Este miércoles, la Generalitat Valenciana
responde a las informaciones que apuntan a un rescate económico por parte del
Gobierno central para evitar su quiebra. Desde la Administración
autonómica, antes de un pronunciamiento oficial, se insiste en que no es verdad
la noticia dada en la portada de 'El País'.
- La Comunidad Valenciana, ¿del milagro económico al colapso?
Durante esta mañana, tanto el presidente del Consell,
Alberto Fabra, como el
conseller de Economía,
Enrique Verdeguer, tienen actos oficiales. Las dos citas
de agenda tienen que ver con la economía.
Verdeguer visita a las 12 horas las instalaciones de Porcelanosa en Vila-real. Es
muy probable que el conseller dé su versión de los hechos. Luego, media hora más
tarde, el presidente visita el campo de experiencias de la Fundación Anecoop
en Museros. También cabe la posibilidad de que el presidente dé la cara ante
las distintas versiones dadas en la prensa escrita.
El País y
El Mundo dicen que el nuevo Gobierno ha tenido que ayudar a la Administración
autonómica para hacer frente a un vencimiento de su deuda. Se trata de un
crédito de 123 millones contraídos con Deutsche Bank. La prensa valenciana
matiza que tanto el Ministerio de Economía como la Generalitat niegan que
haya algún rescate por parte del Estado.
Fuentes de la Generalitat
advierten que "en ningún momento se ha utilizado mecanismos de
financiación extraordinarios si no que se han seguido los cauces habituales y
normales de colaboración entre la Administración autonómica y el Gobierno
central".
De hecho, garantiza que es "la Generalitat la que ha aportado los fondos para
hacer frente a este compromiso financiero con el Deutsche Bank" y afirma
que "en todo momento, el Consell está asumiendo sus compromisos
financieros".
Por último, señala: "En el ejercicio de nuestras competencias en
materia financiera, estamos continuamente sondeando los mercados y barajando
distintas fórmulas de financiación que nos permitan obtener liquidez, como hace
también el Estado y el resto de Comunidades Autónomas, y así atender nuestros
compromisos de pago, al igual que hacen el resto de administraciones públicas y
grandes empresas".
Lea también:-
La Comunidad Valenciana, ¿del milagro económico al colapso?-
Lo adelantamos: la Generalitat Valenciana, un problema grave para De Guindos