La muy intensa fase final del año
lunes 12 de diciembre de 2011, 08:05h
Por cuestiones derivadas
del singular final de la legislatura, y del final de la época que
presidió el Gobierno de Zapatero, para este fin de año se agolpan
una serie de acontecimientos inhabituales, como son la renovación de
la dirección de las Cámaras legislaturas y la presentación del
nuevo gobierno de la nación, dos de los acontecimientos de los
próximos días. Pero es que, además, se acumulan también en estos
días algunas otras cuestiones políticas relevantes, como al juicio
que este lunes da comienzo en Valencia contra el ex presidente de la
Comunidad valenciana, Francisco Camps, o el caso también judicial
que protagoniza el yerno del Rey Iñaki Urdangarín... Todo coincide
en estos días finales de 2011.
Para empezar, los primeros
pasos de la nueva legislatura. El presidente electo Mariano Rajoy
empieza este lunes a despejar las primeras incógnitas de estos
cuatro años que dan comienzo en las cámaras legislativas, Congreso
y Senado, pero también en otras instituciones como el Gobierno de la
Nación. Está previsto que Mariano Rajoy informe sobre los nuevos
presidentes del Congreso y del Senado así como los portavoces del PP
de ambas Cámaras. Para cada uno de estos nombramientos circulan
varios nombres: Jorge Fernández Díaz, Alberto Ruiz Gallardón, Ana
Pastor, Pío García Escudero.. Fernández Díaz y García Escudero
son los más mencionados como probables presidentes de una y otra
cámara legislativas, para suceder, respectivamente, a José Bono y
Javier Rojo. Pero sin descartar que pudiera producirse alguna
sorpresa con nombres que no han aparecido en las quinielas de
periodistas y políticos. Naturalmente, quienes aparezcan designados
en esta primera fase de nuevos altos cargos, pasarán a ser
incompatibles con la condición de "ministrables" o próximos
miembros del Gobierno en las que también aparecen éstos y muchos
otros nombres de diputados del PP: Sáenz de Santamaría, Cristóbal
Montoro, García Margallo, Arias Cañete, José Manuel Soria, Luis
de Guindos, Juan Carlos Aparicio, Ana Mato, Jorge Moragas, Fátima
Báñez, Alvaro Nadal, González Pons, Ignacio Gil Lázaro, Celia
Villalobos.
Pero hay otros nombres
propios relevantes en este lunes, ambos coincidentes en sus probables
problemas con la Justicia, aunque uno de ellos en fase mucho más
avanzada que el otro en sus correspondientes procesos. El primero,
por orden de aparición en escena, es Francisco Camps, que se verá
acompañado en el banquillo por su compañero de partido y de caso,
Ricardo Costa, ex secretario general del PP valenciano. Finalmente,
llega a juicio un caso del que se han ocupado los medios informativos
desde hace algunos años, y que ha agitado las aguas del PP
valenciano y del PP de Rajoy, por igual. Los dos acusados se verán
acusados por cohecho impropio, por haber aceptado regalos de la
"trama" Gurtel. A Camps y a Costa, insistentes siempre en su
inocencia, el Caso conocido por "de los trajes" les ha
significado el final de su carrera política. No hay coincidencias en
lo que puede suceder en el banquillo valenciano. Según La Razón,
Camps se presentará como víctima de una trama que falsificaba
facturas, y asegura La Gaceta que un juez del PSOE y dos fiscales
alumnas de Bermejo son quienes juzgarán a Camps...
El otro "justiciable"
lleva mucho menos tiempo en las crónicas periodísticas, pero no hay
duda de que, este mismo martes, compite en dimensiones y en interés
con los casos de los exdirigentes valenciano del PP. Me refiero a
Iñaki Urdangarín, cuyas andanzas financieras reveladas
recientemente, han ido mereciendo atenciones crecientes por razón de
su relación familiar con el Jefe del Estado Rey don Juan Carlos. Por
si fuera poco, aún se siguen dando a conocer nuevos detalles y
ramificaciones sobre sus sospechosos negocios: Hoy cuenta El País
que cobró 300.000 euros del Gobierno balear por una oficina ficticia
mediante la cual se pretendía ofrecer ese servicio para promocionar
las Islas Baleares. El caso Urgandarín está íntimamente
relacionado, desde su inicio, con otro caso y personaje "de
escándalo" el Caso Jaume Matas, expresidente balear que dejó tras
de sí un reguero espectacular abrumador de gastos de dinero público.
Precisamente, sus buenas
relaciones con Matas, y con el también expresidente valenciano
Camps, son nota característica del caso y del personaje Urdangarín.
Naturalmente, el caso del yerno del Rey conduce a reclamar de manera
creciente que por su propia iniciativa -como parece más probable- o
por decisión de su propia familia, se aparte de todos los actos
oficiales de la Familia Real. El diario ABC sostiene este lunes que
Urdangarín no volverá a asistir a actos institucionales de la
familia real, probablemente por decisión propia y consensuada con
sus suegros... El País anuncia otra probable derivación del caso:
La Casa Real planea detallar sus cuentas tras el estallido del caso;
la Corona tiene previsto realizar cambios en sus normas de
funcionamiento.
Nombres del día, y de
otros días sucesivos.