Pisa fuerte, pero seguro. Ha dejado la relativa calma anónima de la
Asamblea de Madrid para situarse en primera línea de fuego en la
Delegación de Gobierno, en un momento convulso. Cristina Cifuentes, sin
embargo, llega con la intención de abrir puertas y ventanas, hablar con
todo el mundo y escuchar a propios y extraños para alcanzar el término
medio en todos los problemas que afectan a los madrileños, desde los
asaltos a joyerías hasta la empantanada situación de la Cañada Real
pasando por las cundas o, como no, el 15-M y los 'indignados'.
¿Cómo afronta esta nueva etapa? Llego con muchas ganas de trabajar, con muchas ideas para mejorar el
funcionamiento de la Delegación y, sobre todo, con la idea de acercar la
Delegación del Gobierno a la ciudadanía, abriéndola a través de las
redes sociales e Internet para llegar a muchos más ciudadanos y poder
agilizar nuestros canales de información. Incluso quiero ver la
posibilidad de agilizar determinados trámites a través de Internet y,
por otra parte, mediante el compromiso de atender y recibir
-personalmente y con mi equipo- a cualquier asociación o a cualquier
ciudadano que se quiera dirigir a nosotros con cualquier cuestión.
Además, la prioridad número uno en materia de seguridad ciudadana es
reducir el delito en Madrid, convertir Madrid en la capital más segura
de Europa y la Comunidad en la comunidad más segura de Europa. Pero la
Delegación tiene muchas competencias, no sólo en materia de seguridad y
orden público. Estas competencias van desde la educación, asuntos
sociales, materias que tienen que ver con extranjería, agricultura,
industria, energía... Queremos darlas a conocer y acercarlas a los
ciudadanos para que las entiendan y se puedan beneficiar de todo lo que
la Delegación puede hacer para facilitarles la vida.
¿El futuro de la Delegación pasa entonces por la administración electrónica? En gran parte sí. Hay gestiones que hay que hacer de manera presencial,
pero hay muchas otras que si se pueden hacer mediante la administración
electrónica, entendiendo ésta como acercamiento al ciudadano y como una
forma de facilitar los trámites. Para que todo ciudadano que quiera
realizar determinadas gestiones ante Delegación y opte por no tener que
hacerlas presencialmente, lo pueda hacer a través de Internet, como la
declaración de la renta. Eso es lo que yo quiero, potenciar la
administración electrónica como alternativa para facilitar las
gestiones.
En materia de seguridad, tiene sendas reuniones esta semana con la Comunidad y con el Ayuntamiento de Madrid.
Nuestro objetivo es mejorar la coordinación; optimizar todos los
recursos que hay en la Comunidad de Madrid destinados a seguridad
ciudadana -Policía Nacional, Guardia Civil y Policías Locales- mediante
la coordinación. Muchas veces no es tanto cuestión de poner más
efectivos sino de saber coordinarlos. Es fundamental que todas las
fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y las policías locales vayan
hacia un mismo objetivo de manera coordinada. Por otro lado, nos
proponemos aumentar los efectivos policiales que hay en la calle.
¿Eso significa aumentar las plantillas policiales? No, supone una redistribución de las plantillas para que haya un
incremento policial en la calle, sobre todo como medida disuasoria del
delito, porque yo sí quiero destacar que el grado de efectividad
policial es muy alto. De hecho Madrid es la segunda gran capital más
segura de Europa, sólo superada por Copenhage. Pero nosotros queremos
que los ciudadanos que no se sientan seguros puedan tener esta sensación
gracias a una mayor presencia policial en las calles.
Durante su toma de posesión dijo que sus decisiones iban a estar
regidas por el "diálogo y la firmeza". ¿Cómo se combinan estos dos
elementos?
Entiendo que son perfectamente compatibles. El diálogo es absolutamente
fundamental. Hay que dialogar con todos los sectores implicados: con la
ciudadanía, con asociaciones, con las propias instituciones, con todo
tipo de representación social, sindicatos... y precisamente para
intentar llegar a acuerdos y a situaciones en las cuales pongamos en
valor más lo que nos une que lo que nos separa. En ese sentido, en mi
agenda ya tengo reuniones programadas para el próximo mes con los
responsables de seguridad y Protección Civil de la Comunidad de Madrid,
con los sindicatos, con asociaciones vecinales, de víctimas, sindicatos
policiales... Precisamente para conocer los problemas de primera mano y
establecer hojas de ruta y puntos de acuerdo y, en caso de conflicto,
intentar llegar a acuerdos dialogados. Pero eso no es incompatible con
la aplicación de la ley. Y yo entiendo que mi función como delegada del
Gobierno es eso: cumplir y hacer cumplir la ley. Siga leyendo la entrevista en Madridiario>>