www.diariocritico.com
Vegara advierte que el IPC seguirá subiendo

Vegara advierte que el IPC seguirá subiendo

jueves 11 de octubre de 2007, 14:28h
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, achacó este jueves el incremento del IPC del mes de septiembre al aumento de precios de los carburantes y combustibles, cuya tasa ha pasado del -3,8% del 2006 al 2,5% anual, y consideró que "es posible" que el efecto base de la subida no haya terminado, por lo que el índice puede seguir aumentado hasta situarse más cerca del 3%.

"Si los precios del crudo se mantienen en los niveles de estas semanas vamos a estar más cerca del 3% de lo que hemos estado, y posiblemente de lo que estamos ahora", indicó.

Vegara aseguró que los datos son "moderadamente positivos" y similares al resto de países de la zona euro, que han asumido de forma "parecida" la subida del precio del crudo, por lo que indicó que el diferencial con la zona euro, si se mantiene el flash publicado hoy por Eurostat, se mantendría en el 0,6 puntos, una décima por encima del diferencial de agosto, pero por debajo del diferencial medio de España desde su entrada en la Unión Económica y Monetaria (1,1 puntos).

En cuanto a la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados y que se situó en el 2,6% en tasa interanual, Vegara señaló que el incremento de septiembre se debe al efecto redondeo, ya que en realidad se ha pasado de un 2,52% a un 2,57%, un dato que "no es un principio de nada", indicó el secretario de Estado de Economía, que pidió que no se sacaran conclusiones precipitadas.

Aunque insistió en que el crudo es la principal causa del aumento del IPC, señaló que los precios de el pollo y la leche continúan subiendo, pero que tanto el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), como la Comisión Nacional de Competencia (CNC) investigarán las posibles relaciones "artificiales" y subidas de precios en comercios que no respondan al comportamiento de los 'inputs' y actuarán "en consecuencia".

"El MAPA está llevando a cabo una actividad notable durante los últimos meses en cuanto a la recogida de información y a diálogo con los sectores afectados, como productores, consumidores e intermediarios, entre otros", indicó.

El secretario de Estado de Economía concluyó que el incremento del IPC en España estaba previsto y que no afectará a la política monetaria del BCE y sus expectativas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios