Cae en España un 10,7%, pero el mercado digital sube 8 puntos
La 'otra cara' de los daños de la piratería: bajan las ventas de discos físicos, pero suben las ventas digitales
viernes 20 de enero de 2012, 10:58h
2011 es un año que termina para la industria discográfica española con un sabor
agridulce. La caída en ventas respecto a 2010 es de un 10,7 por ciento,
una cifra en color rojo por undécimo año consecutivo. Sin embargo, el
sector temía un resultado aun más negativo, informa Promusicae.
Las malas noticias para la música grabada en España se han paliado
en parte por el mejor comportamiento del mercado digital, una actividad
que ya supone el 31 por ciento del negocio. "Los consumidores comienzan
a apreciar el enorme esfuerzo de modernización de los productores de música y tal vez, dentro de la dramática situación en que aun estamos,
asistamos a los primeros datos alentadores en mucho tiempo", resume el
presidente de Promusicae, Antonio Guisasola.
Los españoles gastaron 148,6 millones de euros en comprar música
durante 2011, frente a los 166,5 millones que desembolsaron un año
antes. El retroceso es del 10,7 por ciento y confirma la severa
reducción de un sector que superaba los 600 millones de facturación en
el año 2000.
Sin embargo, las previsiones para el ejercicio recién concluido
eran tan poco halagüeñas que estos resultados, aún siendo "terribles",
se han recibido como un "mal menor". Sobre todo por el crecimiento del
mercado digital, que en 2010 suponía el 23 % del negocio y ahora ya
representa el 31,2 %. Eso sí, al ser el mercado cada año mas pequeño, el
incremento neto de esta área de negocio no llega a los 8 millones de
euros, muy lejos de la cifra total que se pierde este año.
"A estas alturas nadie con conocimiento nos puede seguir acusando
de no haber hecho los deberes digitales. La industria ha hecho una firme
apuesta por las tiendas online y el modelo está plenamente consolidado.
Un mercado digital legal es posible en España. Sin embargo, ahora es
preciso protegerlo para que este esperanzador dato se afiance y nos
confirme como un país moderno y acorde a la Europa a la que
pertenecemos", analiza Guisasola.
En esta línea, añade que "ahora hay que consolidar estas nuevas
líneas de negocio para que el esfuerzo hecho por los productores y
distribuidores para facilitar las nuevas maneras de consumir música no
sea en balde".
"Y que la legislación sobre internet entre en vigor y resulte
eficaz para paliar el expolio de las descargas ilegales. No nos preocupa
que las páginas piratas y sus satélites hagan huelga o cierren, ojalá
lo hicieran definitivamente. Nos preocupa que este modelo legal, que ya
esta ahí, cierre si no se ponen los medios para garantizar que los
parásitos salgan de una vez del sistema", concluye.