Es lo
más parecido al modelo anglosajón que cabía poner en marcha en nuestro país: la
'oficina del diputado'. Es verdad que en el caso español no puede tratarse de
una oficina por distrito, dado que los diputados son elegidos por
circunscripciones, las cuales coinciden con las provincias. Pero aún es así es
fácil modificar el sistema inglés, en el caso de que los diputados quieran
estar realmente en contacto con sus electores.
Así lo
ha entendido el ya ex ministro de Justicia y flamante diputado por A Coruña,
Francisco Caamaño, que quiere recuperar el contacto directo con el cuerpo de
electores en su provincial y ha puesto ya en marcha su 'oficina del diputado'.
Es decir, un cuarto en unos locales, con secretaria y asesor, para recibir de
forma directa y a través de las nuevas tecnologías -
facebook,
twenti,
e-mail,
etc...- a todo aquel 'paisano' que necesite algo de él.
La
oficina está montada, claro, en A Coruña, y por razones de ley electoral tiene
que servir para toda la provincia, no para un distrito, en el caso inglés. Pero
Caamaño, que ha contado esta iniciativa a
diario e-Xclusivo de forma muy
ilusionada, cree que así se frena el desmarque de la sociedad con sus diputados
y cree también que es una forma de hacer política más directa, más clara, más
fresca y más próxima que es lo que necesita el Partido Socialista en estos
momentos.
Por
cierto, que como ya decimos en
Diariocrítico,
Caamaño es uno de los principales
firmantes e impulsores del documento para la regeneración del PSOE que se
convierte, en realidad, en un apoyo directo a la candidatura de
Carme Chacón a
la Secretaría General socialista. El apoyo se está haciendo público a través de
la web:
www.muchopsoeporhacer.com