, su índice de desarrollo humano es de 81 sobre un
máximo de 100, sólo por detrás de los países anteriormente citados.
Muestra de ello es que su población
se va asentando y la edad media va aumentando hasta los 26,7, con una esperanza
de vida por encima de los 74 años.
La capacidad de innovación es de
3,16 sobre 7 según el World Economic Forum, en parte por contar con unas
infraestructuras valoradas con un 3,8 sobre 7.
La participación de la mujer en
el mercado laboral es alta, 0,7 por cada hombre que trabaja, al nivel de países
como Japón (0,73) o España (0,75).
Su evolución a la democracia ha
sido muy positiva y las elecciones se celebran regularmente y salvo excepciones
con total limpieza y legalidad. La única excepción sigue siendo Cuba.
Iberoamérica junto a España y
Portugal representan alrededor del 10% del mundo, con una homogeneidad basada
en la cultura, la religión y el idioma que le da capacidad de crecer como lo
prueba que el castellano es la segunda lengua en Internet.
Perú es uno de los grandes países
de Iberoamérica con una población de 29 millones, casi el 5% de la población
del continente. Su PIB está creciendo más que casi todos los países del mundo y
en concreto de Iberoamérica, acercándose con velocidad en todos los índices a
las medias internacionales. Es uno de los países que registra mayor crecimiento
en su PIB (8,8% en 2010) con unos crecimientos en exportaciones superiores al
10%.
A los peruanos, con una gran
historia y un mejorado presente, presididos por Ollanta Humala, se les abre un
futuro esperanzador. Ahora quedan muchas tareas pero ya se ha iniciado el
camino para mejorar estos índices y sobre todo para lograr una mejor
distribución de la riqueza entre sus habitantes.