lunes 16 de enero de 2012, 08:20h
Sabido es que el arte de la aproximación y la consecuente seducción y conquista o fracaso finales entre sujetos de ambos sexos, ha adoptado mil y una formas a lo largo de la historia de la humanidad. De todas ellas, sin embargo, ninguna tan surrealista como la que impera hoy en día: ligar por internet...
La energía que produce una mirada lánguida, un parpadeo intencionado, un desaire fingido, que encierra un irrefrenable deseo de aproximación, o la taquicardia indómita que produce la cercanía de un momento cumbre en el enamoradizo (o la enamoradiza, que tanto monta...) no sé muy bien qué emociones equivalentes pueden provocar en quienes desplazan el arte del galanteo y la seducción a la red de redes, a caballo de los nicks, los bytes y las @, que parecen ser las armas usuales en esta nueva vía de relación....
Digo esto porque lo de buscar la otra mitad por internet es la moda más candente de los últimos años, al menos, en el adolescente, egoísta, autosuficiente, inmaduro, hedonista y civilizado Occidente de este primer cuarto del siglo XXI. Y no me refiero exclusivamente a los quince o veinteañeros, no... Tengo amigas y amigos cuarentones, cincuentones (y más...) que basan también su ilusión en la búsqueda de su media naranja por esa misma vía. Y esto es, precisamente, la fuente de mis perplejidades más que de mis preocupaciones.
Contactos
Que no hablo por hablar, lo muestran algunos datos concretos que -hace ya algún tiempo- extraje de un estudio sobre el particular. Lo había realizado un portal gratuito dedicado al asunto (el gestionado por la compañía Mobifriends). Pues bien, el aludido trabajo concluía que nuestras mujeres, las españolas, se llevan la palma en este quehacer, ya que su perfil medio inicia 1,33 contactos con un hombre en internet por mes, doblando así el número de contactos que realiza el perfil de mujer de Gran Bretaña (0,78 contactos) o de Francia (0,69).
Lamento no haber podido encontrar también datos equivalentes relativos a nuestros compatriotas masculinos, aunque no me parece mucho suponer si les atribuimos cifras equivalentes. Partiendo de esta especulación, bien podría decirse que, en esta competición de modernidad, estamos a la cabeza de Europa.
Recuerdo, sin embargo, que el promotor del estudio al que aludo se felicitaba porque, para él, tanto hombres como mujeres, lo tienen ahora muy fácil para "encontrar gratis el amor de su vida". Es lógico que pensase así. Es como si el propietario de una granja avícola no encomiase la bondad de la ingesta de huevos fritos, cocidos, batidos y hasta pasados por agua.
Que un adolescente sea un idealista irrefrenable, como corresponde a su condición, pase...Pero que alguien que se aproxima al medio siglo o que, incluso, lo supere, esté también contagiado de esa misma candidez, idealización por no decir confusión entre deseo y realidad, entra ya en un ámbito que va más allá de lo razonable. Eso, al menos, me parece a mí.
Se me puede argumentar que "X" ha encontrado su media naranja "Y" por esa vía y que ambos rondan la edad de la que hablo. Vale, perfecto, pero la excepción no hace más que confirmar la regla. Y por cada final "feliz" pueden citarse veinte en sentido contrario. En fin, que los tiempos adelantan que es una barbaridad y, claro está, tenemos que aparecer los anticuados para que los vanguardistas en el arte del ligoteo brillen más y puedan tener espejos donde mirarse para denostarnos.
El final de un movimiento como éste, que más parece ajustarse a las relaciones que Aldous Huxley preveía en "Un mundo feliz", es solo una falsa apariencia porque , al final, los internautas vuelven de nuevo a dejar la Red para fundirse en el mundo real. Y este, ya se sabe, está lleno de grandezas y miserias. El que avisa, no es traidor. Simpemente ha escogido lo real frente a lo virtual.
Columnista y crítico teatral
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)
|
|
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
2438 | Aga Khandry - 23/01/2012 @ 09:27:59 (GMT+1)
Después de leer y releer la crítica de este "señor" tan galante y caballeroso como se autodefine, considero que no merece la pena gastar ni una sola neurona en calificar su artículo y su calidad como crítico. Más le valdría dedicarse al cine, si, al cine, a vender en él pipas, tabaco y chicles como debemos de hacer muchos para poder subsistir y mantener a parasitos de esta catadura moral
2340 | Esperanza - 18/01/2012 @ 07:28:37 (GMT+1)
Hola Alicia y cía! Dices que la gente esconde sus miserias en el mundo virtual y yo añado: ¡como en la vida misma! Con la diferencia, y creo que ésta es la clave de su éxito, que en internet juegan -jugamos- con el poder de la palabra escrita. Poder terapéutico para los autores y, quizá, para los lectores; poder seductor, persuasivo, de sugestión... que permite rescatar zonas del subconsciente que la verbalización y mucho más la cercanía del "objeto" amado no permiten. Es verdad que los olores, las miradas, el calor de la piel deseada, etc. son cosas tradicionalmente esenciales para el amor, pero no es menos verdad que el fuego del deseo se alimenta de las cosas que no podemos poseer. Así que... y aunque a mis hijos se lo desaconsejaría :)... los contactos por internet me parecen superrománticos!
2331 | mobifriends - 18/01/2012 @ 07:28:34 (GMT+1)
Entendemos que aún hay escepticismo y reticencias en conocer gente por Internet, pero es un sitio más para conocer gente para personas que no lo tienen fácil o que no encuentran a personas que les interese a través de los modos tradicionales (amigos, familia, trabajo,...), que les falta tiempo, o que prefieren la comodidad de conocer gente desde Internet o el móvil.
Como en la vida real hay todo tipo de personas, personas autenticas y verdaderas, y algunos mentirosos. En estos casos en mobifriends censuramos todas las fotos falsas que detectamos, y revisamos los perfiles de los que recibimos avisos, y si es necesario borramos sus perfiles y les bloqueamos el acceso a mobifriends.
Cada día recibimos mensajes de usuarios y usuarias dándonos las gracias por que están felices y han encontrado a su pareja en mobifriends. Está claro que no todo el mundo tendrá la misma suerte, pero como es 100% gratis, si quieres conocer gente o buscar pareja, y sigues nuestras recomendaciones, puedes pasártelo bien y no pierdes nada en probarlo.
2322 | alicia crespo - 17/01/2012 @ 07:40:31 (GMT+1)
Personalmente en algunos aspectos de internetm me considero una "early abandoner" Poco se saca de las webs de contactos, la gente esconde más sus miserias detrás del mundo virtual que sus grandezas, eso sí, se ahorran las copas, los paseos, las entradas al cine, al teatro, a un museo y enmascaran su verdadera identidad detrás de una pantalla, en muchos casos, a espaldas de sus parejas reales, Todo un poema... de desencuentro y desamores.
|
|