Aznar: "Fraga trabajó para que pudiéramos tener la libertad que disfrutamos"
lunes 16 de enero de 2012, 10:56h
El expresidente del
Gobierno y presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales
FAES, José María Aznar, ha trasladado sus condolencias a la familia del
presidente fundador del PP y patrono de FAES, Manuel Fraga, tras su
fallecimiento. "Me gustaría que todos supiéramos reconocer en don Manuel a un
hombre bueno que trabajó como pocos y cuando más difícil era hacerlo para que
los españoles pudiéramos tener la libertad que ahora disfrutamos. Nuestra
historia democrática no se puede contar sin la suya", ha dicho Aznar. Fraga
estaba vinculado a FAES donde participaba de forma activa.
Para Aznar, "Fraga era la
encarnación misma de la pasión política. De la pasión por España. Y una pasión
que ha dado enormes frutos. Fue el partido que él creó el que gobernó entre
1996 y 2004. Y es ese mismo partido el
que acaba de ganar las elecciones por mayoría absoluta, y el que gobierna en la
mayoría de las comunidades autónomas y ayuntamientos. Él sembró lo que muchos
hemos podido recoger después, a lo largo de los años. Nos abrió el camino por
el que hemos podido avanzar".
"Yo soy muy consciente de
la deuda de gratitud que tengo con él. Y me gustaría que todos supiéramos
reconocer en don Manuel a un hombre bueno que trabajó como pocos y cuando más
difícil era hacerlo para que los españoles pudiéramos tener la libertad que
ahora disfrutamos. Nuestra historia democrática no se puede contar sin la suya.
Su figura ha sido, es y seguirá siendo una expresión ejemplar de grandeza
política", ha declarado Aznar tras el fallecimiento de Fraga.
Asimismo, el expresidente
del Gobierno dedicó a Fraga un capítulo de su libro Retratos y perfiles, de
Fraga a Bush, publicado en 2005, que concluía con el siguiente párrafo: "Yo
respeto, aprecio y quiero a Manuel Fraga. Durante los años en que he tenido el
honor de ser presidente del Partido Popular, he puesto especial empeño en que
se recordara el puesto que ocupó y la responsabilidad que desempeñó. La
historia del Partido Popular sería inconcebible sin él, como no se podrá
escribir la historia del conservadurismo español sin tener en cuenta la figura
de Fraga. Es su vida, su carácter y su destino".