Este viernes, así, nuevo Consejo de Ministros importante. El ministro de Hacienda,
Cristóbal Montoro no permitirá que ninguna de las comunidades autónomas incurra en una situación de impago. Montoro pidió recortes y, en concreto, según el diario 'El País', les habló "de la necesidad de eliminar más de 500 entes y empresas públicas y autonómicas" y les recordó que no pueden renovar funcionarios salvo un 10% de manera excepcional en algunos sectores básicos y que tampoco pueden contratar interinos.
Por su parte, los consejeros pidieron al ministro que amplíe de 5 a 10 años el plazo para devolver los 24.000 millones que las autonomías deben al Estado porque les anticipó dinero de más.
¿Control previo o...?De todos modos, el Ministerio de Hacienda no impondrá control previo alguno a la elaboración de los presupuestos de las comunidades autonómicas con problemas de liquidez, según fuentes de este departamento. Lo que el Consejo de Ministros estudiará es un informe sobre la futura ley de Estabilidad Presupuestaria, relacionada con la reciente reforma constitucional que ha establecido un techo de déficit público.
Las fuentes del Ministerio que dirige Montoro indicaron que el informe incluye las nuevas directrices sobre las sanciones a aplicar a las comunidades que incumplan los objetivos de déficit, dado que la norma obligará a todas las administraciones a alcanzar el equilibrio presupuestario.
Eso sí, la ley de Estabilidad Presupuestaria obligará a las autonomías a reducir paulatinamente su déficit público, a través de dos controles, fijando techo de gasto y con posteriores castigos para los incumplidores.
Rajoy, Sarkozy y Merkel
Todo esto, claro, antes de que el presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, reciba el próximo lunes en La Moncloa al presidente francés,
Nicolas Sarkozy, y el martes al presidente del Consejo Europeo,
Herman van Rompuy. El miércoles hará su primer viaje oficial a Marruecos y el día 26 visitará Berlín para reunirse con la canciller,
Angela Merkel.
La subasta de deudaPero todo esto viene acompañado de cierto clima de optimismo: la primera subasta de deuda pública del año fue un éxito y se colocaron bonos a 3, 4 y 5 años por 10.000 millones, el doble del objetivo marcado, y a un interés casi un punto menor que la última subasta de estas características.
Así, los tipos marginales fueron del 3,58% para los bonos a tres años, del 3,88% para los de cuatro y 3,95% para los de cinco. La demanda - 18.701 millones - casi duplicó lo adjudicado. Con esta subasta, el Tesoro ha cubierto el 11,8% de las emisiones brutas a medio y largo plazo previstas para todo el año.
La prima de riesgo española bajó 21 puntos básicos, hasta los 329,56.
Palmadita en el hombro para RajoyAdemás, el presidente del Banco Central Europeo (BCE),
Mario Draghi, elogió este jueves los "serios progresos en el área de la consolidación fiscal" de algunos "países de estrés", en clara alusión a España, aunque también a su natal Italia. "El progreso que estamos viendo en la zona euro en los últimos 4 o 5 meses es extraordinario", dijo, y añadió: "Veo que están aplicando grandes esfuerzos y sólidas reformas estructurales". "No hay más que mirar a las subastas para ver lo que está pasando en España e Italia, creo que no son necesarios más comentarios", concluyó.
Lea también:
-
Draghi da una 'palmadita' a España
-
Rajoy pesca en río revuelto: se coloca más deuda de la prevista a un tipo bajo