UPyD decidió aliarse de forma temporal con el Foro de Asturias Ciudadanos (FAC), que cuenta con un diputado en el Congreso, para obtener grupo parlamentario. De esta forma, consigue el 5% de los votos. Por su parte, el PSOE ha 'prestado' 5 senadores al PNV para que pueda constituirse
como grupo en la Cámara Alta. Ahora bien,
como hemos contado en Diariocrítico, no es una práctica 'legal' según la Sentencia 64/2002
del Tribunal Constitucional, cuando dictaminó al respecto, en este caso por una
práctica que quiso hacer de forma similar el BNG en el año 2000 en el Congreso
de los Diputados. ¿Pueden o no pueden sus señorías adscribirse a otros grupos
para que estos formen grupo y luego volverse al suyo?
La líder de UPyD,
Rosa Díez, aseguró que se trata de una fórmula legal, "utilizada a lo largo de toda la democracia por distintas formaciones políticas". Díez reprochó al PP por querer usar a su formación "como coartada contra Amaiur", y aplicar el reglamento sin flexibilidad. En su opinión, Amaiur "ni está en las mismas condiciones ni es lo mismo" que UPyD. Esta formación registró ayer una proposición no de ley que reclama iniciar los trámites para ilegalizar Bildu y Amaiur. Con esta iniciativa, "el PP tendrá que demostrar qué opina", subrayó Díez.
Pero como les hemos contado, la Sentencia 64/2002
del Tribunal Constitucional es tan importante como que podría impedir que el partido de
Rosa Díez, UPyD, que no cumple los requisitos del 5 % de votos a nivel nacional
pero que podría contar con el diputado de Foro Asturias para formar grupo,
forme Grupo Parlamentario.
La sentencia 64/2002 del TC fue el resultado de un recurso de amparo
promovido por los tres diputados del BNG
Francisco Rodríguez, Carlos Ignacio
Aymerich y
Guillerme Vázquez. Dado que el BNG no consiguió en las elecciones
del año 2000 los 5 diputados necesarios para formar grupo parlamentario en el
Congreso, pactaron que los apoyaran los diputados
Josu Erkoreka, del PNV, y
Jordi
Martí i Galbis, de Convergencia i Unió. Así había 5 diputados para constituir
el Grupo Parlamentario Galego (BNG), designando como Portavoz titular a Francisco
Rodríguez y como adjunto a Guillerme Vázquez. Después de constituido el Grupo,
Erkoreka y Martí pasarían a sus respectivos grupos.
Lea más sobre este tema en:El 'préstamo' de parlamentarios para formar grupo puede ser un 'fraude de ley'