La crisis de la deuda en la zona euro revertirá en un "crecimiento mínimo" de la economía alemana, pronostica
Beatrice Weder di Mauro, miembro del comité de expertos que asesora al Gobierno alemán, los llamados "Cinco Sabios". De acuerdo con sus previsiones, el crecimiento del producto interior bruto (PIB) en 2012 "rondará apenas el 0,4 %", siempre que los líderes de la UE consigan contener la crisis "lo antes posible", apunta en declaraciones al popular rotativo Bild. A principios de noviembre, el consejo de los "Cinco Sabios" había
pronosticado aún un crecimiento del PIB alemán para 2012 del 0,9 %, pero
ya a principios de esta semana el presidente del gremio,
Wolfgang
Franz, rebajó esas expectativas a un 0,5 %.
Incluso caída del PIBEn caso de que la crisis derive en un crecimiento cero del comercio mundial, no es descartable una contracción de la economía del 0,5 %, añade Weder di Mauro, quien advierte de las consecuencias que ello tendría en el mercado laboral alemán.
El semanario Focus afirmaba el pasado fin de semana que el Gobierno de
Angela Merkel corregirá a la baja sus cálculos para el próximo año, que hasta ahora ha mantenido en el 1,0 %. El ministro de Economía,
Philipp Rösler, presentará los nuevos pronósticos en enero y, según fuentes de su departamento, esas estimaciones están aún en proceso de estudio.
El propio Rösler expresó a principios de semana, en declaraciones al diario económico Handelsblatt, su confianza en que el país superará los primeros meses de 2012 sin entrar en recesión técnica, pese a los pronósticos que advierten de una severa ralentización o, incluso, una contracción puntual.
"Nuestra economía se muestra claramente robusta, incluso cuando el contexto económico, tanto en el ámbito internacional como europeo, se ha vuelto más complicado", afirmaba Rösler.
Pero las cosas en el ámbito europeo no parecen dar buenas noticias. A las previsiones de caída del PIB realizadas por el Banco de España en nuestra economía, se suman datos inquietantes, como el de la deuda pública neta en Francia, que alcanzó en el tercer trimestre los 1,55 billones de euros, con un incremento trimestral de 27.400 millones que la sitúa cerca del 78,6 % del producto interior bruto (PIB), informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).
En términos brutos, según ese organismo, la deuda de las administraciones públicas galas cerró ese trimestre en 1,68 billones de euros, hasta situarse en un 85,3 % del PIB, un descenso de 0,9 puntos y de 3.600 millones respecto a los tres meses precedentes.
La mayoría de institutos económicos revisaron a la baja en las últimas semanas sus proyecciones e incluso se ha advertido de que Alemania podría entrar en recesión técnica a principios de año. Los expertos estiman ahora que el PIB crecerá el conjunto de 2012 entre el 0,5 y el 0,8%.
Leer más:
-
La economía ya 'huele' a recesión, según el Banco de España-
2011, el año en que los españoles aprendimos Economía-
Banco de España advierte que para finales de año el consumo y la actividad siguen en pleno deterioro