La
reestructuración del esquema del Gobierno que anunciará
Rajoy la próxima semana
prevé, se asegura, dos vicepresidencias, una política y otra económica y una
reducción sensible del número de carteras ministeriales, que de las actuales
diecisiete pasarían a once o doce. El organigrama que, según algunos
colaboradores, prepara el próximo presidente supondrá organizar una gran área
económica, separando las carteras de Economía y Hacienda, englobando esta
última la responsabilidad de las administraciones públicas, hoy encarnada en la
vicepresidencia tercera de
Manuel Chaves, que desaparecería.
Junto
a los dos macroministerios (de Economía podrían depender las funciones de
Trabajo e Innovación), se crearía otro, el de Industria, que podría englobar el
turismo e incluso los lados 'comerciales' de cultura, como el Instituto Cervantes,
y aspectos energéticos. Se ignora si la industria agroalimentaria también
dependería de esta cartera o, como prometió Rajoy, Agricultura tendrá cartera
propia, aunque no parece que vaya a haber cartera de Medio Ambiente unida a
este Ministerio, como ocurre actualmente. También en el área económica, el
Ministerio de Infraestructuras y Transportes sustituiría a la actual
denominación de Fomento, y englobaría las tareas del actual Ministerio de
Vivienda, que desaparecería.
El
resto de las carteras seguiría, dijeron las fuentes consultadas por este
periódico, esquemas 'clásicos': Interior, Exteriores (muchos candidatos se
barajan para este Departamento, pero sigue sonando con insistencia el nombre de
Miguel Arias Cañete), Defensa, Presidencia (que dependería de la
vicepresidencia 'política y podría englobar Justicia, que en ningún caso se
fusionaría con Interior) y Sanidad. Hay controversias sobre si debe mantenerse
un Ministerio de Educación: algunos de los informes que ha pedido Rajoy
plantean su supresión y que pasase a depender del área de Economía, por
entender que debe estar enfocada a la creación de empleo.
De confirmarse este organigrama u otro parecido,
como creen asesores cercanos a Rajoy, habrían desaparecido la vicepresidencia
tercera (la vicepresidencia primera, la política, se da como muy probable que
vaya a parar a manos de
Soraya Sáenz de Santamaría, y la segunda, económica, a
manos de
Cristóbal Montoro, suponiendo que este se 'imponga' a otros nombres
que se barajan para la cartera), y también desaparecerían los ministerios de
Educación, Cultura, Vivienda, Justicia. Sanidad se mantendría, con la intención
de recuperar competencias procedentes de las autonomías, la mayor parte de las
cuales se declara incapaz de gestionar estas funciones, y con una secretaría de
Estado importante, dedicada a la dependencia.
Lea también:-
Gallardón: Madrid espera la salida de su alcalde-
Conde Pumpido no quiere que le cese Rajoy