Zapatero abandona este domingo La Moncloa
sábado 17 de diciembre de 2011, 11:21h
Entre todas las fotografías que han marcado una semana llena de acontecimientos --encuentro del Rey con Amaiur, Camps en el banqullo, Urdangarín, pese a todo, en las felicitaciones de La Zarzuela--, yo seleccionaría una, tranquila y hasta apacible: la del último encuentro entre el presidente Zapatero y su seguro sucesor dentro de tres días, Mariano Rajoy, en La Moncloa. La imagen de un traspaso de poderes que, finalmente, ha sido cordial, como cordial ha sido la relación en los cuatro últimos meses entre el jefe del Ejecutivo socialista y quien con toda probabilidad iba a serlo representando al Partido Popular. Ahora, Zapatero que este domingo se marcha con su familia del palacio de estucos y falsos mármoles que ha sido su hogar durante siete años y ocho meses, queda en manos de la Historia; muchas veces hemos dicho algunos que esta será más benévola con él que el presente. Ya le pasó a Adolfo Suárez, aunque las distancias sean considerables. Cuenta Leopoldo Calvo-Sotelo en sus memorias que, cuando al llegar a La Moncloa sucediendo a Adolfo Suárez, abrió la caja fuerte de los secretos oficiales, en medio de la natural expectación, solamente encontró en ella un papel: la combinación para abrir esa caja fuerte. Supongo que la anécdota, contada con gracia y talento, es exagerada, pero 'si non é vero, é ben trovatto': los traspasos de poderes de presidente a presidente, aunque fuesen correligionarios, han distado bastante de ser modélicos. Felipe González, a quien pude visitar en sus últimas horas monclovitas, se quejó de la poca información que le dejo el presidente con UCD. Aznar se lamentó de lo mismo con respecto a González, y, al llegar Zapatero, funcionario nuevo hubo que puso el grito en el cielo diciendo que los aznaristas se habían llevado hasta la memoria de los ordenadores. Yo creo que, con su elegante cesión del paso a Rajoy, Zapatero se ha ganado no pocas simpatías. Ha cometido errores de libro en economía, ingenuidades sin cuento en política, hizo cosas que nadie le pedía que hiciera y no hizo otras que sí le reclamaban todos. Ha dejado su partido destrozado y la imagen exterior de España bajó unos cuantos puntos en este tiempo. Pero, a la vez, se establecieron nuevas formas de convivencia ciudadana, la lucha contra ETA experimentó una indudable mejoría, si es que no se ha solucionado ya definitivamente la pesadilla que acongojó a los españoles durante cuarenta años, y se avanzó, aunque la polémica las persiga, en algunas leyes sociales. Zapatero no ha sido, pienso, un buen presidente. No es un estadista. Carecía, a mi juicio, de la formación necesaria, y se le ha notado. Todo ello es cierto, y espero que Rajoy, que también tiene sus carencias, llenará algunos huecos que dejó el 'zapaterato'. Sus primeros nombramientos han sido más bien tranquilizadores, tanto por lo que respecta a la presidencia del Congreso y el Senado como a las respectivas portavocías, ha extremado -quizá excediéndose, a mi modo de ver-la prudencia en las declaraciones y ha visto cómo los mercados se calmaban algo a su llegada. Me parece que ha sido generoso en la victoria, aunque no ha podido evitar sentirse atado por el entorno, que, entre otras cosas, le exigía que algún umbral no por secundario menos significativo, como permitir que la coalición Amaiur tuviese grupo parlamentario, no fuese en modo alguno traspasado. Pero la crítica global a las dos legislaturas de Zapatero no puede olvidar ni su honradez, ni su buena voluntad, ni el valor con el que consumó, en mayo de 2010, el sacrificio de sus ideas personales -algo utópicas, por lo demás- para plegarse a las exigencias de los 'socios', o más bien patronos, europeos. Yo me quedo, en suma, con una sensación agridulce tras el 'huracán Zapatero', que no ha sobrevivido ni a sus propios errores, ni al eurocaos -a ver qué va a ocurrir en el zigzag de la UE-- , ni a las nuevas exigencias que el mundo se plantea, y de las que el 2011 que concluye ha sido una trepidante muestra. Hay quien dice que ZP, que llegó con tanto impulso, con tanta ínfula, será un mejor ex presidente que presidente, como Rajoy será mejor presidente que líder de la oposición. Así lo deseo, así lo espero, porque llegan, dicen todos, tiempos de grandes incertidumbres.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
1714 | lucasjar - 19/12/2011 @ 10:49:21 (GMT+1)
Ha dejado España como el PSOE: en la peor situación desde el comienzo de la democracia.Para mi ha sido el peor presidente de toda la democracia. Pero además por mucho...
1690 | Cuquiña - 19/12/2011 @ 07:43:56 (GMT+1)
Muy generosa su despedida de Zapatero, porque ha sido como un huracán devastador, no solo en la economía y todas las cosas que comenta LUIS, que tiene toda la razón. Su pacto del Tinell demostró su "talante" antidemocrático, no se puede intentar que desaparezca un partido con millones de votos, y bien que lo intento. Su ingeniería social, su frivolidad a la hora de escoger colaboradores. Un gobierno no es un puesto de pipas, no servimos cualquiera para ser ministros y él puso a gente sin preparación. Su fracaso es evidente, es muy gracioso eso de que será mejor ex-presidente que presidente, porque es imposible empeorar su forma de utilizar el poder, ahora que ya no lo tiene. Ahora da igual lo que sea, ya no puede dejar España como un erial, como un desierto. Consintió la corrupción de los suyos sin abrir la boca, y enfrentó a los españoles con una guerra de hace 70 años. Cualquier comparación con Suárez, como vd. hace, es indecente.
1679 | Luis - 19/12/2011 @ 07:43:39 (GMT+1)
Zapatero llegó al poder tras el mayor atentado que se ha producido en Europa tras la Segunda Guerra Mundial: 192 personas fueron asesinadas y hubo más de 1800 heridos y mutilados. Hoy sabemos que hubo policías que destruyeron las pruebas del atentado. Otras pruebas fueron inventadas para acusar a unos islamistas. Mientras Rubalcaba acusaba de mentir al gobierno legítimo de España en la jornada de reflexión del 13 de Marzo de 2004, sus policías estaban destruyendo pruebas y sembarndo pruebas falsas, la principal, la mochile ad Vallecas. Incluso se compraron testigos para acusar a determinados cabezas de turco, como ha quedado demostrado en los últimos días. Zapatero tomó un país próspero y en sólo siete años y medio lo ha dejado arruinado. Ruina económica, ruina de empleo, ruina de los valores sociales, ruina de la constitución española con el Estatut catalán, ruina de la unidad de la nación,ruina de la justicia, legalización del terrorismo de ETA. España no sólo está arruinada económicamente sino que en pocos meses asistiremos a su desmembración con nación con más de 500 años de historia. La cuenta atrás está ahí: la ETA va a declarar la independencia del País Vasco en cuanto acceda al poder en Euskadi.
1676 | maria - 19/12/2011 @ 07:43:35 (GMT+1)
No se las simpatías que habrá ganado Zapatero, Las que cuentan, son las que tenía ya. Su comportamiento en la oposición y en el gobierno fueron correctos. Toda la basura que la derecha montaraz ha echado sobre él, no está justificada. Una cosa son los errores criticables, que todos hemos resaltado, y otra culparle hasta del diluvio.
|
|