Muchos productos y servicios se encarecen desde este mismo domingo 1 de enero
2012: ya está aquí el annus 'horribilis' y de los recortes con las primeras subidas de precios
domingo 01 de enero de 2012, 09:21h
Año nuevo, vida vieja, como la crisis que no remonta. El que se prevé como 'annus horribilis', peor que el anterior, nos llega con las primeras alzas en precios y servicios básicos. Y es que, ya a 1 de enero de 2012, las tarifas de los principales servicios básicos como las hipotecas, el gas y los peajes volverán a subir a partir de este domingo a pesar de que España sigue inmersa en la crisis económica y de que las empresas y el Gobierno siguen apelando a la moderación y congelación salarial como receta para hacer frente al ajuste.
Así, los precios de los servicios más básicos seguirán subiendo en
un año que parte con una inflación que previsiblemente cerrará
diciembre en el 2,4% en tasa interanual después de haberse situado en el
2,9% en noviembre, una cifra superior a algunos de los aumentos que
registrarán servicios. En concreto, el peaje de las autopistas dependientes de la
Administración General del Estado subirá una media del 3,2% a partir del
próximo 1 de enero, lo que supone el mayor incremento desde 2009, según
informaron a Europa Press en fuentes del sector. Así, el aumento del precio de las vías de pago del próximo año
será superior a la inflación (2,9% interanual a cierre de noviembre), y
más del doble respecto a la subida del 1,44% aplicada en 2011.
A esta actualización será preciso sumar los incrementos
adicionales que el Gobierno autorizó aplicar a determinadas
concesionarias en el marco de las medidas que acordó ante el riesgo de
quiebra que presentan. Este es el caso de la R-2 y la Autopista
Cartagena-Vera. El Impuesto de Hidrocarburos, por su parte, se incrementará en 2,8
céntimos de euros por litro para los transportistas profesionales,
tanto de viajeros como de mercancías, a partir del próximo 1 de enero,
lo que, según sus datos, les supondrá un aumento de la fiscalidad del
9,27%. Correos subirá un 2,86% el precio de los sellos para el envío
nacional de cartas y tarjetas postales normalizadas y de hasta 20 gramos
de peso a partir del próximo 1 de enero, cuando pasará a costar 0,36
euros, frente a los 0,35 euros actuales, informó la sociedad postal.
Hipotecas y telefonía
El
encarecimiento de este sello, el más utilizado, será así algo superior a
la inflación (2,4%) y en línea con el registrado el pasado año, también
de un céntimo de euro. Por su parte, el Euríbor, índice al que están referenciadas la
mayoría de las hipotecas en España, ha cerrado el año en el 2,004%, es
decir, el mínimo en tasa mensual desde el pasado mes de marzo (1,924%),
tras superar esta barrera en nueve meses de 2011. Sin embargo, sigue estando casi medio punto porcentual por encima
del mismo mes de 2010, de forma que una hipoteca media de 120.000 euros a
un plazo de 20 años y un interés de Euríbor más 1%, la cuota mensual
experimentaría un incremento de unos 30 euros, esto es, 360 euros más al
año.
Las mejores noticias provienen de la telefonía, ya que la Comisión
del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) aprobó en septiembre la
congelación de la cuota de abono para 2012, manteniéndola en 13,97 euros
mensuales. De esta forma, los usuarios continuarán pagando mensualmente por
el alquiler de su línea de telefonía fija lo mismo que en años
anteriores, ya que desde 2008 se ha mantenido sin cambios. No obstante, el órgano supervisor de telecomunicaciones anunció
después del verano que estudiaría la posibilidad de "liberalizar" el
mercado, ya que esta cuota es el único precio minorista que regula
actualmente la CMT.
De la misma forma, el Gobierno ha decidido congelar en enero la
Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz. Uno de los dos principales
componentes de la fórmula de cálculo del recibo, el del coste de la
energía, se abarató un 10%, si bien el Ejecutivo ha decidido elevar un
11% la otra principal variable, la de los costes regulados, y forzar la
congelación.Al margen de esta resolución judicial, la TUR ha subido más del
10% en 2011. En enero, el Gobierno aplicó un incremento del 9,8%,
mientras que en julio volvió a encarecer el recibo, en un 41,5%.
Butano y gas natural
El precio de la bombona de butano también iniciará 2012 si
variación, después de haber cerrado 2011 con una subida del 14,2%, a
razón de un 3,13% en enero, un 6% en abril, un 5,7% en julio y un 1,96%
en octubre. La bombona media, de 12,5 kilogramos, mantendrá su precio
máximo de 15,09 euros en enero, IVA incluido. En cuanto al gas natural, la TUR se incrementa a partir del 1 de
enero y para todo el primer trimestre de 2012 en una media un 0,5%,
porcentaje que supone un incremento de la factura trimestral para un
consumidor tipo de 57 céntimos de euro.
Mientras los precios de algunos servicios siguen subiendo, las
rentas de los ciudadanos se mantienen estancadas. Así, tanto las
empresas como el propio Gobierno siguen pidiendo moderación salarial
para superar la crisis. De hecho, el Ejecutivo ha congelado el sueldo a
los empleados públicos y el Salario Mínimo Profesional (SMI) para 2012. Sin embargo, el Ejecutivo 'popular' ha decidido elevar las
pensiones en un 1%, después de que el anterior Gobierno las congelara en
2011. Esta partida, según el presidente, Mariano Rajoy, es la única que
compromete el Gobierno, ya que todas las demás pueden ser revisad