Así fue el primer tropezón de Sáenz de Santamaría
miércoles 25 de enero de 2012, 11:08h
Con mal pie parlamentario
-realmente, con un auténtico 'tropezón'- ha iniciado la vicepresidenta primera su singladura en la nueva legislatura.
Quizá no por ella misma, pero sí por las filtraciones populares ¿interesadas?, sin duda- a Pedro J.
Ramírez, lo que ha organizado un auténtico revuelo entre sus señorías de la
oposición, que se dirigen a Soraya Sáenz de Santamaría con calificativos como "falta de respeto", y otros más duros que no queremos reproducir.
El portavoz socialista en
la Comisión Constitucional, Ramón Jáuregui, se sintió 'engañado',
parlamentariamente hablando, por la forma de proceder de la todopoderosa vicepresidenta
en su primera comparecencia ante la citada Comisión para explicar el calendario
político-legislativo del Gobierno de Rajoy. Y el PSOE como tal emitió una nota
'lamentando' que Sáenz de Santamaría dejara para el último minuto de su réplica
el anuncio más polémico de su intervención: el cambio en el sistema de elección
del CGPJ, impidiendo, así, la réplica de la oposición.
Pero lo que más ha dolido
-y parece inexplicable- es que mientras intervenían los distintos grupos
parlamentarios, Pedro J. Ramírez en su twitter diera por hecho que la
vicepresidenta había realizado ya el anuncio del CGPJ. Es decir, que los portavoces se
enteraron por el twitter de Pedro J. de la espectacular medida proyectada por
el gobierno, pero que no estaba en el guión que Sáenz de Santamaría llevaba
preparado para su intervención inicial.
He aquí la secuencia de
los hechos -versión socialista-. Juzguen ustedes mismos:
17:00 comienza la sesión
de la Comisión Constitucional. Comparece Soraya Sáenz de Santamaría.
17:30 Termina la
intervención de la Vicepresidenta del Gobierno. No realiza ni media referencia
al sistema de elección de los miembros del CGPJ.
18:30 Un diario digital
abre con la siguiente información: "El Gobierno cambiará la ley para que los
jueces vuelvan a elegir el CGPJ".
19:00 Los parlamentarios
se van enterando por sus asesores de la información que publica el diario
digital. Creen que debe de tratarse de un error.
20:39 horas. En el último
minuto de su réplica a los grupos parlamentarios, Soraya Sáenz de Santamaría
anuncia que el Gobierno cambiará el sistema de elección del CGPJ para que sean
los jueces y no el Parlamento los que tengan el poder de decidir.
20:40 El portavoz
socialista en la Comisión Constitucional, Ramón Jáuregui pide la palabra, pero
el presidente de la Comisión se la niega alegando que la comparecencia ha
terminado. Jáuregui protesta y hace constar su malestar por el hecho de que la
oposición no haya podido opinar, ni debatir sobre un tema tan importante. Deja
constancia de que el asunto había sido publicado hace horas por un diario
digital y expresa su disgusto por la forma de proceder de la vicepresidenta.
20:41 El presidente de la
Comisión Constitucional da por terminada la sesión.
Más allá de las formas poco
democráticas -o de ninguna cortesía parlamentaria, al menos- de efectuar este "anuncio" por Sáenz de Santamaría, el fondo del asunto preocupa
sobremanera al PSOE, por cuanto el PP defiende una forma de elección de los
jueces ajena al Parlamento y que representa un retorno al pasado. Un sistema
que ofrece menores garantías democráticas ya que escatima al Parlamento, es
decir a los representantes elegidos libremente por los ciudadanos, la capacidad
de decisión sobre el órgano de gobierno de los jueces.
Por todo ello, el PSOE se
pregunta si "¿va a ser esta la manera de proceder del ejecutivo de Mariano
Rajoy?. ¿Es este su concepto de transparencia y colaboración con el Parlamento?".
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
2535 | maria - 27/01/2012 @ 07:59:40 (GMT+1)
Así a primera vista, me parece perfecto para quienes añoran el pasado. Volvemos al siglo XIX, o al XX, y seremos de nuevo inocentes. Puede que también vuelvan banderas victoriosas. Que el adulterio sea delito. Que la mujer y la sartén en ... Sobre los jueces, mi opinión es que no habrían retrocedido, si la mayoría de los jueces fueran de otra ideología.
2516 | Cuquiña - 26/01/2012 @ 13:03:52 (GMT+1)
Magnífica noticia la que ha dado Soraya, me da igual si media hora antes o después, el Psoe se escandaliza cuando sabe que estaba en el programa electoral del PP cambiar la forma de elección de los organos rectores de que pervirtió Felipe González en el 85 cargándose a Montesquieu, es decir, la separación de poderes. Estupendo cambio.
2506 | kroker - 26/01/2012 @ 13:03:45 (GMT+1)
No tengo tan claro que eso sea una vuelta al pasado. De todas maneras:
1º Nos quejamos de la falta de independencia del Poder Judicial. Depende de las mayorías parlamentarias de turno.
2º Nos quejamos de jueces politizados (nadie muerde la mano que le da el puesto).
3º Queremos un Poder Judicial independiente, ¿pero de quién?.
4º El que critica que aporte soluciones, no vale decir: así no sirve. diga usted como lo haría.
5º Tiene que haber una efectiva separación de poderes. Pero digan como; criticar cualquier iniciativa sin aportar soluciones de demagogia.
2493 | Rick - 25/01/2012 @ 11:51:01 (GMT+1)
La primera en la frente: la pequeña ya se ha despertado: así el fascio que nos viene, con piel de oveja.
|
|