Las
relaciones de la Especie Humana y el Planeta Tierra tienen lugar a
través de tres expresiones planetarias que son el Medio Ambiente, el
Cambio Climático y los Desastres Naturales.
La
Humanidad tiene conciencia de la Ecología, como ciencia de la
Biología desde el siglo XIX pero en sus aspectos políticos, social
y económico desde que Naciones Unidas en 1972 celebraron la Cumbre
de Estocolmo y veinte años después, el 7 de mayo de 1992, tuvo
lugar la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro, "El Medio
Ambiente y el Desarrollo", dada a conocer y divulgada por dos mil
periodistas.
La
influencia que los Seres Humanos tenemos sobre el Medio Ambiente y el
Cambio Climático, no es tan grande, importante y decisiva, como
Naciones Unidas creen y hacen creer a los ciudadanos desde la Cumbre
de Kioto en 1998 a la actual en Durban (Sudáfrica).
Los
estudios realizados por los científicos del Panel Intergubernamental
del Cambio Climático han emitido Informes erróneos, con poca base
científica en algunos aspectos, en opinión de otros científicos
que sostienen criterios contrarios. Existen muchas dudas, basadas en
hipótesis, que se presentan como verdades absolutas y mañana pueden
cambiar.
Lo
único que es absolutamente cierto es que existen los Desastres
Naturales, a los que se suman los Desastres Tecnológicos causados
por los Humanos. También es incuestionable que cada vez que tiene
lugar un Desastre y se produce una catástrofe, nos sorprende y se
demuestra que las ayudas que se prestan a la zona afectada están mal
coordinadas o son insuficientes en la reconstrucción de los daños.
Que la organización que tenemos ante los Desastres es poco eficaz.
Que así lo reconoce Naciones Unidas en el sexagésimo segundo
periodo de sesiones de la Asamblea General (Tema 56 c) "Desarrollo
Sostenible. Estrategia Internacional para la Reducción de
Desastres". Informe del Secretario General. A/62/320, el 5 de
septiembre de 2007.
El
Informe señala que "siguen aumentado la cantidad de desastres y la
amplitud de sus consecuencias. Cada día se valoran más multiplicar
los esfuerzos por aplicar el Marco de Acción de Hyogo para 2005 -
2015. Aumentar de resiliencia de las Naciones y las comunidades ante
los desastres. El mundo no está bien encaminado para alcanzar el
objetivo de una reducción sustantiva de las pérdidas causadas por
los desastres en 2015".
La
Plataforma Global para la Reducción de Riesgo de Catástrofes (5 a
7- 06-2007) ha sido el principal foro mundial para facilitar los
esfuerzos mancomunados en la relación del riesgo de desastres en
todos los niveles. En 2010 murieron por desastres 300.000 personas.
La
representación especial de la ONU para la reducción de Desastres
Margareta Wahlström, sostuvo que "la preparación para mitigar los
efectos de los fenómenos ya no es un asunto opcional. Si queremos
salvar vidas, hay que estar preparados".
Con
motivo del Día Internacional para la Reducción de los Desastres, el
13 de octubre de 2011, el Secretario General de Naciones Unidas,
dijo: "La vulnerabilidad de los desastres aumenta a un ritmo mucho
mayor que la capacidad de superarlos. El último año hemos
presenciado inundaciones, terremotos, tsunamis y sequías
devastadoras".
Se
invita a la presentación del libro SI
YO PUDIERA... Visión Ecológica y Poética de los Desastres
naturales. La entrada es
pública.
![](http://statics.diariocritico.com/uploads/a84ee0cb5550c04486016c9da93b20f2)
En
el libro se muestra el dolor que sufre todo ser humano alcanzado por
un Desastre Natural o Tecnológico. Y que Naciones Unidas debe
publicar con urgencia y la Cooperación Internacional de los 193
Estados Miembros, "La
Declaración Universal del Comportamiento Ecológico de los Seres
Humanos con el Planeta Tierra",
(cuyo Anteproyecto ha redactado el autor, Persona Mayor, para su
envío a Naciones Unidas).
El
que este año 2011, durante la Plataforma Global para la reducción
de riesgo de Desastres, en Ginebra, se lanzara la "Carta de los
Niños" para la Reducción del Riesgo y Desastres, que consultaron
a más de 600 niños de 21 países, y que identificaron la educación,
la protección infantil y el acceso a la información básica, puede
y debe servir también de estímulo y acicate, para que Naciones
Unidas formule la mencionada Declaración Universal. Como
continuación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de
1948. También debe crear los "Cascos Verdes" para actuar en las
catástrofes, en analogía con los "Cascos Azules".