El discurso más esperado del rey
sábado 24 de diciembre de 2011, 09:43h
En los últimos tiempos,
hemos estado pendientes de algún mensaje o discurso de algún
altísimo cargo público: Ha sido toda una hazaña conseguir la lista
de los ministros de Rajoy, aún seguimos pendientes de conocer sus
grandes cifras presupuestarias, y los restantes propósitos de su su
mandato recién iniciado. Pero, sobre todo, desde hace semanas se
espera con interés lo que dirá el Rey don Juan Carlos en estas
Navidades del 2011, cuando será inevitable que haga referencia, por
lo menos, a tres acontecimientos que a los españoles, en general,
les interesan y les preocupan. De un lado, el propio relevo del
Gobierno, en segundo lugar, el anuncio de la banda ETA de que ha
cesado en sus actuaciones terroristas, y en tercer lugar, el llamado
Caso Urdangarín, que ha afectado de manera clara, notoria y
preocupante a la propia Casa del Rey, por causa de los escandalosas
negocios que el yerno había venido realizando desde hacía años.
Todo ello hace que éste, con toda probabilidad, sea el mensaje más
esperado, incluso para quienes no son precisamente afines a la
monarquía como régimen político. Para muchos de ellos, el caso
Urdangarín y todas las circunstancias a las que lo han rodeado, han
sido un cañonazo en plena línea de flotación , del que ni siquiera
el Rey se ha visto libre. En efecto, no han sido sólo los ya muy
conocidos abusos del yernísimo, sino el hecho de que el propio don
Juan Carlos tuvo conocimiento, durante años, de esos turbios e
impresentables manejos, que próximamente llegarán al banquillo de
los acusados. El Rey estaba informado, trató de poner freno a esos
abusos, y pudo tierra por medio al trasladarle al presidente de
Telefónica la "papeleta" de darle otro empleo, en el extranjero,
a tan nefasto personaje. Urdangarín abusó durante años, y el Rey
es posible que tenga que confesar que no le bastaron sus
recomendaciones y hasta sus órdenes para que abandonara la
empresa-Tapadera Noos y sus propósitos nada edificantes, y
ciertamente lucrativos para el personaje..., y su esposa. No es
posible olvidar que Urgandarín y "su" infanta Cristina, gracias
a esos ingresos nada santos, y ciertamente irregulares, pudieron
adquirir en Barcelona un palacete que se su momento se valoró en
siete millones de euros. Doña Cristina., además, ejercía
funciones de dirección en la propia empresa, y no es posible que se
haga la ignorante en materias tan delicadas como probablemente
delictivas. Por todo ello, por causa del yerno desleal, la Casa Real
parece que está atravesando toda una situación de crisis interna, y
de muy incómoda situación nacional e internacional, que afecta, en
distinto grado, al propio Urdangarían , a su esposa, al Rey, a la
Reina, al Príncipe don Felipe y a los restantes miembros de la
familia, la infanta Elena y la Princesa Leticia, todos, en distinto
grado, "tiznados" por el comportamiento de notable voracidad
económica de "don Iñaki el deportista"...
Los diarios de este sábado
se hacen eco de esa expectación que produce el discurso de cada año
por estas fechas. Nadie duda de la dificultad de afrontar, ante todo
el país, estas molestísimas responsabilidades Pero no todos ellos,
no todos ls m3dios informativos han querido estar atentos a este
evento: Radio Nacional informaba esta mañana de que el Rey se
referirá a la decisión de ETA, El País prefiere ignorar esta
informaciçon en sus páginas de política, y sólo hace referencia
en las de espectáculo al mensaje: "Sin mensaje del Rey no hay
programación navideña. El tradicional dis curso del monarca, 2011,
annus horribilis para la familia real", dice... Tampoco en El Mundo
se aborda directamente esta matetria, aunque sí lo baborda alguno
de sus columnistas, como David Torres, que proclama que "en
Navidad, todo se repite, pero este año espero con curiosidad el
discurso del Borbón". Curiosamente, en El Mundo se cuenta cómo
los suecos piden al Rey que abdique y se jubile, por causa de los
escándalos sexuales de Carlos Gustavo... Luego, sí, en otro
reportaje se trata "la navidad sin Reyes" de la Familia real, y
se traza el retrato psicológico del yerno: Una persona
individualista. También ABC prefiere referirse al mensaje en sus
páginas de radio y TV, y se limita a recordar la hora de emisión...
El Periódico de Cataluña, en cambio, destaca el asunto en su
portada: El Rey, bajo los focos. El Caso Urdangarín dispara el
interés por el discurso naviño del del Monarca, dicen sus
titulares. Eh La Gaceta se indica que "la foto que acompañará al
Rey en Nochebuena, es la principal incógnita. Zarzuela no confirma
que su Majestad aborde el Caso Urdangarín. El mensaje fue grabado el
jueves", asegura. En La Razón se da cuenta de cómo la familia
Real acudió al Circo del Sol, con fotos de la Reina, los Príncipes,
la infanta Elena y los correspondientes nietos de los Reyes -dos de
Elena y dos de Felipe... Es evidente que hay un vacío que luego
confirma otra información: Las Infantas no asistirán a la apertura
de la Legislatura. En fin, el diario Público, el más sensible a una
alternativa a la Monarquía, también prefiere "pasar" de la
materia, y esperar a ver lo que dice y cómo lo dice El Rey...