Lo decía la citada agencia de riesgo, Moody's, y así será: España tendrá que ahorrar hasta 40.000 millones de euros, más de 20.000 millones de los previstos inicialmente por el Gobierno de
Rajoy nada más arrancar la legislatura. El déficit autonómico ha resultado ser el doble de lo previsto y la guerra dialéctica está montada: ¿sabía el PP cuál era esa deuda o esperó al límite para justificar los recortes y subidas de impuestos tan impopulares? Y, si no era así... ¿por qué no lo supo antes?
El PP se salvaguarda en que el gobierno anterior, el de
Zapatero, no fue claro con las cuentas y que el pasado 27 de diciembre Rajoy se encontró -eso dijo él mismo en la esperada entrevista de ayer martes en la agencia EFE, con la que rompía su largo silencio- con unos números mucho mayores.
Pero el PSOE, como hizo Rubalcaba, actual líder de la oposición -por el momento, claro- le recuerda que los 'populares' gobiernan en la práctica totalidad de las comunidades del país, por lo que debía conocer los números. "¿De qué hablaba Rajoy cuando se reunía con sus presidentes autonómicos, de fútbol? ¿De cine?", se preguntaba con sorna Rubalcaba ante la prensa mientras presentaba sus grandes líneas para el proyecto de liderar el PSOE.
Las malas previsionesPero es que todo parecen ser previsiones malas, negativas, y mayor de lo esperadas. El presidente del Gobierno advirtió de que el déficit público al cierre de 2011 podría estar "por encima del 8%" del PIB", y lo que es peor: la Encuesta de Población Activa (EPA) pudo cerrar 2011 con un paro de 5,3 millones de personas, sobrepasando todos los récords.
Ahora las consecuencias, o algunas de ellas, será que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas,
Cristóbal Montoro, se reúna de inmeidato con los consejeros económicos de las comunidades gobernadas por el PP para analizar sus planes de ajuste y la futura ley de estabilidad presupuestaria. La reunión es previa al Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebrará la próxima semana. Montoro insistirá en la necesidad de comprometerse con el objetivo de corrección del déficit público.
Y hablando de autonomías, el consejero de Economía de Madrid,
Percival Manglano, confirmó que, tras mantener una conversación con el actual secretario de Estado del Ministerio de Hacienda,
Antonio Beteta, acordó que "no se podrá tomar una decisión" respecto a la rebaja del IRPF en el tramo madrileño hasta conocer los Presupuestos Generales del Estado. Previamente, Beteta había señalado que consideraba "precipitado" tomar una decisión al respecto.
Sobre este asunto, el presidente de la Xunta,
Alberto Núñez Feijoo, dijo que plantear una rebaja del impuesto sobre la renta a una semana de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera es una "improvisación".
Lea también:-
Rajoy: España gasta 90.000 millones más de lo que ingresa
-
Rajoy "da la cara" ante sus recortes, "dolorosos" pero "imprescindibles"
-
Vea la entrevista en vídeo |
Lea la entrevista íntegra (pdf)