#gratisnotrabajo: la APM se lanza contra el trabajo basura
lunes 23 de enero de 2012, 12:31h
La Asociación de la
Prensa de Madrid ha instado al Ministerio de Empleo y Seguridad Social a abrir
inspecciones inmediatas a los medios y empresas de comunicación que promueven
las prácticas del trabajo basura, y a que sancionen a todas aquellas empresas
que incumplen las ordenanzas laborales en materia de empleo. La APM ha lanzado
una campaña, bajo el nombre genérico de "#gratisnotrabajo", para
acabar con una práctica perniciosa que está avanzado de forma increíble en
España.
En la APM se han recibido
numerosas quejas y denuncias sobre la existencia de ofertas de trabajo "humillantes
e indignas para periodistas". Por ejemplo, que empresarios sin escrúpulos
se permiten ofrecer a periodistas titulados el "pago" de 0,75 euros por una
noticia de 800 caracteres o el de 2,50 euros por artículos de no menos de 250
palabras cada uno.
Algunos van aún más
lejos: en nombre de "un nuevo periódico nacional de tirada semanal" se "invitaba" a periodistas
licenciados a "incorporarse en régimen de colaborador y voluntario (sin
retribución)", en un proyecto de "máximo compromiso social y excelencia en la
comunicación". Existen también diversas denuncias sobre medios de comunicación
consolidados, dirigidos por periodistas, que están promoviendo empleo sin
salarios y becas sin remuneración.
Pero lo último en cara
dura es la aparición de empresas que pretenden cobrar al periodista por
trabajar en ellas, en lugar de pagarle
Ante esta situación, y en
la festividad del Patrón de los Periodistas, San Francisco de Sales, la
presidenta de la APM, Carmen del Riego, ha lanzado un manifiesto instando al
Gobierno, partidos políticos y empresarios que cumplan con su obligación de garantizar
la libertad de prensa, "una libertad que se desmorona, con consecuencias
funestas para la democracia, si se toleran sistemas de trabajo que consisten en
explotar a los periodistas sin salarios, es decir, en régimen de esclavitud".
Y en ese sentido, la APM
insta al Ministerio de Empleo y Seguridad Social a abrir inspecciones
inmediatas a los medios y empresas que promueven las prácticas antes enunciadas
y sanciones a todas aquellas empresas que incumplen las ordenanzas laborales en
materia de empleo.